Violencia machista
Los juzgados valencianos registraron casi un 30% más de denuncias por violencia machista que el año pasado

El TSJCV informa de que en el primer trimestre de 2022 se han registrado 6.149 denuncias por violencia de género en el País Valencià, lo cual supone un 28,3% más que en las mismo intervalo el año pasado. Nueve de cada diez enjuiciados resultó condenado.
Manifestaciones 25N Valencia - 7
Tres participantes en la marcha nocturna de la Assemblea Feminista poco antes de recorrer las calles de Benimaclet por el 25N Gabriel Rodríguez
13 jun 2022 11:40

5.737 víctimas de violencia machista solo en el primer trimestre de este año, solo en el País Valencià y solo contando las que han denunciado y han podido demostrar las agresiones contra ellas. La cifra supone un 22% más que el año pasado. Es uno de los datos que ha compartido recientemente el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), quien también ha informado de que durante enero, febrero y marzo de este año se registraron en los juzgados con competencias en violencia sobre la mujer del País Valencià un total de 6.149 denuncias, lo que supone un incremento del 28,3% respecto a las registradas en el mismo periodo el año pasado. Las órdenes de protección adoptadas también han aumentado, en un 17,6%.

No obstante, también ha crecido el número de renuncias —aquellos casos en los que las perjudicadas se acogen a la dispensa de declarar como testigos contra sus presuntos maltratadores— en un 14%: 684 demandantes optaron por esta opción e los tres primeros meses de este año. Solo cuatro de las órdenes de protección solicitadas fueron inadmitidas, mientras que las adoptadas por los juzgados sumaron en el periodo un total de 1.114, mientras a 220 denunciantes les fueron denegadas. Nueve de cada diez enjuiciados por restos delitos resultaron condenados. Cabe recordar, en este punto, que el País Valencià tiene la tercera tasa de violencia de género por cada 10.000 mujeres más alta de España, con 22,2% —la media estatal es 16,7—. Solo la superan en este índice Baleares (22,8) y Murcia (22,6). 

Por provincias, según los datos del Observatorio, Alicante contabilizó 2.276 denuncias, Castellón 801 y València 3.072. Alicante y València superan la media nacional en cuanto a la tasa de víctimas por violencia de género por cada 10.000 mujeres, con un 23,5 y 22,7, respectivamente, mientras que la de Castellón es inferior a dicha media, con un 16.

Según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de las 5.737 víctimas contabilizadas en el territorio valenciano en el primer trimestre, el 61,5%, son españolas, mientras el 38,5% restante, son extranjeras, colectivo que ha crecido en esta estadística un 3,1%. Este medio ya ha informado en numerosas ocasiones de la infrarrepresentación de mujeres migrantes víctimas de violencia machista en las cifras oficiales, ya que muchas de ellas optan por no hacerlo por miedo a ser deportadas. 

Racismo
Ley de extranjería: miedo y silencio para las víctimas de un delito
El miedo a la deportación y el racismo institucional entorpecen el acceso a la justicia, que queda sumergida en el silencio de las víctimas.
En su comunicado, el TSJCV también asegura que “es de destacar el importante incremento de la medida consistente en la suspensión del régimen de visitas con hijos menores en el ámbito de la violencia de género” ya que los juzgados valencianos “dictaron en este primer trimestre en 119 casos, de un total de 833 en España”. Esta circunstancia, recuerdan, es consecuencia de la aplicación de la Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que modificó el artículo 544 ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, ha recordado en este sentido que los datos correspondientes al primer trimestre de este año muestran que alrededor de siete de cada 10 denuncias son presentadas por la propia víctima y que las formuladas por sus familiares siguen representando un exiguo 1,58 por ciento, por lo que hace un llamamiento “al entorno más cercano a las víctimas, en cuya mano está poder ayudarlas, a que den el paso de presentar una denuncia o a presentarla ellos mismos, si es necesario”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.

Últimas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.