Sexualidad
Sobre la menopausia y el autocuidado

La menopausa tiene lugar entre los 45 y los 55 años, cuando se produce el cese de la actividad ovárica. No es una enfermedad, pero sí puede ir acompañada del síndrome clímatérico. Algunas claves para afrontar esta etapa.
1 jul 2023 06:00

La menopausia no es una enfermedad. Tampoco es el fin, sino el inicio de una nueva etapa. Un periodo para los autocuidados, para escuchar a tu cuerpo. Una época muy estigmatizada pero que no es más que otra etapa en la vida. Desde el punto de vista científico, es una fase que tiene lugar entre los 45 y los 55 años, cuando se produce el cese de la actividad ovárica y, por tanto, finaliza la edad reproductiva. El ovario deja de liberar las hormonas que antes producía de manera cíclica, lo cual dará paso a cambios aparte de la desaparición de la menstruación. A continuación, un paseo por las principales dudas e incertidumbres en torno a este periodo.

Tengo trastornos en la regla y me dicen que es la perimenopausia. ¿Cómo saber cuándo tendré la menopausia?

No hay ninguna prueba que prediga cuándo tendrás la menopausia, hasta que no llevas un año sin la regla no podemos decir que tienes menopausia. Todos los desajustes del ciclo hormonal que preceden a la menopausia es lo que llamamos perimenopausia, la cual puede durar varios años.

¿Qué me puede pasar con la menopausia? ¿Tengo que recibir un tratamiento?

La menopausia no es una enfermedad pero puede que se acompañe del síndrome climatérico, que es un conjunto de síntomas como los sofocos, la sequedad vaginal, la irritabilidad y el insomnio. Si estos síntomas deterioran la calidad de vida, habría que tratarlos.

En la consulta ginecológica también se valorará si hay factores de riesgo para ciertas patologías con el objetivo de anticiparnos y hacer prevención. Por ejemplo, si hay un índice de masa corporal demasiado bajo o si la mujer es fumadora tendría más riesgo de osteoporosis. Si, por ejemplo, el índice de masa corporal es demasiado elevado, habrá más riesgo de enfermedades cardiometabólicas como la diabetes o patologías cardiovasculares.

¿Cómo es la perimenopausia?

En la perimenopausia algunas mujeres pueden experimentar un caos de síntomas, unos provocados por el desorden hormonal, como es la tensión mamaria, el síndrome premenstrual, el exceso o déficit de sangrado, junto con otros síntomas típicos del déficit de estrógenos, como son los sofocos y la sequedad vaginal.

Una de las cosas que preocupa a muchas mujeres es la irregularidad menstrual, pero, ¿cuándo es preocupante el sangrado? Solo cuando se sangra por exceso. Si sangras menos de lo habitual no es preocupante, pero cuando es más habría que descartar patologías del endometrio como las hiperplasias —aumento en la producción de células— o los pólipos. También habría que ver si el exceso de sangrado está produciendo anemia. En caso necesario, se pondría un tratamiento que rebaje la pérdida de sangre y, si hay anemia, se trataría también suplementando con hierro.

¿Hay algo que pueda hacer para que mi calidad de vida sea buena?

Para mejorar la calidad de vida al máximo en caso necesario disponemos de tratamientos médicos especializados que se individualizan en función de cada paciente. Pero no podemos olvidar que unos hábitos saludables van a ser un pilar fundamental para gozar de buena salud y calidad de vida en esta nueva etapa. Aquí tenemos algunos consejos para la perimenopausia y menopausia:

→ Alimentación equilibrada. Hay que priorizar alimentos frescos y de temporada.

→ Ejercicio físico. El ejercicio de fuerza es importante para mantener la masa muscular. Con la menopausia se gana grasa y se pierde masa muscular. Una buena masa muscular es muy interesante a nivel metabólico porque, al contrario que la grasa, el músculo baja la resistencia a la insulina, lo cual protege de enfermedades cardiometabólicas, además de mantener el sistema osteomuscular más saludable.

→ Vitamina D. Un déficit de esta vitamina podría empeorar la desmineralización del hueso. Tomar el sol 20 minutos al día sería suficiente, pero aun así en invierno es muy poca la superficie de piel que exponemos. En caso de déficit es necesario suplementar.

→ Salud vulvovaginal. El flujo puede comenzar a disminuir y después puede llegar la atrofia muscular ya que se adelgaza la piel y las mucosas de los genitales pierden elasticidad. En algunas mujeres la atrofia puede dar paso al síndrome genitourinario: sequedad, dolor, prurito, dispareunia (dolor con las relaciones)... Mantener relaciones sexuales y el uso habitual de hidratantes ejercen un efecto de prevención importante.

→ Sexualidad. Hay muchas mujeres que pierden el deseo sexual con la menopausia. Si no te afecta en absoluto la falta de deseo en tu vida no habría ningún problema, pero si esto te afecta a ti misma o a tu relación de pareja, habría que valorar qué está ocurriendo para recuperar el bienestar sexual.

→ Sofocos. Ten en cuenta que los sofocos empeoran con el estrés, el tabaco, el alcohol. Evita estos hábitos. Las prácticas cuerpo-mente como el yoga o la meditación pueden beneficiarte mucho. Vístete con varias capas para que en el momento del golpe súbito de calor puedas quitarte prendas. Mantente bien hidratada y la estancia bien ventilada y fresca. En caso de afectarte mucho, pide ayuda profesional.

→ Descanso. Realiza buenas rutinas basadas en un horario regular para acostarte y levantarte. Evita comer demasiado en la cena y las pantallas de la televisión, de los dispositivos móviles u ordenadores, puesto que alteran la secreción de melatonina.

→ Buenas relaciones sociales. Rodéate de las personas que te suman y aléjate de las que te restan. Quiérete y dedícate tiempo a ti misma. Aún quedan por delante muchas experiencias por vivir, proyectos vitales por cumplir. La vida no se acaba por el hecho de haber finalizado la edad fértil.  

* Miriam Al Adib es ginecóloga, obstetra y divulgadora.
Archivado en: Salud Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años
Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruanno José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Más noticias
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.