Servicios públicos
Las empresas privadas no podrán optar a los servicios sociales y sociosanitarios en Extremadura

La nueva Ley de Conciertos Sociales y Sociosanitarios elimina el polémico artículo que hubiera permitido optar a estos servicios públicos a empresas privadas. 

Sanidad Pública
Concentración en defensa de la sanidad pública. Álvaro Minguito

Como ya contamos en El Salto, el Grupo Parlamentario Socialista presentó en la Asamblea de Extremadura la propuesta de Ley de Conciertos Sociales para la prestación de servicios a las personas en los ámbitos social y sanitario en Extremadura. Con esta propuesta inicial, se permitía la entrada de entidades con ánimo de lucro para gestionar dichos servicios.

Ya en el debate de totalidad en Pleno, Podemos se posicionó en contra de abrir el concierto social a las mercantiles y entidades con ánimo de lucro. Posteriormente, en el trámite de comparecencias, las entidades del tercer sector social se sumaron a la oposición a las entradas de intereses particulares en estos ámbitos esenciales para las personas.

Una de las cuestiones más destacadas de las enmiendas es que se llega a un acuerdo para acotar la gestión indirecta de estos servicios a entidades sin ánimo de lucro

Como consecuencia de ello, se presentaron un total de 113 enmiendas, 54 por Podemos, 35 del PP y 24 del PSOE, mientras Ciudadanos y el diputado no adscrito de “Vox” no realizaron ninguna. Una de las cuestiones más destacadas de las enmiendas es que se llega a un acuerdo para acotar la gestión indirecta de estos servicios a entidades sin ánimo de lucro, lo que ha supuesto un cambio de posición de los grupos parlamentarios socialista y popular.

También se introduce vía enmiendas que los conciertos se llevarán a cabo de manera subsidiaria, es decir, cuando exista carencia de recursos personales y materiales propios para la gestión directa por la Junta. Además, el régimen de prestación de los servicios se realizará de conformidad con los principios de calidad asistencial, subsidiariedad, igualdad, no discriminación, eficiencia presupuestaria, solidaridad, participación, responsabilidad social, publicidad, transparencia y adecuación a la planificación estratégica de los servicios públicos.

SELECCIÓN DE ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS

La selección de entidades que presten los servicios de atención social especializada, sanitaria y sociosanitarias se efectuará, previa convocatoria pública, atendiendo a criterios tales como la continuidad de la atención y calidad prestada a las personas usuarias ya atendidas, el arraigo de la persona usuaria en el entorno así como su vínculo terapéutico, la atención personalizada e integral, la experiencia y trayectoria acreditada de la entidad, la cualificación y formación del personal, la valoración de las personas usuarias, la innovación asistencial o terapéutica, la implicación efectiva de las personas usuarias en la prestación y evaluación de los servicios o la implantación en la localidad donde vaya a prestarse el servicio.

En las convocatorias de los conciertos objeto de esta Ley deberán establecerse requerimientos de carácter social o medioambiental

Además, se establecerán cláusulas de responsabilidad social. De este modo, en las convocatorias de los conciertos objeto de esta Ley deberán establecerse requerimientos de carácter social o medioambiental, relativos a la estabilidad en el empleo, a la mejora de las condiciones de trabajo, al fomento de la contratación de determinados colectivos en riesgo de exclusión, a la conciliación en el trabajo, a la igualdad entre las personas, a la mejora de la eficiencia energética de edificios, a la utilización de instrumentos de trabajo respetuoso con el medio ambiente, o cualesquiera otras previsiones que se consideraran de interés para la mejora del entorno social y medioambiental.

RÉGIMEN DE CONTROL, SANCIÓN E INSPECCIÓN

Se establece la obligación de que en cada concierto se deberá designar a una persona o unidad responsable con el objetivo de supervisar su ejecución, adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la adecuada prestación de los servicios concertados. Asimismo, ha de supervisar de forma periódica el concreto cumplimiento de las cláusulas socialmente responsable, así como el cumplimiento de la normativa laboral de las personas contratadas.

Se hará especial hincapié en sancionar el incumplimiento grave de la legislación fiscal, laboral, de seguridad social...

En caso de incumplimiento, se impondrán multas o incluso la resolución del contrato, según la gravedad de la infracción. Se hará especial hincapié en sancionar el incumplimiento grave de la legislación fiscal, laboral, de seguridad social, de integración de las personas con discapacidad, de prevención de riesgos laborales o de la legislación en materia de igualdad.

Asimismo, se controlará que las entidades concertadas no perciban de las personas usuarias cuantía económica alguna por la prestación de servicios concertados. Y que se cumplan los límites que se establecen a la subcontratación, que solo podrá ser de las tareas de transporte, del servicio de comedor o los servicios especificados en la convocatoria o, en circunstancias excepcionales, los servicios esenciales, siempre que no superen los porcentajes de subcontratación establecidos en la Ley.

Por otro lado, se crea un comisión de seguimiento de los conciertos sociales para evaluar las actuaciones contempladas en la ley, así como para analizar si procede prorrogar los conciertos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
#27314
6/12/2018 13:59

El PSOE si no tiene un contrapeso por la izquierda es igual o más neoliberal que Ciudadanos o PP

3
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.