Teatro
Pamela Palenciano: "La violencia no es solo un golpe o un grito, parte de un aprendizaje erróneo de la sociedad"

"No solo duelen los golpes" es una parada obligada para todos y todas las que queremos repensarnos y abandonar esta enfermedad secular del machismo. Hablamos con su creadora, Pamela Palenciano.

28 ene 2018 06:26

Me encontré con Pamela en ese maratón de estaciones de autobuses, trenes, bolos, prisas, profundidad, compromiso y sonrisas en el que vive. Al final, conseguí entender por qué su monólogo, "No solo duelen los golpes", es una parada obligada para todos y todas las que queremos repensarnos y abandonar esta enfermedad secular del machismo, que se impregna en la piel y parece no querer salir nunca. La charla que tuvimos fue algo así...

El capitalismo deglute todo lo que le ataca y lo convierte en suyo. ¿Corre ese peligro la cuarta ola del feminismo?
Vaya, empiezas fuerte la entrevista... Sí que hay una oleada de feminismo de moda, yo no lo veo mal, prefiero que las chavalas se pongan camisetas de Frida Kahlo o símbolos en favor de la mujer, que a las Spice Girls de mi generación. Hay una estrecha línea entre la moda y el feminismo neoliberal. Pero el de base, el de la lucha de calle, no se puede absorber tan fácilmente. Debemos estar en guardia para que no se adueñen de nuestras ideas, de nuestro discurso, y seguir luchando.

De Emma Goldman, Beauvoir, Butler, Preciado, Angela Davis, Federici, ¿hacia dónde va y qué aporta el feminismo del siglo XXI? ¿el nuevo feminismo conoce la lucha anterior o pretende comenzar de cero?
Tenemos grandes teóricas a las que debemos reinterpretar constantemente. Gracias a ellas estamos aquí. Es importante ver de dónde nacieron las ideas, dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Pero también hay muchas chavalas jóvenes que están haciendo una magnífica labor de base y no debemos esperar a que sean académicas para reconocer su trabajo. Apoyar la lucha del aquí y el ahora. A veces corremos el peligro de acomodarnos en el sillón del poder –o del saber– y olvidarnos de dónde venimos. Los movimientos deben moverse, cambiar, modificarse y adaptarse a las nuevas formas. Por ejemplo, desde hace un tiempo estoy dándole vueltas a cosas, como si el feminismo debe seguir siendo una lucha pacífica...

Tu proyecto ''No sólo duelen los golpes'' no para de girar y remover conciencias; ¿cómo planteas tu futuro como actriz? ¿se puede vivir del teatro en este país?
Llevo 14 años con este monólogo. Empezó como una exposición de fotos, después un taller de prevención de violencias machistas y más tarde desembocó en este monólogo que denuncia violencias heteropatriarcales. Ahora se ha convertido en un diálogo y por eso está más vivo que nunca. La temperatura me la da el público, el intercambio mutuo que hacemos. Quizá que se trate de una autobiografía hace que el espectáculo sea más vivo, más real. El teatro es la mejor vía que yo he encontrado para remover conciencias, tiene la capacidad de colocar a la sociedad en frente de un espejo. Es una herramienta política y social muy potente.

Dicen que el público de teatro es endogámico y burgués. Queremos que el teatro sea un arma emocional que cambie las conciencias ¿por eso lo lleváis fuera, a los institutos, a las cárceles, a la calle…?
El arte, el teatro, debe dejar de ser elitista, debemos sacarlo a la calle, a cualquier espacio. Tendría que ser una herramienta para cambiar el mundo y que pudiera llegar a todas las personas. A veces, lo hemos hecho en comunidades que están superjodidas, en espacios imposibles. Nos hemos propuesto llegar a cuanta más gente mejor para intentar que las cosas mejoren.

Todos somos machistas, todos somos capitalistas, todos somos racistas, todos somos clasistas… ¿por dónde empezamos a curarnos?
Yo estoy empezando a deconstruirme con todo a la vez. Reconociendo en qué momento ejerzo mis privilegios. Cuando viví en El Salvador fui por primera vez consciente de que era blanca y tuve que reconocer mi clasismo y mi racismo. Luego con la maternidad me descubrí como adultocéntrica. No creo que haya un varita mágica para reconocer tus privilegios, la violencia que ejerces. Todos somos víctimas y victimarias, el primer paso es asumirlo. Por eso la sociedad no cambia, porque creemos que saberlo ya es suficiente, pero aquí hace falta mucho curro, interno y externo.

¿Cómo harías entender a Trump que el mundo ha cambiado?
Yo no hablo ni papa de inglés (risas). Pero le diría que tiene que revisar sus privilegios, que no tiene capacidad para gobernar un país e integrar su sociedad. Aquí, en Europa, tenemos muchos Trumps. Miramos a Latinoamérica, o a los países árabes, pensando siempre que su mundo está peor... y no es así. Solo le diría a las personitas con esa mentalidad que su montón de prejuicios y miedos son solo falta de autorreflexión.

