Silicon Valley
Una lección de Silicon Valley para la vida: la acumulación de dinero te aplasta

Un informe del grupo cívico Institudo de Estudios Regionales de Silicon Valley califica como “duras” las condiciones de vida en el centro de alta tecnología de California.

Traducción: Diego Sanz Paratcha
13 mar 2020 09:00

Si todo lo que nos cuentan los ricos —sobre la prosperidad— resultara ser cierto, ahora mismo Silicon Valley estaría desbordado de gente extremadamente feliz. Silicon Valley, después de todo, tiene todo lo que los ricos dicen necesitar para que una economía marche y crezca: una abundancia de gente “exitosa” con mucho dinero para invertir, recompensas espectacularmente generosas para ejecutivos corporativos “innovadores”, y miles de millones en subsidios de los gobiernos locales.

¿Qué más querrían los pudientes? ¿Tal vez un entorno principalmente libre de sindicatos? Eso también lo tiene Silicon Valley. Esta meca de la alta tecnología apenas tiene centros de trabajo con esos incómodos sindicatos y su desagradable costumbre de pedir que las empresas deban compartir la riqueza con cualquiera que haya ayudado a crearla.  

Los poderosos de Silicon Valley no practican el compartir. Lo que sí practican es hacerse ricos. Lo hacen fenomenalmente bien. En Silicon Valley,  “el dinero se concentra”, en palabras del presidente de un importante grupo cívico local.

Se concentra entre quienes más tienen. En casi cualquier otra parte, la gente lo está pasando mal y no es feliz, y el Instituto de Estudios Regionales de Silicon Valley tiene un nuevo informe sobre qué está impulsando esa infelicidad. 

El coste de la vivienda en Silicon Valley, según destaca el informe del Instituto de Estudios Regionales, “sigue siendo el mayor del país”

Las penas locales empiezan con la vivienda. El problema: la gente no puede permitirse un hogar decente en Silicon Valley sin dedicar una parte obscena de sus ingresos al alquiler o al pago de una hipoteca. El coste de la vivienda en Silicon Valley, según destaca el informe del Instituto de Estudios Regionales, “sigue siendo el mayor del país”. El típico hogar local se gasta 2.401 dólares mensuales en la vivienda, muy por encima de los 1.626 dólares mensuales de gasto medio en California y de la media de 1.082 dólares de todo Estados Unidos.   

Esta crisis del coste de la vivienda va creando, una por una, crisis en otros aspectos de la vida cotidiana. Para encontrar una vivienda asequible, la gente se tiene que mudar más y más lejos de su centro de trabajo. Eso implica más kilómetros de viaje en coche. Eso implica más tráfico. Mucho más.

La tasa de muertes debido a la hipertensión y a trastornos renales por hipertensión se ha disparado un 270% desde 1999, el doble de la tasa de mortalidad por hipertensión en toda California

Cualquier trayecto de más de media hora, según los investigadores, tiene un importante impacto. Cerca de la mitad de Silicon Valley necesitó media hora para llegar al trabajo el año pasado. Añade al estrés de ese trayecto la continua ansiedad de apurarse para poder pagar las desorbitadas facturas mensuales de Silicon Valley y tendrás la base para una tormenta perfecta de hipertensión. Las condiciones de vida, señala sin rodeos el nuevo estudio del Instituto de Estudios Regionales, se pueden clasificar como “duras para las amplias periferias de la población”.

“La necesidad de individuos y familias de elegir entre pagar por su vivienda y alimentarse adecuadamente”, añade el Instituto, “se está convirtiendo en un asunto cada vez más destacado en la región, incluso para quienes tienen ingresos muy superiores al umbral de pobreza”.

En 2019, una familia media de cuatro miembros de Silicon Valley con un niño pequeño y un bebé necesitaba un ingreso combinado de 131.600 dólares para arreglárselas sin ayuda pública o privada

El año pasado, una familia media de cuatro miembros de Silicon Valley con un niño pequeño y un bebé necesitaba un ingreso combinado de 131.600 dólares para arreglárselas sin ayuda pública o privada. ¿Cuál fue el umbral de pobreza definido por el gobierno federal el año pasado para ese tipo de familia? Apenas 27.750 dólares.

Esta presión implacable para la vida cotidiana en Silicon Valley puede estar incluso endureciéndose. El precio local de la vivienda se ha doblado en la pasada década. El sinhogarismo también se ha doblado en los últimos años. La congestión de tráfico se ha cuadruplicado desde 2002. La tasa de muertes debido a la hipertensión y a trastornos renales por hipertensión se ha disparado un 270% desde 1999, el doble de la tasa de mortalidad por hipertensión en toda California.

¿Por qué están empeorando las condiciones de vida en Silicon Valley?  Un factor clave: la distribución de los ingresos y de la riqueza en Silicon Valley se está volviendo aún más sesgada y concentrada.

Los hogares con ahorros por debajo de los 100.000 dólares —“no acaudalados”, según el análisis del Instituto de Estudios Regionales— representan la mitad de los hogares de Silicon Valley, el 53% para ser exactos. Pero estos hogares poseen solo el 2% de la riqueza de Silicon Valley.

Del otro extremo, los hogares “de altos ingresos netos”, con más de un millón de dólares disponibles para invertir, suponen un 13% de Silicon Valley. Poseen un enorme 75% de la riqueza de los hogares de Silicon Valley.

Esta intensa concentración está haciendo a Silicon Valley cada vez más inhabitable para cualquiera que no sea extremadamente rico. Su riqueza está envenenando a Silicon Valley en una serie de aspectos.

¿De qué manera? Partamos de nuevo de la vivienda. Los ricos de Silicon Valley se pueden permitir pagar cualquier precio que se les antoje por su vivienda. Los promotores lo saben y centran su energía en construir viviendas de lujo de alto nivel. En los últimos cuatro años, según informa el Instituto de Estudios Regionales, el 83% de los permisos de construcción de nueva vivienda se pueden clasificar como destinados para casas de lujo “inasequibles para la mayoría de compradores e inquilinos”.   

La gente rica también puede, por supuesto, permitirse pagar más impuestos, dólares que podrían usarse para desarrollar programas de vivienda asequible y opciones locales para el transporte público. Pero la gente rica no necesita vivienda asequible y no monta en autobús. No tiene ni una pizca de interés en pagar impuestos para servicios que no usan y jamás usarán. 

Qué es lo que sí tienen los ricos gracias a su enorme riqueza: un enorme poder político, que usan para mantener un bajo nivel de impuestos y las arcas públicas sin recursos.

Los ricos de Silicon Valley sacan adelante todo esto, la mayor parte de las veces, con serenidad. Se deslizan por la vida como iluminados representantes de la confianza pública. Donan a proyectos de beneficiencia. Reciclan. Ponen los ojos en blanco cuando Donald Trump se arranca con una de sus diatribas nativistas. Se sienten nobles. 

¿Y los demás? En Silicon Valley y más allá, empezamos a sentirnos como campesinos feudales.



Artículo original publicado en inequality.org, traducido para El Salto por Diego Sanz Paratcha.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
#85834
27/3/2021 16:16

La última frase define a la perfección en lo que ha acabado el mundo de las nuevas tecnologías para nuestra sociedad, el mundo, etc. Quién iba a decir que aquello tan divertido de internet e hace 20 años, era la soga al cuello que en el fondo nos poníamos nosotros.... luego llegan los llantos. Y lo que nos espera.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.