Unión Europea
La censura de internet de la UE censurará todo el internet mundial

En septiembre, la UE aprobó el camino de una nueva ley de copyright cuyos efectos trascienden los derechos de la ciudadanía europea y se ponen en conflicto con los derechos de personas de todo el mundo.

HTML
Código HTML para Java. Foto de Markus Spiske
Traducido por Eduardo Pérez.
16 oct 2018 07:10

A medida que la UE hace avanzar la nueva Directiva de Copyright hasta convertirla en ley en sus 28 estados miembros, es importante darse cuenta de que el plan de la UE acabará censurando internet para todo el mundo, no sólo para los europeos. Un repaso rápido: bajo el artículo 13 de la nueva Directiva de Copyright, cualquiera que maneje una plataforma (suficientemente grande) donde la gente pueda publicar obras que puedan tener copyright (como texto, imágenes, vídeos, código, juegos, audio, etc.) tendrá que colaborar con una base de datos de “obras con copyright” que los usuarios no pueden publicar, y bloquear cualquier cosa que parezca corresponder con una de las entradas de la base de datos.

Estas bases de datos/listas negras estarán abiertas a todos (después de todo, cualquiera puede crear una obra con copyright): eso significa que miles de millones de personas de todo el mundo podrán presentar cualquier cosa en las listas negras, sin tener que probar que tienen su copyright (o, de hecho, que lo que presentan tiene copyright). La Directiva no especifica ningún castigo por reclamar falsamente un copyright, y una plataforma que decidiera bloquear a alguien por hacer repetidamente reclamaciones falsas correría el riesgo de ser responsable ante la persona bloqueada si un usuario publica una obra de la que la persona bloqueada sí posee los derechos.

Los principales objetivos de este plan de censura son las plataformas de redes sociales, y es lo “social” lo que debería hacernos reflexionar.

Esto se debe a que la divisa en las redes sociales es la interacción social entre usuarios. Yo publico algo, tú respondes, una tercera persona participa, yo respondo de nuevo, etc.

Ahora, cojamos un hipotético debate en Twitter entre tres usuarios: Alice (una estadounidense), Bob (un búlgaro) y Carol (una canadiense).

Alice publica una foto de una manifestación política: miles de manifestantes y contramanifestantes ondeando símbolos. Como es común en todo el mundo, estos símbolos incluyen imágenes con copyright, cuyo uso se permite bajo las reglas estadounidenses de “uso legítimo” que permiten la parodia. Como Twitter permite a los usuarios comunicar cantidades significativas de contenido generado por los usuarios, caerán dentro del ámbito del Artículo 13.

Bob vive en Bulgaria, un estado miembro de la UE cuya ley de copyright no permite la parodia. Puede que él quiera responder a Alice con una cita del disidente búlgaro Georgi Markov, cuyas obras fueron traducidas al inglés a finales de los 70 y todavía están en copyright.

Carol, una canadiense que conoció a Bob y Alice mediante su amor compartido por Doctor Who, decide publicar un ingenioso meme de “La marca de la Rani”, un episodio de 1985 en el que Colin Baker viaja al pasado para ser testigo de las protestas luditas del siglo XIX.

Alice, Bob y Carol están todos expresándose mediante el uso de obras culturales con copyright, en formas que pueden no ser legales en las jurisdicciones de copyright de la UE más restrictivas con la expresión. Pero dado que (bajo el sistema actual) normalmente sólo se requiere que la plataforma responda a las quejas por copyright cuando un titular de derechos pone objeciones al uso, todo el mundo puede ver las publicaciones de todo el mundo y llevar a cabo un debate usando herramientas y modos que se han convertido en norma en todo nuestro discurso digital y moderno.

Con el Artículo 13, la UE crearía un sistema donde los demandantes obtienen un palo enorme con el que golpear internet y donde la gente que abuse de este poder no se enfrenta a sanciones

Pero una vez que el Artículo 13 esté en vigor, Twitter se enfrenta a un acertijo imposible. El filtro del Artículo 13 será activado por los graciosos símbolos de protesta de Alice, por las citas políticas de Bob, y por el meme de Doctor Who de Carol, pero supongamos que sólo se requiere a Twitter que bloquee que Bob vea estos materiales infractores.

¿Debería Twitter ocultar a Bob los mensajes de Alice y Carol? Si la cita de Bob es censurada en Bulgaria, ¿debería Twitter seguir adelante y mostrárselo a Alice y Carol (pero esconderlo de Bob, que lo publicó)?. ¿Qué pasa cuando Bob viaja fuera de la UE y revisa su timeline? ¿O cuando Alice va a visitar a Bob a Bulgaria para una convención de Doctor Who e intenta recordar el hilo? Tengamos en cuenta que tampoco hay manera de estar seguros del lugar desde donde un usuario está haciendo la visita.

La opción peligrosa pero sencilla es someter todos los mensajes de Twitter a la censura de copyright europea, un desastre para la expresión en la red.

Y no es sólo Twitter, por supuesto: cualquier plataforma con usuarios de la UE tendrá que solucionar este problema. Google, Facebook, Linkedin, Instagram, Tiktok, Snapchat, Flicker, Tumblr... cada red tendrá que enfrentarse a esto.

Con el Artículo 13, la UE crearía un sistema donde los demandantes obtienen un palo enorme con el que golpear internet, donde la gente que abuse de este poder no se enfrenta a sanciones, y donde las plataformas que cometen un error del lado de la libertad de expresión serán golpeados en plena cara con ese palo.

Mientras el plan de censura de la UE sigue dando los pasos en su camino hasta hacerse vinculante en toda la UE, éste incumbe a todo el mundo, pero sólo un puñado de negociadores designados tienen voz.

Si eres europeo o europea, el resto del mundo estaría muy agradecido si dedicaras un momento a contactar con tus europarlamentarios e instarles a protegernos a todos en la nueva Directiva de Copyright.

electronic frontier foundation
Artículo de Cory Doctorow para EFF: EU Internet Censorship Will Censor the Whole World's Internet. Traducido por Eduardo Pérez para El Salto.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
#33469
26/4/2019 5:02

creo que es necesario un argumento mejor pensado que ese de twitter tan tirado de los pelos, piensenlo un poco mas

0
0
#26803
28/11/2018 9:12

Y UNA MIERDA!!! NI CENSURA NI CARTA MAGNA. No os dais cuenta de que es el Estado quien esta en ambos extremos de esa dicotomia falsa, para censurarte el contenido, para controlar la informacion a la que accedes, etc.

Bienvenidos al siglo XXI: DICTADURA VIRTUAL!! **** PELIGROOOOOO COÑO! PELIGROOOOOO ******

1
0
#24533
16/10/2018 13:45

No creo que se atrevan, nunca han podido censurar nada, ni evitar la descargas ilegales. Esto mucho menos van a poder ...

0
2
#24665
18/10/2018 22:55

Pues si les dejan ellos segurón harán todo lo posibles para cumplirlo

1
0
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritura Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.