Desde 34.000 puedes comprar un bebé subrogado en una oficina de Gran Vía, es un ''ofertón'', ¿no?
A veces nos preocupamos desde el feminismo de si el cuerpo de las mujeres es un objeto o no, y no nos paramos a pensar en esas criaturas. Hay un extraño sentimiento de propiedad, de objeto de primera mano, de que sea de mi sangre. Pagar para obtener el derecho a que esa vida me pertenezca. A mí no me ha hecho falta que mis hijas sean hijas de sangre para amarlas, las amo igual que a mi hijo biológico. En el capitalismo todo se compra, todo se vende y se nos olvidan ciertos valores humanos, como la empatía. ¿Se les va a explicar a esas criaturas todo el proceso de su nacimiento? ¿ellos qué sienten? ¿Por qué no la adopción? Este tema no es nuevo. Por supuesto estoy en contra de que se usen nuestros cuerpos con un fin mercantil, pero también he conocido mujeres en unas condiciones de pobreza extremas que no tienen demasiada elección... yo no soy quién para juzgar a nadie. No tengo una posición clara, pero sí estoy en contra de la maternidad subrogada desde el punto de vista de las criaturas.

Realmente tu monólogo molesta a todos los hombres, incluso a los que se quieren sentir libres de machismo, se sienten incómodos. Al mismo tiempo, sin querer hacer spoiler, introduces un mensaje cargado de autocrítica para las propias mujeres... ¿es el humor la mejor vía para repensarse?
Claro. El monólogo es incómodo para todo el mundo, pero remueve más a quien más privilegios tiene, hombres y mujeres, sobre todo a la clase media cis y heteronormativa. Verte en lugares incómodos, nos debería hacer más libres, despojarnos de lo conocido. Yo os propongo, a los hombres, que la masculinidad se convierta en un compañero que acuerpe a la vanguardia del cambio. A las que estamos en primera línea dando la cara.

Decir es hacer, decía Austin. ¿Hay que cambiar el lenguaje para cambiar el pensamiento, o al revés?
Yo creo que el lenguaje no se cambia si no se cambia el pensamiento y al revés. A veces utilizamos un lenguaje superpolítico, supercorrecto: todas, todos, todes... pero el pensamiento sigue instalado en lo que hemos aprendido cuando éramos niños o niñas, y eso es lo difícil de modificar. Mejorar lo más cercano es simbólico y político, no esperar a que sean las grandes esferas las que hagan los cambios. Rompamos con los privilegios y la violencia desde abajo para reinventar la forma de amarnos.

No solo duelen los golpes, ¿qué más duele?
La violencia no es solo un golpe o un grito, sino que parte de un aprendizaje erróneo de la sociedad: la ley del más fuerte no es natural. Duelen los silencios, las indiferencias, que no te crean, que te roben la palabra, que te llamen exagerada. Duelen ciertos tonos de voz en los que, con todo el cariño, te dicen que eres una mierda y que fracases. Duele que te juzguen o que no te dejen tener tus propias opiniones.

Archivado en: Feminismos Teatro
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Gitanas a Escena: “Nuestra Lisístrata Montoya lucha contra el racismo”
Coco Reyes (directora y actriz) y Susana Muñoz (actriz) invitan a acudir al Teatro Bellas Artes de Madrid a ver su apropiación del mito feminista de la Grecia clásica escenificado por ocho mujeres gitanas.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
#83559
25/2/2021 0:09

Fanzine feminista para descargar https://www.dropbox.com/s/1cj1b7easuxu8c9/Por%20un%20feminismo%20de%20la%20recuperaci%C3%B3n.pdf?dl=0

0
0
#83550
25/2/2021 0:05

Ahi va un librazo en descarga: La sexualidad y el funcionamiento de la dominación. Para entender el origen social del malestar individual. De Casilda Rodriganez
https://revolucioncantonaldotnet.files.wordpress.com/2018/02/casildarodriganezbustos_lasexualidadyelfuncionamientodeladominacion.pdf

0
0
Otro tipo de hombre
29/1/2018 0:42

Escribo para demostrar que también existen los hombres feministas, lo digo porque vistos los comentarios al artículo...
Lo que está claro es que esto de renunciar a los privilegios del patriarcado no les gusta ni un poquito a los hombres machistas y lo demuestran las reacciones tan desorbitadas ante una entrevista tan agradable e inspiradora.
No tengan miedo señores, aunque el feminismo propusiera la dictadura del matriarcado (cosa que no sé de dónde se sacan), pueden estar tranquilos, porque esto nos haría vivir mucho mejor a todo el conjunto de la humanidad.
Si de verdad se sienten oprimidos, hagan como ellas, organícense, salgan a la calle y hagan sus protestas como cualquier víctima de abusos, demuestren, argumenten, busquen apoyos solidarios, compartan sus emociones y sus debilidades, funden un grupo de hombres para revertir la opresión secular del indiscutible poder de la mujer sobre el hombre.

