Salud mental
Nuestra salud mental envía señales de alarma

Si miramos a nuestro alrededor con honestidad, y no a través de Facebook o Instagram donde todo el mundo parece estar colocado, radiante de felicidad como los chicos y chicas de la canción de Karina, veremos precariedad laboral, consumo desaforado, destrucción del medio ambiente, paro, miseria y exclusión. La sombra, la cara B de esa sociedad estéticamente justa y perfecta en la que parece muy difícil mantener la cordura.

Centro salud mental Venezuela
18 oct 2019 11:18

Que el capitalismo, con sus períodos de acumulación y los nuestros de crisis, es una máquina de generar enfermedad mental debiera ser ya un hecho poco discutible. El alcoholismo, la ludopatía, la ansiedad, la depresión... son la constatación de que en nuestro interior algo nos está dando una señal de alarma, una señal que nos dice que la sociedad que hemos construido no es la mejor para desarrollar un proyecto vital sano. De hecho, nos está diciendo que construimos sociedades invivibles para las personas y de ahí que nuestra "mecánica" ande a tirones y en demasiadas ocasiones se gripe.

En España, en torno al 40% de la población acude a terapias psicológicas o está tomando algún tipo de medicación psiquiátrica. La aceptación de un modo de vida ajeno a las necesidades reales de cualquier ser humano (trabajo digno, vivienda, acceso a la educación, tiempo libre...) donde el poder adquisitivo nos coloca en distintos peldaños sociales, nos aboca a la frustración, la ansiedad y a un sentimiento de culpabilidad que acabamos por interiorizar, culpándonos de nuestra propia situación vital.

Que no podamos llegar a fin de mes, pagar la hipoteca o dar a nuestra prole todo lo necesario, acaba convirtiéndose, única y exclusivamente, en una culpa propia, difícil de gestionar cuando se vive como un mero problema personal. Porque cuando todo a nuestro alrededor brilla, es estéticamente justo y perfecto resulta lógico, lógicamente capitalista, dirigir nuestra frustración contra nosotras mismas. La enfermedad mental, del mismo modo que la pobreza, tiende a vivirse en un plano familiar, generando una carga y un sufrimiento difícilmente sobrellevable. Si además, ambos ingredientes, pobreza y enfermedad mental, se dan en una misma persona o familia, la exclusión social y el abandono institucional, se convierten en una trágica realidad que debería hacernos reflexionar sobre hacia donde nos dirigimos como sociedad.

Cuando todo a nuestro alrededor brilla, es estéticamente justo y perfecto resulta lógico, lógicamente capitalista, dirigir nuestra frustración contra nosotras mismas

Vaya por delante que escribo desde mis vivencias como trabajador de lo social, que no trabajador social. En todo este panorama nos encontramos con unos Servicios Públicos incapaces de hacer frente a una demanda de casos cada vez mayor, sin los tiempos necesarios para realizar una labor efectiva y cuya función no va mucho más allá de la de suministrar medicamentos psiquiátricos a imagen y semejanza de sus majestades, los reyes magos de oriente, cuando tiran caramelos a nuestras criaturas en las cabalgatas.

No quiero decir, con todo esto, que los psiquiatras y psicólogos de la red pública no hagan su trabajo. Hacen lo que pueden con relación a los recursos de que disponen. Normalmente, lo que pueden es ir probando cócteles de drogas, subiendo y bajando dosis, cambiando unas pastillas por otras, mientras el tiempo pasa y el enfermo desespera. Y sus familias desesperan, y su vecindario, y sus compañeros de trabajo, y los del bar... Los seguimientos, en muchísimos casos, resultan claramente insuficientes y parecen no tener en cuenta el padecimiento del enfermo y la estigmatización social que supone en muchos casos este tipo de enfermedad. Porque tienes cáncer y las personas se compadecen, sin embargo, en esta maravilla de sociedad, si estás loca, y casi cualquier comportamiento fuera de la norma nos coloca en esa categoría, no te mira a la cara ni dios.

Esta reflexión, pudiera parecer un palo a la red pública de salud mental y en parte, no lo niego, lo es. Pero no mayor palo que el que nos debemos dar a nosotras mismas por mantener la construcción social actual. Si miramos a nuestro alrededor, si lo hacemos bien, con honestidad, y no a través de Facebook o Instagram donde todo el mundo parece estar colocado, radiante de felicidad como los chicos y chicas de la canción de Karina, veremos precariedad laboral, consumo desaforado, destrucción del medio ambiente, paro, miseria y exclusión. La sombra, la cara B de esa sociedad estéticamente justa y perfecta en la que parece muy difícil mantener la cordura. Veremos también, cómo vamos dejando en el camino a muchísimas personas simplemente porque se hace necesario, en pro de nuestro propio bienestar, así lo exige el modelo.

Siempre existe la duda de si estamos a tiempo de echar abajo toda esta arquitectura social y construir una casita más apañada a nuestras necesidades. No lo sé. Sin embargo, independientemente de estar o no a tiempo, debemos ir cambiando muchas cosas, de nosotras mismas y por extensión de la sociedad, afrontando las dificultades que ello conlleve, arriesgándonos a pisar fuera de nuestro círculo de seguridad, porque de otro modo se nos va a venir encima todo el edificio y no podremos mirar hacia ningún lado. Ya se oyen crujir los cimientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Comunidad de Madrid
Antipsiquiatría El Orgullo Loco marcha en Madrid contra la violencia “de la psiquiatría y el resto de las instituciones”
“La abolición del trabajo asalariado permitiría crear otros espacios desde los que gestionar los sufrimientos”, opina una integrante de la organización que aboga por eliminar la psiquiatría y psicología y despatologizar la conducta humana.
Andalucía
Sanidad pública El colapso sanitario desborda la atención a la salud mental en Andalucía
La Junta de Andalucía no ha aprobado aún el Plan para la Salud mental en una comunidad con dos suicidios diarios y más de un millón de personas que consumen benzodiacepinas de forma crónica
#42112
28/10/2019 21:59

Totalmente de acuerdo con Germán. Hay algo además que me inquieta mucho de los artículos críticos sobre salud mental, la total completa y absoluta falta de propuestas que no se limiten a pedir a instancias superiores. No habría ningún problema si no fuera porque el estado tira pal lobby de turno sean farmacéuticas o el estado y las condiciones de financiación que impone el propio estado.

0
0
Germán
24/10/2019 20:09

Cuando empiezo a leer un artículo sobre "salud mental"(quién sabe que quiere decir salud y que quiere decir mental a éstas alturas) y me topo con conceptos de las ciencias psi como: trastorno mental, enfermos mentales.. me da mucha rabia. Pareciese que no aprendemos de otros lugares que algunas gentes vamos considerando como propios a través de crear nuestra forma de interpretar lo que nos rodea y de esa manera e ir en camino de politizar el malestar. En estos tiempos de estar al loro con el tema del lenguaje pienso que no ser autocríticos con el lenguaje que viene del biocentrismo y escribir artículos en un "medio afín" da la sensación (al menos a mí) de una falta de tener un mínimo de conocimiento en la línea del movimiento que intenta(mos) denunciar ciertas prácticas, que por cierto, matan gente, como la ciencia de la psiquiatría).

Así pues me aventuro a recomendar una página web en castellano en la cual hay muchos materiales que con arduo trabajo han ido recopilando desde hace ya bastantes años:
primeravocal.org

8
8
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.