5 años de El Salto
Así fueron las jornadas 'Comunicar en tiempos de ruido' organizadas por El Salto

Este sábado 8 de octubre se celebró en La Maliciosa (Madrid) la jornada “Comunicar en tiempos de ruido”, en la que conversamos sobre cómo hacer un periodismo transformador ante las narrativas que eclipsan todo horizonte de cambio. Puedes ve el 'streaming' de los debates en este artículo.
23 sep 2022 10:40

Los medios de comunicación configuran la sociedad en la que operan al tiempo que reflejan sus dinámicas, humores e inquietudes. Y en los últimos tiempos, las dinámicas, humores e inquietudes de las sociedades en las que trabajamos parecen estar más aceleradas que nunca. 

Desde nuestras redacciones percibimos el desbocamiento de discursos reaccionarios, la dificultad para seguirle el ritmo a acontecimientos que nos desbordan, y cierto desánimo. 

Todo esto en un contexto de profunda inseguridad vital, con una situación económica que no hace sino empeorar y aboca a capas enteras de la sociedad a sumergirse cada vez más hondo en una precariedad estructural. 

Desde este contexto de agitación y empobrecimiento urge afrontar una batería de interrogantes. ¿Cómo responder desde nuestros espacios y medios ante este ecosistema agitado?, ¿dónde nos necesitan los movimientos sociales para que sus propuestas y resistencias obtengan el eco que merecen?, ¿qué ofrecer a una comunidad lectora saturada de información y acuciada por tantas problemáticas?, ¿qué mensajes pueden ser potentes, aportar?

Cumplimos cinco años y creemos que es buen momento para conversar sobre dónde estamos, cuál es nuestro rol, y hacia dónde vamos

En plena aceleración, pocas veces se tiene el tiempo para detenerse y pensar qué estamos haciendo. Entendemos que es por ello necesario parar y darnos el espacio para mirarnos y escucharnos, e intentar entender qué es lo que no nos deja ver la velocidad. Cumplimos cinco años y creemos que es buen momento para conversar sobre dónde estamos, cuál es nuestro rol, y hacia dónde vamos. Con este motivo propusimos la jornada: Comunicar en tiempos de ruido.

Para este encuentro con nuestra comunidad organizamos tres conversaciones. Una primera mesa reposada, con la mirada de autores que observan desde perspectivas diversas el mundo en el que nos hemos metido y sobre todo las resistencias para evitar ser arrastradas. Para ello contaremos con la escritora Belén Gopegui, el politólogo, poeta y militante antirracista, Yeison F. García y el filósofo Raúl Sánchez Cedillo.

cartel jornada vertical

En una segunda mesa dialogamos con Ana Encinas (Plataforma de Centros de Salud),  Sandra Villa (Marea verde), Rafaela Pimentel (Territorio doméstico), Nines Nieto (Ecologistas en Acción), Irene Powers (PAH VK)  sobre cómo interactúan las fuerzas transformadoras y los medios independientes y de qué manera podemos seguir acompañándonos en la puja por sociedades justas y derechos para todas.

Por último, una mesa que contó con los periodistas Magda Bandera (La Marea), Teresa Villaverde (Pikara Magazine) y Moha Gerehou (periodista independiente) cerró la jornada con un debate a cerca de qué contamos, cómo y desde dónde.

Estábamos con ganas de veros en este otoño convulso que se viene hay que juntarse para no olvidar que somos muchas, que no estamos solas. Nuestra propuesta es contra la melancolía y la impotencia, un encuentro para centrarnos en lo que se mueve y pensar juntas, más allá del ruido, en lo que juntas podemos transformar.

Comunidad El Salto
Aniversario de El Salto Cinco años de El Salto, tres décadas saltando
Este septiembre cumplimos cinco años. El Salto, sin embargo, lleva estando ahí, con distintos nombres, más de tres décadas. De salto en salto, de Molotov a Diagonal y de Diagonal a El Salto, siempre con la misma idea: construir un gran medio de comunicación que funcione con otras reglas.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
gabrielfdpb
9/10/2022 15:57

Gracias

0
0
lola.montero
30/9/2022 13:29

Se retransmitirá por YouTube, redes o zoom para los que estamos fuera?

2
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.