Decrecimiento
A xanela de Overton

A nosa supervivencia como especie require ampliar o rango do aceptable politicamente.

Col.lectivitzacions i control obrer
Col.lectivitzacions i control obrer: extracte dels preceptes de major interès per al poble. Cartells, Biblioteca de Catalunya.
15 mar 2019 06:03

A xanela de Overton é unha teoría política que describe como unha xanela estreita o rango de ideas que o público pode atopar aceptables, e estabelece que a viabilidade política dunha idea se define principalmente por este feito antes ca polas preferencias individuais dos políticos. Denomínase deste xeito en honor a Joseph P. Overton, ex-vicepresidente do Centro Mackinac de Política Pública.

Para cada intre histórico, esta xanela inclúe un rango de políticas aceptables de acordo ao clima da opinión pública, que unha ou un político pode defender sen ser considerada/o demasiado extremista como para poder ocupar ou manter un cargo público. Tamén ten a súa aplicación, dalgún xeito, ao contexto das conversas de taberna, onde se identifica co rango de ideas que calquera persoa pode expresar en público sen semellar unha tola, un extremista ou un radical.

Esta xanela vai comezar a se abrir a medida que a nosa colisión cos límites biosféricos deixe de se poder obviar, e o previsible é que esa apertura sexa no sentido en que favoreza as elites.

Sen dúbida, esta xanela está agora prefixada de maneira persistente polos mitos que nos contamos colectivamente (entre eles especialmente polo mito da modernidade), polo tecnooptimismo, polos medios de comunicación mainstream, e polos intereses das elites que nos pastorean. Mais esta xanela vai comezar a se abrir a medida que a nosa colisión cos límites biosféricos deixe de se poder obviar, e o previsible é que esa apertura sexa no sentido en que favoreza as elites.

Modelo de Propaganda

Conxuntamente co seu colega Ed Herman, Noam Chomsky desenvolveu un "modelo de propaganda" dos medios de comunicación corporativos para axudar a explicar a capacidade da elite económica e política para manter a lexitimidade ideolóxica. Unha serie de filtros (propiedade corporativa, dependencia publicitaria, prácticas de obtención de fontes orientadas ao establishment, críticas da dereita e anticomunismo ideolóxico) fan que os medios de comunicación funcionen basicamente coma un sistema de propaganda que reforza o poder das elites. Para trocarmos este rumbo e realizarmos as transicións precisas no tempo preciso (agora), fai falla non xa abrir a xanela de Overton cara ás conversacións que nos dirixan a unha transición xusta a unha civilización postindustrial/postfósil/postcapitalista... senón directamente abrir xanelas novas, xa que non se trata de acelerar mudanzas, mais de dar un auténtico salto.

Extinction Rebellion

Un dos obxectivos que persegue o movemento Extinction Rebellion mediante a desobediencia civil non-violenta, é precisamente mover a xanela de Overton para que o risco existencial que supón a mudanza climática e o actual curso xenocida e ecocida da nosa civilización industrial, entre nos programas políticos e nas conversas cotiás. Unha das accións que realizou neste senso XR no Reino Unido foi instar á BBC a cumprir coa súa función de servizo público, manifestándose e enviando unha carta ao seu Director Xeral reclamando unha escalada da información "para permitir a mudanza transformadora precisa para podermos enfrontar esta emerxencia xuntos". Iniciativas semellantes vanse desenvolver nas vindeiras semanas na Península Ibérica.

Economía de Guerra

Outra das peticións de Extinction Rebellion, e que aínda fican totalmente fóra da actual xanela de Overton, é a de entrarmos nunha "economía de guerra" para realizar as transformacións precisas para evitar unha mudanza climática desbocada. Para isto, evocan os esforzos e mudanzas realizados polas economías aliadas contra a ameaza do nazismo e do fascismo durante a Segunda Guerra Mundial. As proporcións das economías nacionais que se dedicaran daquela ao esforzo bélico foron asombrosas: os desembolsos militares en 1943 expresados como proporción do total da economía foran do 42% dos EE. UU. e do 55% do Reino Unido.

Folga na Citroen
Traballadoras durante unha folga na Citroën nos anos 30. Fotografía de Willy Ronis.
Debemos abrir xanelas que nos mostren outras paisaxes nas que desaparezan a exclusión, as fosas comúns, os campos de concentración, o desposuimento, o xenocidio e o ecocidio que aparecen por tras da xanela de Overton actual.

