Personas con discapacidad
¿Cuánto cuesta una lesión medular?

Tener una lesión medular no sólo afecta en el aspecto físico, psicológico y social, también hay que hacer frente a los innumerables gastos económicos. 
30 ene 2019 12:00

En anteriores entradas del blog, he intentado sacar a la luz aspectos poco conocidos de tener una lesión medular, en esta ocasión será el coste económico que supone. Afrontar un cambio así no sólo afecta física, psicológica y socialmente, también se ve perjudicada la economía familiar, y no poco.

Una vez tienes la lesión medular, según lo que hayas cotizado hasta ese momento te quedará una pensión contributiva o no contributiva. En mi caso "tuve la suerte" de haber cotizado unos años antes, así que “no puedo quejarme” de mi situación actual. Y lo pongo entre comillas porque los gastos que tienes a partir de la lesión son innumerables y crónicos.

Hoy he querido traer una entrevista a una persona que con 17 años tuvo un accidente en el que se le rompieron las vértebras C5 y C6 y que le produjo una lesión medular aparentemente incompleta a ese nivel.

Resonancia Lesión Medular
Resonancia magnética donde se observa la zona donde se produjo la lesión medular. Nerea Gabilondo
Debido a su edad no había trabajado aún, por lo que ahora tiene una pensión no contributiva, que en el año 2019 es de 433,70 euros.

¿Cuál fue el primer gasto que tuvisteis que afrontar tras la lesión medular? 
Como casi todas las personas con lesión medular en un primer momento fui trasladado al hospital de referencia de mi comunidad,  donde me estabilizaron e intervinieron quirúrgicamente. Hasta ese momento el gasto más importante había sido el combustible del traslado diario de mi familia hasta el hospital pero, tras unas semanas, me llevaron al Hospital Nacional de Parapléjicos donde, además de la gravedad de la lesión medular, fuimos conscientes del enorme gasto que conllevaría. Durante los seis meses de hospitalización alquilamos un piso que costaba 700 euros, más todos los gastos diarios. Únicamente los seis meses en Toledo costaron en torno a 7200 euros. 

Lo primero que necesitas una vez estás en el hospital de Toledo es una silla de ruedas que te entregan allí gratuitamente, pero es una silla poco funcional para el día a día y llevas 10 años de lesión ¿Cuántas has necesitado hasta el momento actual y cuánto te han costado?
Para mí el mundo ortopédico había sido hasta entonces una Atlántida sumergida. En mis 10 años de lesión, si mal no recuerdo, he tenido cuatro sillas de ruedas. Las dos primeras me las proporcionó el propio hospital, sin embargo, como dicta la lógica, cada vez buscamos sillas más ligeras, más personales y por ende más costosas. Entre las dos últimas habré gastado unos 14.000 euros. También he tenido que comprar varios cojines para prevenir las escaras –financiados en parte por la Seguridad Social- que suelen tener un precio medio de 500 euros y un bipedestador para poder ponerme de pie que costó 5000 euros.

Una vez saliste del hospital ¿pudiste ir sin problema a tu domicilio o tuvisteis que hacer algún tipo de adaptación o, incluso, mudarte a otra casa que tuviera mejores condiciones?
Al volver a casa nos dimos cuenta de que no era una vivienda totalmente accesible para mí. Tuvimos que modificar toda una planta, hacer una obra algo compleja, adaptar un baño, ampliar dormitorios e instalar un ascensor. Todo esto supuso un gasto de entorno a los 40.000 euros.

Dentro de casa ¿tuvisteis que cambiar algún mueble, cama, instalación…?
En casa no tuvimos que hacer grandes cambios de mobiliario, lo más destacable es una cama articulada y un asiento hidráulico para acceder a la piscina, en los que a lo largo del tiempo hemos gastado unos 6.000 euros.

Por la edad que tenías cuando tuviste la lesión medular no podías tener el carné de conducir y, por lo tanto, tampoco coche, pero ¿tus padres siguieron con el mismo o tuvieron que cambiarlo para facilitarte el acceso?
El coche familiar que teníamos no pudo ser adaptado por lo que optamos por la idea de comprar uno con el que puedo acceder con mi silla de ruedas. Compramos uno el primer año, desproporcionadamente caro, que siendo de tercera mano costó 21.000 euros. Años después lo vendimos y compramos otro mucho mejor adaptado con entrada de acceso lateral que costó 16.000 euros.

