El Salto
Propuestas de las socias: paridad de género, sección de ciencia y otras iniciativas

Antes de la II Asamblea de El Salto, abrimos un foro para recoger las propuestas de las socias. Entre ellas, que haya paridad de género en la plantilla y en las colaboraciones de El Salto. Tras un estudio de la viabilidad de las propuestas más votadas, hacemos una devolución de las que son viables y os contamos cómo empezaremos a aplicarlas.

II Asamblea General de El Salto Presentación Extremadura
Presentación del nodo territorial de Extremadura durante la II Asamblea General de El Salto, el 2 de junio de 2018. David F. Sabadell
20 feb 2019 06:00

En el marco de la II Asamblea de El Salto, en junio de 2018, abrimos un foro para que todas las socias del proyecto pudierais proponer mejoras en los contenidos y el funcionamientos del medio. Era un experimento y, como suele pasar con los experimentos, no sabíamos cómo iba a salir.

Con mucho retraso (vamos despacio porque somos lentos), queríamos contaros los principales cambios que ya hemos empezado a realizar y que seguiremos efectuando siguiendo las directrices de las propuestas que nos hicisteis. [Lee el informe completo de las propuesta de socias]

PROPUESTA PARIDAD DE GÉNERO EN PLANTILLA Y COLABORACIONES

La propuesta de más calado y una de las que recibió más apoyo fue la de instaurar la paridad de género en la plantilla y en las colaboraciones del medio.

La iniciativa de las socias inició un debate interno que nos llevó, en primer lugar, a realizar el I Informe sobre paridad en El Salto. Los resultados nos confirmaron lo que ya sospechábamos: el 55,4% de las colaboraciones estaban realizadas por hombres y un 42,2% por mujeres (el resto están firmadas con pseudónimos o por autores colectivos).

También hay una desigualdad notoria en la plantilla, con apenas siete mujeres en una plantilla de 21 personas. Un desequilibrio especialmente acentuado en el Área de Contenidos (diseño, fotografía, redacción, vídeo): de 14 personas empleadas, tres son mujeres.

Para ir corrigiendo esta situación se han adoptado las siguientes medidas: 
  • Se priorizará la contratación de mujeres en los siguientes procesos de selección —especialmente en el Área de Contenidos— y en la elección de colaboradores hasta conseguir la paridad.
  • Se realizará un informe anual que evalúe los progresos. El informe se hará público. 

CREACIÓN DE UNA SECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En El Salto no existen secciones como tales, pero sí responsables de temática. Ahora mismo no existe un responsable de los temas de ciencia y tecnología ni hay un presupuesto asignado. Este puede ser uno de los motivos por los que hay relativamente pocos artículos, que no haya una línea concreta o una regularidad en la publicación de temas de este tipo.

Desde que hemos lanzado El Salto, los temas más desarrollados han sido los relacionados con nuevas tecnologías, inteligencia artificial, tecnologías de la información, libertades en la red y control social. Aquí pueden verse muchos de estos artículos: https://www.elsaltodiario.com/tecnologia/listado

Teniendo en cuenta, lo central de estas temáticas en los próximos, se ha decidido lo siguiente:
  • Nombrar a un responsable del Área (ya realizado)
  • Asignar un presupuesto de 180 euros al mes para tratar temas de ciencia y tecnología.

CREACIÓN DE UNA AGENDA CULTURAL 

La idea de que El Salto ofrezca una agenda de eventos ha estado presente en las discusiones que dieron lugar a este proyecto. Se entiende que forma parte de uno de los objetivos que perseguimos, como es integrar una comunidad y dar espacio a las personas y agentes que la componen, para que se encuentren o puedan conocer dónde podrían encontrarse.

Sin embargo, en la parte técnica requeriría de un desarrollo específico de la web y destinar al menos media jornada de una persona que se ocupe de coordinarla, actualizarla y difundirla, dos cuestiones que a corto plazo consideramos inviables.

Por ahora no vemos factible el desarrollo de una agenda cultural, pero es una idea que nos encantaría retomar más adelante.

QUE EL SALTO ESTÉ PRESENTE EN REDES LIBRES

El Salto y sus proyectos asociados siempre se han movido en una dicotomía entre el mundo del software libre y la necesidad de llegar al gran público, abrumadoramente presente en redes privativas y usuario de software privativo.

Ahora mismo no tenemos cuentas propias en redes libres y no vemos posibilidad de tenerlas en el corto plazo: actualmente, el equipo de El Salto no tiene un puesto de community manager y estas labores están repartidas entre el equipo de redacción y de difusión. Esto hace que el trabajo de redes se realice en condiciones muy precarias.

Propuesta para que El Salto esté presente en redes sociales libres:
  • Se desarrollará un botón para compartir los contenidos en un mayor número de redes sociales, incluyendo entre ellas las principales redes libres.
  • La creación y actualización de perfiles propios en redes libres está supeditado a la creación de un puesto de redes (ahora inexistente) y a un análisis en ese momento de cuál sería su alcance y efectividad. 

PROPUESTA DE PROMOVER UN CONCURSO DE RELATOS

La propuesta es factible y tiene varios aspectos positivos que compensan los criterios de inversión y carga de trabajo, al ser estas relativamente bajas. Parece innecesario hacerla cada mes, tal como aparecía en la propuesta de socias, ya que esto abocaría a mayor carga de trabajo y, sobre todo, devaluaría el propio premio y las ganas de participación en el concurso.

Por este motivo, organizaremos un certamen anual, que tenga un desarrollo de cinco meses desde su anuncio hasta la publicación de resultados coincidiendo con los meses de verano. El área de Difusión desarrollará las bases, los premios y la estrategia comunicativa.

PROPUESTA DE HACER PEGATINAS

Tras la valoración de la propuesta, hemos aprobado hacer una tirada de 2.000 pegatinas con un presupuesto de entre 350 y 400 euros.

CONTEMPLAR EN LOS CONTENIDOS ALTERNATIVAS POSITIVAS

A raíz de esta propuesta, hemos tomado dos medidas:
  • En primer lugar, se instará a la redacción de El Salto y a las personas colaboradoras a que tengan en cuenta las alternativas existentes a la hora de tratar los temas más “duros”.
  • Además, a partir de ahora se enviará un boletín mensual centrado en alternativas.


Archivado en: El Salto El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
lacritica.xyz
21/2/2019 11:42

Gracias por informar. Soy socio pero no he estado (todavía) en las asambleas. Viviendo en Barcelona, me pregunto si hay proyecto de edición catalana de El Salto... Mis disculpas si se ha tratado ya este punto y no me he enterado. Salud y gracias otra vez :-)

0
0
Ramón
20/2/2019 14:36

En el tema de agenda cultural creo que no hay nada que funcione mejor que el boca a boca. ¿es posible crear un tablón en el que la gente ponga evento/día/hora/dirección y que ese listado se pudiese luego filtrar por fecha y provincia?

3
1
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.