A xeración máis preparada

Por aquí non temos eses referentes, pero temos outros que esquecemos ou fixeron que esqueceramos. Un exemplo é o Decret de Col·lectivitzacions d’Indústries i Comerços (24/10/1936) de Cataluña. A que daquela era a "xeración máis preparada da historia", abrira a xanela a través de décadas de lecturas, de conversas políticas e de formación adquirida nos ateneos, nos sindicatos e nas cooperativas. Mais nós, por desgraza... non temos tanto tempo. "As vellas institucións caeron esnaquizadas, a vella economía esborrallouse e non debe volver levantarse. .../... A vella economía capitalista fracasou, ferida de morte pola sublevación daqueles que se consideraban máis obrigados a defendela e hoxe non é quen de restabelecer a orde económica no país e de asegurar a existencia da poboación. A continuación deste sistema significaría a desorde económica, a fame e a miseria. Profundamente convencido desta verdade, o Consello de Economía, que asume a inmensa responsabilidade de ordenar a vida económica catalá, declara que orientará decididamente os seus esforzos no sentido da colectivización da nosa economía".

No canto diso, o que temos é o que a prensa mainstream, ao servizo do capitalismo, nos ofrece, e que podemos ilustrar coa seguinte reflexión absurda publicada nun artigo de La Voz de Galicia: "A través de la libertad de expresión y del Twitter se puede avanzar hacia una deshumanización que borra los límites que hasta ahora nos habían protegido de la autodestrucción", que contrasta de maneira radical coa advertencia de Chomsky: "Nun par de xeracións, a sociedade humana organizada pode non sobrevivir. Hai que petar constantemente con esta idea nas cabezas das persoas".

Debemos abrir xanelas que nos mostren outras paisaxes nas que desaparezan a exclusión, as fosas comúns, os campos de concentración, o desposuimento, o xenocidio e o ecocidio que aparecen por tras da xanela de Overton actual. Debemos procurar formas novas de estarmos neste mundo, de relacionarmos entre conxéneres e co resto de Gaia. O ecosocialismo, entendido como un socialismo que pretende estabelecer unha relación de longa duración coa biosfera, pode ser un dos camiños que albiscar desde esa nova xanela.

Sobre este blog
O Centro de Saberes para a Sustentabilidade (CSS) é un Regional Centre of Expertise on Education for Sustainable Development recoñecido oficialmente pola Universidade das Nacións Unidas. Ten como misión fundacional “informar, sensibilizar e implicar a comunidade educativa e a sociedade no seu conxunto na promoción da transformación social necesaria para o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable a través de experiencias cos pés na terra que fomenten a conservación, a sustentabilidade, a protección ambiental e a resiliencia“. O goberno do CSS é horizontal e democrático a través dun Consello Reitor formado por representantes de todos os axentes participantes. Máis información: http://www.saberes.eu
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Luis González Reyes: “Vivimos en un mundo en el que la escasez es un elemento central”
Primera entrevista del programa Río Arriba en formato podcast y vídeo donde hablamos de las nuevas guerras neocoloniales por recursos en la era de Trump y Putin, de la escasez, del decrecimiento y el colapsismo.
Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Decrecimiento
Opinión Cómo crear colectivos resilientes y justos en tiempos de emergencias constantes
Un equipo multidisciplinar ha desarrollado una herramienta web con un doble objetivo: evaluar la resiliencia y el funcionamiento de los colectivos sociales ante la crisis ecosocial en marcha.
Sobre este blog
O Centro de Saberes para a Sustentabilidade (CSS) é un Regional Centre of Expertise on Education for Sustainable Development recoñecido oficialmente pola Universidade das Nacións Unidas. Ten como misión fundacional “informar, sensibilizar e implicar a comunidade educativa e a sociedade no seu conxunto na promoción da transformación social necesaria para o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable a través de experiencias cos pés na terra que fomenten a conservación, a sustentabilidade, a protección ambiental e a resiliencia“. O goberno do CSS é horizontal e democrático a través dun Consello Reitor formado por representantes de todos os axentes participantes. Máis información: http://www.saberes.eu
Ver todas las entradas
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.

Últimas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Más noticias
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.