We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Frontera sur
Mujeres que abren fronteras.
María González Reyes ha participado en la reciente Caravana Abriendo Fronteras 2019. Con su mirada atenta y empática, recoge vivencias, voces, indignaciones... de las mujeres participantes en la Caravana. En esta edición, las mujeres han sido protagonistas, igual que protagonizan a diario la lucha contra la inhumanidad que suponen las fronteras.

Zona de acampada en la 4ª Caravana Abriendo Fronteras (Frontera Sur, julio de 2019).
Pedro Ramiro
Activista de Ecologistas en Acción e integrante de la Cuarta Caravana Abriendo Fronteras
25 jul 2019
07:00
Mujeres que abren fronteras
Algunas mujeres de la Caravana Abriendo Fronteras son muy jóvenes y hacen análisis pormenorizados de la situación sociopolítica actual. Algunas tienen un pasaporte que les permite atravesar las fronteras con facilidad. Otras no. Hay dos que no han vuelto a ver a sus hijos desde que se subieron a una patera.
Todas denuncian que los desiertos y los mares y las alambradas están llenos de personas muertas. Quieren hablar del dolor con nombres propios.
Algunas se sienten inseguras para decir lo que piensan en voz alta en las asambleas. Algunas defienden el vegetarianismo como una manera de reducir los impactos sobre el planeta. Una cuenta que trabaja de interna en una casa y que su trabajo es tan importante como invisible.
Todas denuncian que millones de personas tienen prohibida la palabra futuro. Les parece a las mujeres de la caravana que nadie puede tener prohibida esa palabra, la palabra futuro.
Algunas tienen canas y otras se las tiñen. Algunas viajan con mochila y otras con maleta. Muchas hablan diferentes idiomas, pero saben cómo entenderse. Algunas han estudiado en profundidad los pactos y acuerdos y tratados bilaterales que impiden atravesar las fronteras.
Todas señalan a los culpables de firmar estos pactos. Señalan a los que firman la muerte desde sus despachos. El sufrimiento. El dolor. Campos de personas refugiadas. Barcas a la deriva. Muros altos. Leyes asesinas. Firmas.
Algunas ríen al preparar el desayuno para las personas que viajan en la caravana. Algunas cuentan que dejaron de cuidar a sus hijas para cuidar a las hijas de gente que vive en los países enriquecidos. Fronteras contra las que se estampan. Vidas duras como piedras de río. Tristes. Azules. Algunas lloran. Rabia.
Todas se indignan. Sistemas de vigilancia. Militarización de las fronteras. Rutas de huida (interminablemente largas). Y la tele con sus promesas falsas. Gritan “Papeles para todas o todas sin papeles”. Papeles. La única posibilidad de un pasaje seguro hacia la vida.
Algunas gritan hasta que les duele la garganta. Justicia. Les duele. Algunas nunca volverán a bañarse en la playa sin pensar en las que no consiguieron llegar. Fondo del mar. A una le gusta cantar al levantarse en el polideportivo donde durmieron cientos de personas.
Todas caminan junto a sus compañeros de viaje para denunciar los centros donde se detiene a las personas migrantes. Para denunciar que se encierra el dolor y la esperanza detrás de las rejas. Todas y todos. Se cuidan. El abrazo de los pueblos.
Algunas tienen las historias que escucharon tatuadas en la piel. Algunas no pueden migrar porque tienen que cuidar a otras personas cuyas vidas dependen de que estén cerca. Algunas notan cómo el latido de las que tratan de llegar les retumba en los oídos. Y una madre delante de la policía. Hablando. Firme.
Todas se ponen de pie frente a los gobiernos y el orden establecido. No se derrota fácil a estas mujeres. De pie ante la indiferencia.
Algunas, a veces, sienten impotencia.
Todas luchan para que no se convierta en silencio.
Archivado en:
Ecofeminismo
‧
Frontera sur
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno.
Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más.
Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno.
Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más.
Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Justicia
Justicia La Audiencia Nacional ve indicios de crímenes de guerra de Netanyahu en el asalto al barco humanitario Madleen
La Audiencia Nacional abre una investigación penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares.
Culturas
Cultura Residente cancela todos sus conciertos en los festivales propiedad del fondo proisraelí KKR
René Pérez, cantante y rapero que llegó a la fama bajo el paraguas de Calle 13, abandona los carteles del FIB de Benicasim y del Morriña Fest de A Coruña.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Últimas
Política
Política El Gobierno aprueba la reforma para que los debates electorales sean obligatorios
El Consejo de Ministros además ha aprobado un Real Decreto de apoyo a actividades culturales con incentivos fiscales a empresas privadas.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Galicia
Galicia La Xunta del PP termina su plan de control sobre la CRTVG tras escoger a su nueva directora en solitario
La periodista Concepción Pombo sustituirá, con el único aval del Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. El Gobierno de Alfonso Rueda modificó la ley de medios para que los votos de su partido fueran suficientes para elegirla.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Recomendadas
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Sudáfrica
Inam Kula “Las condiciones materiales de la gente negra durante el apartheid no han cambiado”
La arquitecta y activista Inam Kula habla sobre segregación espacial post-apartheid, vivienda social, memoria y afrofobia en Sudáfrica.
Palestina
Andalucía Una noche de terral, dos sin drones y el corazón siempre en Gaza
El periodista palestino Kayed Hammad y su familia llegan a Málaga gracias a la presión ciudadana
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.