Amazonía
Las organizaciones ecologistas al Gobierno: “En defensa del Amazonas, retire su apoyo al tratado UE-Mercosur”

Extinction Rebellion Spain, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Fridays for Future y los colectivos integrados en la campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión han entregado hoy, Día de Acción Global por el Amazonas, una carta al Gobierno en la que le exigen “una posición contundente” en defensa del pulmón del planeta.

amazonas protesta madrid
Protesta frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, este 5 de septiembre. Greenpeace
5 sep 2019 13:00

Que el Gobierno actúe “acorde a las declaraciones públicas” que ha hecho en defensa del Amazonas. Es lo que han exigido hoy, Día de Acción Global por el Amazonas, algunas de las principales organizaciones ecologistas del Estado español —Extinction Rebellion Spain, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Fridays for Future— junto a los colectivos integrantes de la campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión. Ello conllevaría la retirada del apoyo español al acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países del Mercosur —Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay—, aprobado en julio pero que está aún a falta de ser ratificado por los gobierno europeos.

Los colectivos detrás de la protesta, que este jueves se han manifestado frente al Ministerio de Asuntos Exteriores y en las delegaciones de Gobierno de Barcelona y Tenerife, piden al Ejecutivo “una postura contundente en defensa del Amazonas, las poblaciones que allí habitan y la biodiversidad”.

En una carta abierta dirigida al ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, señalan su preocupación “por la falta de acción frente a la tragedia que está ocurriendo en el Amazonas, así como en otras partes del planeta” y piden coherencia “entre las declaraciones en defensa del bosque tropical más extenso del mundo y las actuaciones políticas que van en la línea opuesta, como el apoyo al tratado con Mercosur”.

Importaciones que deforestan

Los ecologistas señalan que el tratado comercial con Mercosur favorecerá las importaciones europeas de bienes de consumo llegados de los cuatro países sudamericanos como la carne, la soja y los minerales, materias que requieren para su producción “deforestaciones masivas que contribuyen al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad al mismo tiempo que generan violencia y atentados contra los derechos humanos de los pueblos de la Amazonía”.

Asimismo, recuerdan que la selva amazónica es una de las mayores reservas de biodiversidad del globo —alberga entre el 10 y el 15% de los organismos de la Tierra— y es esencial en el ciclo del carbono global y en la regulación del clima del planeta. “Por ello, en la línea de lo pactado en el Acuerdo de París para limitar el calentamiento global en 1,5 ºC, es fundamental declarar la situación de Emergencia Climática, así como actuar políticamente en consecuencia”, denuncian.

También destacan que el beneficio económico proveniente del expolio del Amazonas y otros bosques como el Cerrado y el Chaco no justifica, en ningún caso, la violación de los derechos humanos de las poblaciones indígenas ni la aceleración del deterioro medioambiental. Greenpeace, por su parte, ha exigido al Ejecutivo que condicione la firma de acuerdos comerciales con terceros países “al estricto cumplimiento de los objetivos contenidos en el Acuerdo de París, los acuerdos multilaterales de protección de la biodiversidad y la defensa de los derechos humanos, de manera especial los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios”.

Brasil
El gobierno de Bolsonaro conocía la intención de empresarios rurales de incendiar el Amazonas

El ejecutivo brasileño hizo caso omiso de una alerta enviada por la Fiscalía al Ministerio de Medio Ambiente tres días antes de que comenzaran los fuegos en la región amazónica.

Las organizaciones firmantes del texto culpan a las políticas medioambientales implementadas por el Gobierno de Jair Bolsonaro de la intensificación de la crisis ecológica del Amazonas, que este año ha alcanzado proporciones alarmantes y recuerdan que, desde el ascenso de la ultraderecha al gobierno brasileño, ha habido un estrepitoso aumento del número de focos de incendio —aproximadamente un 82% más que en el mismo periodo del año pasado, según ha informado el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais brasileño—, así como un aumento dramático en el número de violaciones de los derechos humanos de poblaciones indígenas de la región, incluyendo el asesinato de numerosos de sus integrantes.

Unión Europea
UE-Mercosur: cheque en blanco para violar derechos humanos y devastar el planeta

Aclamado por Pedro Sánchez, el acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países del Mercosur está recibiendo muchas críticas por blanquear a la ultraderecha brasileña o por las consecuencias devastadoras del comercio entre ambas regiones para las personas y el clima.

Acuerdos comerciales
El acuerdo de libre comercio con Europa se convierte en la última amenaza para el campo argentino

En Argentina 763.500 niños y niñas de entre 5 y 15 años realizan actividades productivas, según la encuesta EANNA. Ahora con el tratado de la Unión Europea y Mercosur, las condiciones laborales de los agricultores en Suramérica podrían incluso empeorar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deforestación
SOJA La soja que destruye bosques
El informe «La soja que destruye bosques», de Ecologistas en Acción, analiza diversos factores del devastador mercado español de la soja.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Ecuador
Ecuador Los derechos de la naturaleza en Ecuador, una “luz de esperanza” en la lucha por el medio ambiente
El derecho de la naturaleza, una figura jurídica introducida en la Constitución de Ecuador, está sirviendo para frenar proyectos que atentan contra los ecosistemas. Así ocurrió en el Bosque Los Cedros, en el norte de este país sudamericano.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.