Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas

El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Jaulas Congreso - 2
José Félix Cueva Medina Acto frente al Congreso la mañana del 25 de junio de 2025.

El pasado 18 de junio, la Comisión Europea abrió una nueva fase legislativa para revisar la normativa de bienestar animal en las granjas, incluyendo la eliminación gradual del uso de las jaulas. Varias organizaciones piden aprovechar esa brecha abierta para eliminar todas las jaulas a lo largo del continente y lo han hecho la mañana de este miércoles en la escalinata del Congreso de los Diputados, en Madrid.

Las organizaciones convocantes de la concentración urgen a las personas diputadas españolas a “tomar partido” ante la problemática de las jaulas. Durante la protesta se han desplegado varias gigantografías con caras de animales para denunciar “la realidad de los animales enjaulados”, explican desde la organización, que ha solicitado “mayor firmeza en esta problemática urgente”.

Durante la protesta se han desplegado gigantografías para denunciar “la realidad de los animales enjaulados”; España es líder europeo en animales con esta restricción extrema de libertad, afirman en la organización

Esa emergencia la respaldan con varios datos. El primero: España es líder europeo en animales enjaulados, afirman. El segundo: más del 87% de los animales criados para el consumo viven en condiciones de “confinamiento extremo”. “Gallinas, cerdas, conejos y otros animales pasan parte o incluso toda su vida en jaulas, sometidos a un ambiente que genera sufrimiento y estrés”, inciden.

El acto por el “fin de la era de las jaulas” ha sido convocado por las organizaciones miembro de la coalición End the cage age: AnimaNaturalis, Compassion in World Farming, Intercids, Igualdad Animal y el Observatorio de Bienestar Animal. También se han unido varias personalidades políticas de la Asociación Parlamentaria por la Defensa de los Derechos de los Animales: Ione Bellarra (Podemos); Mikel Otero (EH Bildu); Etna Estrems (ERC); Daniel Senderos y Rafael Gómez (PSOE); y Nahuel González y Toni Valero (Izquierda Unida, dentro de la coalición Sumar).

Mallorca
Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...