Patrimonio cultural
As receitas caseiras de Sabaxáns: Bacallau ao forno

O bacallau no escenario gastronómico galego apareceu por unha tradición clerical mesturada coa precariedade xeralizada. Acompañounos a través do tempo e hoxe continúa sendo parte da nosa historia cada que o comemos.

Bacallau ao forno
Xornalista feminista
26 dic 2019 18:00

Déano-lo aguinaldo
anque sea pouco
un bo bacalao
e mais metá doutro,
de postres compota
e tamén castañas
boenas e bien grandes
un molete enteiro
e un queixo de Flandes.

Foi curioso descubrir que aquí en Galicia, do mesmo xeito que en México, o bacallau é tradicionalmente un dos pratos principais do menú das ceas de Noiteboa.

O motivo é xa coñecido: hai séculos a igrexa católica impuxo aos seus fregueses que se abstivesen de comer carne o 24 de decembro. E, de todos os peixes, o bacallau foi o elixido por razóns máis ben prácticas: abundaba, era barateiro e aguantaba bastante salgado sen botarse a perder.

Polo que teño escoitado, en Galicia, a maneira máis popular de preparalo nesta data é guisalo con coliflor, receita que tamén xurdiu do seu contexto. O repolo e a coliflor eran habituais nesa época do ano, é dicir, era o que estaba máis á man.

Aínda que non foi ata o Concilio Vaticano II en 1962 que a norma sobre comer carne desapareceu, o prato xa estaba tan arraigado na tradición que logrou conservarse ata o presente. 

Na casa de María tamén se come bacallau na Noiteboa, só que ela non o cociña con coliflor, como facía hai anos, senón ao forno sobre unha cama de patacas. 

Ao principio estrañoume. Na aldea na que vivo as tradicións séguense ao pé da letra. Sardiñas en San Xoán; bacallau en Nadal; rosquillas ou día da festa; os allos seméntanse a noite de ano vello, e a rosca dáse aos fillados nas pascuas. 

Agora ben, cando lle pregunto: “Onde aprendiches a receita?”, María non responde. Quizás xa non lembra. Pode que fose na época na que viviu en Madrid. Ou talvez ao longo dos anos que traballou como cociñeira dun bar preto de Vigo. 

Como sexa, ela non fica sen relacionalo cunha anécdota: “A min nunca me sentou ben a coliflor. Non me gusta moito. Pero sempre se facía así, ata que un día de Nadal o preparei e todos na familia se puxeron maus do estómago á maña seguinte. Foi a última vez que o comemos con coliflor. A min gústame moito deste xeito coas pataquiñas”.
Esta deliciosa receita de María, é unha indefectible opción para darlle unha volta ao bacallau nas ceas deste fin de ano.

BACALLAU AO FORNO CON PATACAS PANADEIRAS


INGREDIENTES:
2 Follas de bacallau previamente desalgado
8 – 10 patacas (dependendo do tamaño da bandexa na que se enforne o prato)
1 Cebola
3 Dentes de allo
A redor de 250 gr. de fariña
Aceite de oliva
Vinagre
Guindillas

PREPARACIÓN

Desalgar previamente o bacallau e cortalo en anacos de, aproximadamente, dez centímetros. Apartar. 

Pelar as patacas e cortalas en rodaxas moi finas (ao estilo panadeiro). Cortar do mesmo xeito a cebola e mesturar coas patacas.


Pasalas brevemente por aceite e sacalas xusto cando estean a cambiar lixeiramente a unha cor dourada. Non é necesario que fiquen ben cocidas.

Escorrer o exceso de aceite das patacas e esparexelas nunha bandexa. 


Quentar outra tixola con aceite limpo. Cortar dous dentes de allo á metade e botalos no aceite.

Mentres se quenta a tixola, colocar un pouco de fariña nun prato e pasar por ela os anacos de bacallau que se cortaron, e selalos no aceite. 

Pousar os anacos de peixe enriba da cama de patacas. 


Por último, nunha tixola, mesturar un pouco de aceite de oliva, vinagre, un dente de allo e guindilla ao gusto. Esperar a que este quente e botalo por riba do bacallau. 

Meter no forno ata que tanto as patacas como o peixe estean ben pasados.
Servir cun anaco de pan e acompañalo cun bo viño de casa.

Sobre este blog
Espazo literario adicado a difundir a idea de que outros estilos de vida son posibles. Un repertorio que busca dignificar as experiencias e os coñecementos que existen nas zonas rurais a través da observación, reflexión e narración da vida social e cultural dunha aldea galega.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Sobre este blog
Espazo literario adicado a difundir a idea de que outros estilos de vida son posibles. Un repertorio que busca dignificar as experiencias e os coñecementos que existen nas zonas rurais a través da observación, reflexión e narración da vida social e cultural dunha aldea galega.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.