Cooperación internacional
Una política de cooperación transformadora y democrática es aún posible

Cooperación internacionalista Nicaragua
Nicaragua, 2012. EMV

Los resultados de las elecciones generales del 28-A arrojan la imagen de una amplia mayoría de las opciones electorales situadas en el espectro ideológico de la izquierda. Pese a que desde las elecciones andaluzas del pasado diciembre se había extendido un relato social próximo a las tesis de la derecha más extrema, esta cita con las urnas nos ha devuelto un reflejo sensiblemente distinto al que pronosticaban los peores augurios. 

La matriz ideológica en la que ha podido fraguarse esta interpretación de la realidad ha venido dada por los elementos más reaccionarios de la sociedad, siendo la desaparición de la política exterior (y por ende de la cooperación internacional) una de sus características, por omisión, más relevantes. La extrema derecha ha tenido la capacidad, a través de sus expresiones político-partidarias, sociales, medios de comunicación, etc., de generar agenda y de invisibilizar determinados temas.

Desde la izquierda política y social debemos tomar con seriedad las lecciones aprendidas y construir, desde el primer minuto, consensos y agendas compartidas sobre aquellas cuestiones en las que encontramos menos obstáculos. En el Espacio Internacionalista de Cooperación estamos convencidas de que un modelo de cooperación internacional basado en el feminismo, los derechos humanos y el internacionalismo debe ser uno de los elementos sobre los que construir acuerdos que integren a esa izquierda amplia y plural.

Desde el Espacio Internacionalista de Cooperación apostamos por trabajar conjuntamente con los partidos de izquierda en el diseño de una política pública específica de cooperación desvinculada de los intereses del gran capital y que opere como eje central en la definición de prioridades de la política exterior en su conjunto, impidiendo la condicionalidad y su uso como instrumento de presión.

Ponemos nuestras capacidades organizativas a disposición de un proceso de reflexión que construya alternativas superadoras de la Agenda 2030 y su carácter insuficiente para afrontar las causas estructurales de la desigualdad global. Creemos que es posible generar las condiciones políticas e institucionales que permitan construir un modelo de cooperación realmente transformador, democrático y participativo.

Este nuevo modelo de cooperación internacional, además, tiene que tener como referencia ineludible a los movimientos y organizaciones sociales que luchan por alternativas de transformación social en clave emancipadora. Los movimientos sociales que confrontan con el modelo neoliberal deben orientar e inspirar la determinación de prioridades y apuestas políticas e ideológicas de la izquierda partidaria y social en el terreno de la cooperación internacional.

Desde el Espacio Internacionalista de Cooperación creemos que existen las condiciones políticas necesarias, un clima social favorable y una suficiente correlación de fuerzas parlamentarias para promover un proceso de construcción de una nueva agenda de cooperación internacional. Por este motivo, hacemos un llamamiento a los partidos de la izquierda con representación en el Congreso de los Diputados a que pongan en marcha los mecanismos institucionales, organizativos y personales que permitan construir, junto a las organizaciones sociales internacionalistas, una política de cooperación realmente transformadora y democrática.

El Espacio  Internacionalista de Cooperación lo conforman: Paz con Dignidad, Mundubat, Sodepaz, Suds Internacionalime Solidaritat Feminismes, Periferies, Entre Pueblos, Mugarik Gabe, APY- Solidaridad en Acción y Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz. 

Puedes leer  su documento político AQUI 

Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Cooperación internacional
Otra cooperación Todo cambia
Las ONGD debemos afrontar estructuralmente un cambio de época, ante el asedio de los gobiernos autoritarios y la mutación del sistema de cooperación.
Cooperación internacional
Cooperación Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
#34488
20/5/2019 13:54

Os imaginais q en vez de los cielos tuvieramos q asaltar la Moncloa? Ya no PODEMOs. Emosido enganados!

13
0
Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.

Últimas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.