Salarios
Los salarios frenan su crecimiento en todo el mundo y caen en España e Italia

La Organización Internacional del Trabajo señala que Reino Unido, Italia, Grecia y España son los únicos países de la UE donde se ha producido un descenso de los salarios reales desde el comienzo de la crisis, en 2008.

Oposiciones
Cola para participar en una oposición, en 2011. David F. Sabadell
27 nov 2018 07:00

El crecimiento mundial de los salarios descendió en 2017 en todo el mundo, según los datos de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), publicados ayer en el Informe Mundial sobre Salarios 2018/2019. La OIT refiere que el año pasado se registró la tasa de crecimiento de salarios reales —descontada la inflación— más baja desde 2008 y solo el empuje hacia arriba de China contuvo una caída que en Europa tiene a España e Italia como sus principales artífices. En ambos países se produjo un descenso de los salarios reales con respecto a las cifras de 2016.

La OIT adopta las estadísticas del INE para su base de datos de salarios, que sitúa la media mensual en 1.900 euros, solo dos euros por encima de las cifras de 2016, eso sí, sin contar con el aumento de la inflación. Es un descenso del 1,8%, el mayor en el continente tras el de Kazakhstan (-2,1%), Grecia (-3,5%), Turkmenistan (-5,9%) y Azerbaijan (-6,4%).

Salarios

Junto a Reino Unido, Italia y Grecia, España está entre el puñado de países donde se ha producido un descenso de los salarios reales desde el comienzo de la crisis, en 2008. Se trata de un retroceso del 0,3%.

El informe señala que los salarios crecieron un 1,3% el año pasado en Europa. Un crecimiento menor que en 2016, cuando el aumento fue del 1,6%. El informe señala la diferencia entre el mayor aumento de la productividad laboral (del 17%) y los salarios reales (13%), y relaciona este hecho con el hecho de que la participación del ingreso del trabajo en los PIB nacionales esté por debajo de los niveles que existían en la década de los 90.

Brecha de género

El informe publicado el 26 de noviembre, está enfocado a explicar y analizar las causas de la brecha salarial de género. Una brecha que, no obstante, es “inexplicable” en el caso de la economía española, “especialmente en el extremo superior de la distribución salarial”.

Uno de los detalles que reseña la OIT es que “se observa un patrón común en los mercados de trabajo de todo el mundo: a medida que pasamos de los salarios por hora más bajos a los más altos, la proporción de mujeres disminuye, en algunos casos de manera acusada”. No obstante, en el caso español hay factores diferenciales, que determinan el nivel alto de brecha salarial. En concreto, la OIT refiere que, al igual que en Bulgaria o Polonia, el trabajo a tiempo parcial no deseado es determinante en el cálculo de las diferencias salariales, al contar ese trabajo a tiempo parcial como no deseado o involuntario.

brecha salarial

No obstante, España se sitúa por debajo de la media de los países de altos ingresos en nivel de brecha salarial. En concreto, las mujeres cobran de media un 14,9% menos que los varones —y la media de los países de ingresos altos es de un 15,7% menos por hora de trabajo—, aunque la brecha se hace notar especialmente en el sector privado —las mujeres cobran un 18,1% por el mismo trabajo— y se disminuye por la mayor igualdad entre trabajadoras y trabajadores del sector público, donde el escalón se sitúa en el 9,1%.

Salarios
Dos millones de asalariadas cobran menos de 864 euros al mes

El empleo a tiempo parcial y la brecha salarial sitúan a más de un 40% de las mujeres trabajadoras en las tres décimas partes de asalariadas con peores sueldos. Desde el sábado 10 de noviembre las mujeres españolas trabajan “gratis” por la diferencia de retribución entre trabajadores y trabajadoras.

Laboral
El Gobierno se compromete a subir el salario mínimo hasta los 900 euros tras el pacto con Podemos

El acuerdo presentado como paso previo a la discusión de los Presupuestos Generales del Estado de 2019 deroga algunos aspectos de la reforma laboral de 2012 e incluye una subida sustancial del salario mínimo.

Archivado en: Salarios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Tribuna
Tribuna Rentismo y precariedad laboral: la batalla que no podemos aplazar
A lo largo de la última década, el aumento del precio de los alquileres ha sido 2,3 veces superior al aumento de la renta de los hogares. El sindicalismo laboral y el sindicalismo social deben unirse en una lucha común.
#26874
29/11/2018 20:12

Por si había dudas de a quien le interesan las crisis capitalistas que siguen ahondando en la desigualdad.

0
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.