Juventud
La valentía de no definirse

Es responsabilidad de nuestra generación borrar fronteras que nuestros padres y madres no fueron capaces de borrar con el fin de dar a las personas el protagonismo que merecen, y no los restos de la atención que otros asuntos acaparan.

Millennials 2
Millennials. Redacción El Salto
30 nov 2018 17:20

Madrid o Barça, blanco o negro, izquierda o derecha, hombre o mujer, bueno o malo. Desde que venimos al mundo se espera de nosotras que nos manifestemos con o contra cada uno de los elementos de nuestro día a día. O eres una cosa, o eres otra.

Qué fijación más tonta tenemos los humanos por ponerle un nombre a todo y por considerar que somos entes cerrados y fijos que se relacionan en grupos cerrados y fijos, orientados por instituciones cerradas y fijas dentro de países cerrados y fijos, en un mundo finito, cerrado y fijo.

No sé cuál será el origen de este empeño por tener cada cabo atado y bien atado, pero sí entiendo la ilusión de control que se dibuja cada vez que colocamos a cada uno en su lugar dentro de nuestra cajonera mental. Quizás por esa necesidad de orden enfermiza, o por la tendencia natural de nuestro cerebro a crear atajos cognitivos y no colapsar de saturación, lo seguimos haciendo. O quizás porque es algo que no nos planteamos normalmente. Así nos han educado, así funciona el mundo, así se ha hecho siempre.

Si el romanticismo o el deseo por ampliar nuestras miras no es suficiente para intentar ir más allá de esta dualidad bíblica que nos persigue a todas partes (Caín y Abel, Cielo e Infierno, Dios y El Diablo), entonces pensemos por un momento en la irremediable realidad de la contradicción humana. Habrá quien luche por reducir en la medida de lo posible el espacio entre lo que piensa y lo que hace, pero ni siquiera aquella conseguirá disolver todas las contradicciones con las que nos enfrentamos. Tenemos derecho a la contradicción, porque sin él, sería muy fácil caer en una espiral eterna de resignación y asco.

La cuestión de la contradicción se hace más visible cuando llega el momento de definirse. No puedes declararte un día comunista y al día siguiente liberal, porque estarías rompiendo los esquemas que nos implantan de fábrica. No estoy hablando de medios ni centros, simplemente de visión global.

¿En serio es tan difícil entender que todo fluye, evoluciona, se transforma? A lo mejor debemos superar la visión terrenal de las cosas guardadas en cajones y mirar al cielo para ver las nubes.

Si donde antes había individuos delimitados que formaban parte de grupos, ahora vemos seres emocionales y racionales que se identifican con diferentes elementos de otros seres dependiendo del momento o de la situación formando nubes de relaciones e identidades; estaremos más cerca de entender las conexiones humanas.

Si la sociedad aprendiera a valorar a las personas que son capaces de tomar elementos de aquí y allá, contextualizarlos y dotarlos de un nuevo sentido; ganaríamos perspectivas. Si ganamos perspectivas, podemos buscar nuevas soluciones a los problemas complejos que nos rondan y que no son necesariamente nuevos.

Es valiente no definirse cuando lo que los demás esperan es que lo hagas, siempre y cuando sea por convicción o duda, y no por pereza o falta de autoconocimiento. Qué más da lo que ponga en el pasaporte si al final del día puedes identificarte con tantas nacionalidades como sientas. Da igual lo que tengas entre las piernas si consigues deconstruirte y modelarte a tu imagen y semejanza.

A veces da la sensación de que nos negamos a asumir una realidad que tenemos delante de las narices, porque aceptarla sería el primer paso para cambiarla. Es responsabilidad de nuestra generación borrar fronteras que nuestros padres y madres no fueron capaces de borrar con el fin de dar a las personas el protagonismo que merecen, y no los restos de la atención que otros asuntos acaparan.

Archivado en: Juventud
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Internet
El Salto Radio Reality shifting: introyectar la impotencia
Lo que los shifters proponen es un verdadero salto a otra realidad diseñada a tu gusto
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
#27162
4/12/2018 19:13

Apreciando el librepensamiento que no caiga en el sectarismo habitual....¿Desde cuando ser un pusilánime al que lleva la corriente tiene valor?

3
0
#27138
4/12/2018 14:48

Cierto así es la evolución del ser humano es el futuro no el atraso ..

1
1
#27078
3/12/2018 23:26

ES TAN INTERESANTE QUE ME GUSTARÍA QUE LO LEYERA MUCHAS PERSONAS;AMIGAS Y CONOCIDAS TIAS PARIENTAS ,VECINAS ETC,ETEC. PARA QUE ME DIERAN SU OPINIÓN POR
SI SU PARECER CONCUERDA CON EL MÍO .MUCHOS BESOS...... FUENCIS .P.

1
1
#26984
1/12/2018 22:52

¡buenísima! ¡¡sigue escribiendo compañera!!

3
1
Adrián
1/12/2018 13:04

Enhorabuena muy bueno!

3
1
Anònim
1/12/2018 0:54

Olé tú!

3
1
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.

Últimas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.