Ecofeminismo
Voces: un microrrelato de María González
La editorial Libros en Acción acaba de publicar un libro que se va a convertir en una obra de referencia del ecofeminismo: La vida en el centro, escrito por María González, Yayo Herrero y Marta Pascual, e ilustrado por Emma Gascó. La primera, encargada de la parte literaria del libro, nos regala uno de sus relatos, "Antónimos". Y la última, responsable de la parte gráfica, nos ofrece una de las ilustraciones, "Ropa allí".
María González Reyes tiene una sensibilidad especial para poner en palabras bellas la realidad, por muy dura que sea. Vaya donde vaya, se la puede ver con su cuadernito pequeño, negro, tomando notas sobre lo que ve, sobre lo que escucha, sobre lo que respira. Las transforma en microrrelatos, a veces, esperanzados; otras, de denuncia; hermosos, siempre. Consigue captar en pocas líneas el pulso de la injusticia contra la vida, de la esperanza contra el desconsuelo. Sus palabras siempre han ido acompañadas de ilustraciones también hermosas. Porque, como aprendió de la ilustradora de dos de sus obras, Virginia Pedrero, "¿por qué lo combativo tiene que estar reñido con lo bello?". Por eso, sus libros se llenan de ilustraciones exquisitas: Relatos de cosas que aún no están en venta; En la ciudad, una esquina; Historias que capturan estrellas; Palabras que nos sostienen. En todos, la ilustración forma parte del texto, ¿o es el texto parte de la ilustración?.
Y ahora le toca el turno a La vida en el centro. Voces y relatos ecofeministas. Este libro supone un punto de inflexión, porque los microrrelatos se acompañan también de textos ensayísticos, que nos explican algunos de los conceptos clave del ecofeminismo, de la mano de dos de las grandes pensadoras e impulsoras de esta corriente filosófica (y vital) en estas latitudes: Yayo Herrero y Marta Pascual. Con las dos, María González trabaja codo con codo en Ecologistas en Acción, donde, según ella, más ha aprendido de casi todo. La obra la completa la ilustradora feminista Emma Gascó, colaboradora de El Salto y de Pikara Magazine. De su genio creador y reivindicativo han salido ilustraciones que ya son iconos del feminismo (¿quién no recuerda a la Caperucita con katana?).
Así ha surgido esta joya: cuidada, compartida y, sobre todo, imprescindible. ¡Gracias por dejarnos ser parte de ella!
Antónimos
En la escuelita de la villa miseria juegan a los antónimos.
Norte. Sur.
Rico. Pobre.
Arriba. Abajo.
¿Y cuál es el antónimo de libertad? Pregunta Kevin.
Todas y todos callan.
¿Pueden ser dos palabras? Dice Mariana.
Sí, pueden ser dos palabras.
Entonces yo lo sé. Dice segura de conocer la respuesta correcta. El antónimo de libertad es “no comer”.
María González Reyes, Voces y relatos ecofeministas, Libros en Acción, 2018
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!