Franquismo
Al menos 261 extremeños están enterrados en el Valle de los Caídos

El listado de extremeños identificados asciende a 260 hombres y una mujer. Aún, 12.410 víctimas enterradas en el Valle de los Caídos no han sido identificadas.

El Valle de los Caídos es un conjunto monumental español construido entre 1940 y 1958 y situado en el valle de Cuelgamuros, en el municipio de San Lorenzo de El Escorial (Comunidad de Madrid), y cuyo esculturas fueron realizadas, principalmente, por el escultor de Mérida Juan de Ávalos.

El 1 de abril de 1940, primer aniversario de finalización de la Guerra Civil, mediante Decreto, Francisco Franco ordenó la construcción de un gran monumento destinado a perpetuar la memoria de los Caídos. Los trabajos comenzaron en 1940 y concluyeron en 1958, siendo inaugurado oficialmente el 1 de abril de 1959.

La dictadura franquista empleó a más de 400.000 presos políticos como trabajadores forzados

Según datos de la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia y el Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía, la dictadura franquista empleó a más de 400.000 presos políticos como trabajadores forzados. Entre las grandes obras que realizaron los presos se cuenta el Valle de los Caídos, que para su construcción además de emplear a personal contratado, también se construyó con el trabajo de presos políticos bajo las normas del Patronato Central de Redención de Penas por el Trabajo, un organismo que hizo posible la utilización de los presos políticos como mano de obra y su explotación laboral a cambio de una reducción de la condena.

Como afirma la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, “la inauguración se produjo el 1 de abril de 1959 y con restos de 8.746 víctimas ya depositados en las Criptas de la Basílica. En los Libros de Registros se anotaron ingresos desde el 17 de marzo de 1959 al 3 de julio de 1983. El total de restos ingresados en el Valle de los Caídos es de 33.833. De los cuales 21.423 están identificados y 12.410 son de desconocidos. No hubo ingresos en los años 1976, 1978, 1979, 1980 y 1982, y entre 1959 y 1971 se produjeron aproximadamente el 99% de los ingresos”.

De los 12.410 cuerpos cuyo registro sigue siendo 'desconocido' se sospecha que la gran mayoría corresponden a víctimas republicanas

Considerada la mayor fosa común de España, aunque en su origen, como especifica el decreto, iba a ser el lugar de enterramiento para los héroes del franquismo, en un momento dado, la dictadura decide trasladar miles de cuerpos de republicanos represaliados, en muchos casos sin permiso ni conocimiento de sus familias, que fueron enterrados en fosas dentro de la iglesia. De los 12.410 cuerpos cuyo registro sigue siendo "desconocido", se sospecha que la gran mayoría corresponden a víctimas republicanas.

LISTADO VÍCTIMAS EXTREMEÑAS ENTERRADAS EN EL VALLE DE LOS CAÍDOS

Como se ha expuesto, en el Valle de los Caídos yacen los restos registrados de 33.833 personas, que desde 1959 hasta 1983 fueron llevados en 491 traslados desde fosas y cementerios de todas las provincias de España, salvo de Orense, A Coruña y Santa Cruz de Tenerife.

De los restos inhumados desde 1954 alrededor de 21.423 son de víctimas identificadas y 12.410 de personas desconocidas, según información del Ministerio de Justicia. La práctica totalidad de las personas enterradas en el Valle de los Caídos son hombres, aunque el censo elaborado por el Ministerio de Justicia recoge el nombre de 203 mujeres.

El Gobierno estatal, en cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica, tiene publicada el mapa de fosas localizadas que albergan los restos de personas desaparecidas violentamente durante la Guerra civil o la represión política de la dictadura. Esa web incluye más de 2.000 localizaciones entre fosas no intervenidas, desaparecidas, trasladadas al Valle de los Caídos y exhumadas total o parcialmente, donde puede seleccionarse una comunidad autónoma o localidad concreta y también puede utilizarse la opción de buscar a partir del nombre de las víctimas.

En el listado, extraído de la referida página web del Ministerio de Justicia se pueden ver también los nombres de las personas extremeñas identificadas que están enterradas en el Valle de los Caídos, así como el municipio de la fosa o cementerio desde el que fueron trasladadas.

El listado de extremeños identificados asciende a 260 hombres (aunque hay cuerpos en el listado que no aparecen con nombres y apellidos) y una sola mujer, Filomena Martínez Mordillo, cuyos restos fueron trasladados al Valle de los Caídos en el año 1959, procedente de Miajadas.

De las personas extremeñas identificadas, 147 proceden de la provincia cacereña y 114 de la provincia de Badajoz. De la provincia de Cáceres destaca el municipio de Logrosán, de donde proceden 71 cuerpos y cuya población en 1950 era de 6.581 personas, o el de Trujillo, de donde trasladaron 49 cuerpos. El resto de localidades de la provincia de Cáceres corresponde a Valdecasas del Tajo, con tres personas, Villar del Pedroso con siete, Cáceres con nueve, Miajadas con seis y Plasencia con dos.

En la provincia de Badajoz, en cuanto a la procedencia de las víctimas, se concentran fundamentalmente en la ciudad de Badajoz y en la zona de la Serena. En concreto, 63 cuerpos proceden de la localidad de Badajoz, 18 de Quintana de la Serena, cuatro de Campillo de la Serena, uno de Villafranca de los Barros, uno de Azuaga, uno de Zalamea de la Serena, dos de Peñalsordo, cuatro de Monterrubio de la Serena, uno de Monesterio, tres de Nogales, diez de Herrera del Duque y seis de Torremejía.

Pero aún quedan 12.410 víctimas enterradas en el Valle de los Caídos que no han sido identificadas, de las que un porcentaje probablemente sean extremeñas. No obstante, poco a poco se han conseguido ganar algunas batallas judiciales y contra Patrimonio para recuperar los restos de familiares enterrados o depositados en las fosas del monumento franquista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
#20886
23/7/2018 11:22

Necesario y fundamental introducir en la nueva ley de memoria histórica extremeña alguna medida para solucionar el tema de los extremeños enterredos en fosas en este monumento franquista

3
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.