Alemania
Alemania: plan financiero de recortes

Berlín ha debatido hoy sobre los presupuestos de 2020 y el plan financiero hasta 2023, que incluye un frenazo en las inversiones que supondrá un hachazo en época de una publicitada bonanza laboral.

OLAF SCHOLZ  Merkel
Olaf Scholz, Angela Merkely Horst Seehofer en la firma de coalición para el 19º período electoral del Bundestag. Wikimedia Commons
26 jun 2019 16:10

Alemania ha presentado hoy su plan de finanzas 2020-2023 en medio de una crisis de gobierno a la que se ha quitado hierro intentando tapar sus grietas. La Gran Coalición continúa y el liderazgo de Angela Merkel ya está encaminado con Annegret Kramp-Karrenbauer. Pero su socio de gobierno, el Partido Socialdemócrata (SPD), ahora mismo no tiene liderazgo tras la reciente dimisión de Andrea Nahles.

El ministro de Finanzas, el socialdemócrata Olaf Scholz, ha expuesto unas cifras que revelan el recorte presupuestario de la potencia germana. Desde 2020 hasta 2023 las inversiones se congelarán, a pesar de que el gobierno de Merkel prevé que se obtendrán más ingresos, procedentes en su mayoría de impuestos.

Son unas cifras complicadas para la llamada locomotora europea, que sigue reduciendo su desempleo, pero a un ritmo mucho más pausado que los años precedentes. Siguiendo con la senda de Wolfgang Schäuble, el anterior ministro de Finanzas y padre de la austeridad europea, no está prevista la asunción de más deudas hasta que no se salden las ya contraídas.

Su recaudación en 2020 será de 2,7 millones menos de lo previsto y Alemania aplicará entonces medidas de austeridad. Para ello recorta un 0,2 % en sanidad, reduce en cooperación y desarrollo —baja un 12,7 % respecto a 2019— y únicamente aumenta un 1 % su presupuesto para el Ministerio de Trabajo y Servicios Sociales. Hachazo de un 3,3 % en el Ministerio de Interior y Patria, dirigido por Horst Seehofer, quien lleva varios años de guerra abierta y fraticida con Merkel por el tema de la acogida de los refugiados.

Berlín saca pecho del incremento en presupuesto para militarización. Así, incrementará en 6.000 millones de euros su gasto en defensa mientras refuerza también la exportación de armamento. “Se trata del mayor incremento en presupuesto militar de los últimos años”, declaraba el ministro Olaf Scholz. Es una cuestión que ha recibido muchas críticas en Alemania, pero en la que no hay diferencias ideológicas entre los Democristianos y los Socialdemócratas.

Annegret Kramp-Karrenbauer AKK
Annegret Kramp-Karrenbauer durante una reunión reciente PPE. Foto: PPE

Se incrementa el presupuesto social, fundamentalmente para cuestiones de natalidad. Pero esto no ha sido bien recibido por todos los sectores. “Mientras Alemania se aprieta el cinturón en el tema deudas, el gasto social aumenta a un ritmo mucho mayor del que sube la recaudación de impuestos. Estos presupuestos no tienen futuro”, declaró Reiner Holznager, presidente de la Organización de Contribuyentes Alemanes.

Desde el Ministerio de Finanzas se recalca que el plan financiero es simplemente un borrador, llamando así a la ralentización de la desintegración del gobierno de Merkel, que solo tiene que aguantar dos años más hasta el final de la legislatura.

Una cosa llamativa es la dinamitación del impuesto solidario que pagan los länder del Oeste a los del Este desde la caída del muro de Berlín. A partir de 2020 este tributo se deja sin efecto, lo que supondrá unos 25.000 millones de euros menos para los cinco länder que pertenecían a la parte soviética antes de la reunificación. Era un reclamo histórico de Estados federales como el de Baviera, que estimaban que contribuían mucho más de lo que recibían y querían dejar de pagarlo. Varios partidos políticos lo llevaban en su programa en las elecciones federales de 2017, siendo el FdP (partido liberal) el más crítico con él.

En Medio Ambiente la partida económica aumentará en un 14,8 %, una de las que más suben. Los de Merkel tienen a Los Verdes pisándoles los talones en la carrera electoral. Ya superaron a los socialdemócratas en las elecciones europeas, en las que quedaron segundos, y van camino de conseguir la próxima cancillería. Todo apunta a que así será, salvo si Merkel consigue neutralizarles, como hizo en las pasadas legislaturas. Otro ministerio que recaudará menos será el de Transporte, al que su aumento del 2 % en la partida presupuestaria general no le aliviará los casi 500 millones menos que recibirá tras la cancelación de la tasa de peajes por parte de la justicia.

Archivado en: Alemania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Alemania
Alemania Alemania hostiga a un periodista de Red Media por su denuncia del genocidio en Gaza
Periodistas, activistas y personal académico están siendo criminalizados, perseguidos y deportados por cuestionar la narrativa dominante sobre Gaza, Israel y los derechos del pueblo palestino.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.