9
3
Atónito
28/1/2018 19:13

Todo está fenomenal el feminismo es extraordinario. Lo mejor, abrir la mente. Es el paso a un nuevo concepto de las relaciones humanas, más humanas, más auténticas, sin violencias,sin todo lo primitivo instintivo del hombre hacia una evolución de sabiduría conocimiento,con lo humano y lo ecológico. Pero no podéis hacer ataques legislativos contra el hombre, pues el género masculino no implica la violencia y la maldad como género. Hay mujeres igualmente malas y violentas, y quizás la mujer suele ejercer más la violencia psicológica. Discriminar por sexo en tribunales, detención inminente ,culpabilidad presupuesta, exclusión, marginacion en las leyes de género es un ataque contra la Constitución que dice que no debe haber discriminación por razón del sexo de las personas. El feminismo es igual de bueno que el masculinismo. Hay que respetarlos por igual yo me siento muy agusto con mi masculinidad. El machismo es igual de malo el hembrismo. y el heteropatriarcado es igual de malo que el hetero matriarcado. el feminismo no puede significar una dictadura de género en el cual quién sienta su masculinidad no lo pueda proclamar, porque la simbiosis es que todos somos personas, y en España esto lo sabe todo el mundo, España hoy por hoy no es un país machista patriarcal. Y hay mujeres violentas, que asesinan a hombres. Lo que pasa, no sabemos porque,no se lleva estas estadísticas, aunque solo sirvieran para aprender , estudiar y dar solución a la violencia, fuera de los únicos e indiscutibles argumentos del feminismo y esta ideología de género que no respeta al otro género. Con los mismos e igualmente vergonzosos abusos y discriminaciones que hubo antes del hombre sobre la mujer.

3
23
#46492
29/1/2020 11:09

"Not all men" de manual.

0
0
Altoum
28/1/2018 17:03

Alucinante parrafada para no decir nada. No entrar a profundizar en la complejidad de los problemas quizás supone ser totalmente insensible a ellos. Pero los problemas -- mujeres y niños muertos, maltratados,etc -- siguen ahí año tras año; y las personas insensibles tienen mucha responsabilidad de que todo ruede a favor de los mismos, como siempre ha pasado. Maldita tradición.

2
0
#7592
28/1/2018 19:32

Este es el discurso de la ideología de género, los casos de violencia extrema. Pero no todos los hombres somos machistas violentos y heteropatriarcales. Pero todos estamos indefensos ante una mujer mala. según pública Actuall, 9 hombres fueron asesinados por mujeres en 2017.Si una sola mujer violentada es intolerable,porque 9 hombres no importan lo más mínimo. el género no condiciona la maldad o la bondad de las personas y maltrato psicológico lo ejercen exactamente igual hombres y mujeres, y aunque el hombre pueda tener un poco más de violencia física, no justifica que se le discrimine de una forma tan bárbara en las leyes

2
13
#46502
29/1/2020 12:14

Cuando hablamos de violencias, de machismos o de patriarcado, no hablamos de casos; hablamos de procesos, de socialización, de educación, de tendencias, de pautas, de sostén y cobertura de actitudes. Y ahí entramos todas y todos.

0
0
Atónito
28/1/2018 16:21

Increible que puedan germinar y extenderse tales delirios,gente que se aburre y juegan a inventar problemas inexistentes,para obtener notoriedad,poder,dinero.Machismo y patriarcado,con solo dos palabras se completa todo su discurso.Personas patológicas que generan guerras y tragedias,inventando los motivos:machismo y patriarcado,cometiendo enormes atrocidades, y con solo esas dos palabras mágicas consiguen sentirse diosas, alienando a toda la enorme masa de politicuchos, haciéndoles creer las supuestas bondades del feminismo y la necesidad de cura de la masculinidad. Locura cruel de género que germina en el aburrimiento y el hastío de una sociedad manipulada y sin iniciativa. Así nacen leyes como la de violencia de género, qué representa un ataque sin precedentes contra el varón heterosexual, vulnerando todos y cada uno de sus derechos fundamentales, reduciéndolo a una escoria qué necesita cura con el aplauso alienado de toda la clase política. El feminismo y el hembrismo representa un ataque sin precedentes contra la igualdad de género, contra el hombre, un sinsentido, como la solución a problemas inventados en España y que ya mueve más de mil millones de euros,un negocio infernal que además dicen hacer en nombre de la igualdad y solicitan el apoyo de los hombres. Locura sin límites. Ojalá aparezca pronto la cordura, si es que no la han asesinado. Feminismo hembrismo y matriarcado, ya hacen que el machismo y el patriarcado haya sido algo insignificante. Tal es la idea deformada y patológica de la igualdad del feminismo qué implica odio venganza, ideología de género y ataque cruel,brutal, sin sentido y a destiempo contra el hombre.

6
96
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Más noticias
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.