El material que necesitas para realizarte los autosondajes y poder ir al baño ¿te lo proporciona la Seguridad Social o lo tienes que comprar por tu cuenta?
El material que utilizo lo copago, es decir, la Seguridad Social abona una parte y otra la aporto yo. Sin embargo, sí es cierto que hay algunos productos que son necesarios para poder ir al baño y que tengo que abonar íntegramente y que al final, con tantos años de evolución de lesión, supone mucho dinero y más a sabiendas de que esta situación es crónica.

Una lesión medular requiere ejercicio continuo y sesiones de fisioterapia ¿qué gasto te ha supuesto este tema?
En las lesiones medulares cervicales el tren superior es lo que resulta más afectado y comprometido, sobre todo el movimiento de los brazos. Desde el principio supe que tendría que centrarme en mi rehabilitación, sin embargo, en este aspecto mi estancia en el Hospital Nacional de Parapléjicos fue bastante infructuosa ya que únicamente me proporcionaron una hora al día de fisioterapia –de las 24 horas que vivía allí- y viendo lo poco que me aportaba mi estancia toledana volví a casa.

Cinco meses después decidimos probar suerte en otra clínica especializada, esta vez sí, en lesiones raquimedulares. Esta clínica se llama CIREN (Centro Internacional de Rehabilitación Neurológica) y se encuentra en La Habana. Allí sí recibí un tratamiento intensivo de fisioterapia de 30 horas semanales y allí es donde realmente vi resultados muy notables, todo a base de ejercicio y horas. Mi estancia y la de mi acompañante nos suponía unos 8.000 euros al mes, en suma, casi 40.000 euros si incluimos otros gastos como los pasajes de avión o gastos médicos no incluidos en el tratamiento. A la vuelta estuve casi dos años con otros fisioterapeutas y gastaba unos 100 euros semanales por cinco horas de tratamiento.

Así transcurrió el tiempo hasta que en 2011 volví a probar suerte en Foltra, una clínica gallega  que había ideado un nuevo tratamiento. En ella estuve hasta junio de 2012, unos siete meses en los que alquilamos un apartamento con un gasto total de casi 20.000 euros. Aquí acabó mi periplo por las clínicas de rehabilitación, desde entonces me he encargado de mis propios ejercicios en la medida en la que me ha sido posible. Aunque buscando una salida a la lesión medular incluso hemos llegado a ser estafados; pero esto es otra canción.

¿Hay quien busca lucrarse de una situación así?
Claro, esta es la tierra del pillaje. Nos ha ocurrido hace no mucho tiempo, hará como dos años. Una clínica valenciana prometía un tratamiento muy veraz y efectivo y en el que para acceder a él debía someterme a todo tipo de pruebas, creo que unas 27, durante tres días. Accedí y me sometí a todas las pruebas, pagando previamente 6000 euros. Al final se descubrió que todo era una estafa, vendían humo. Ahora todo está siendo investigado porque somos unas doscientas personas estafadas. Es algo surrealista, pero surrealismo es esto.

Infografía Lesión Medular
Infografía resumen de los costes que genera anualmente una lesión medular. Kyan S. Dios

Conclusiones tras la entrevista

No todas las personas podemos asumir esos gastos, ni probar suerte en otras clínicas privadas donde sí te dediquen el tiempo necesario para ver una mejoría real.

El tiempo de fisioterapia en el Hospital Nacional de Parapléjicos es escaso y no te permite mejorar al máximo de tus posibilidades

Esto hace plantearme si compensa ir a otra ciudad, con el gasto que supone, para recibir una hora de fisioterapia y otra de terapia ocupacional al día, o si es mejor hacerlo en la propia ciudad o probar en alguna clínica especializada, si te lo puedes permitir. Sinceramente no veo tanta diferencia.

Esta persona “tuvo la suerte”, dentro de lo que cabe, de que el seguro de la persona responsable del accidente se hizo cargo de parte de los gastos, pero no todos tienen esa “suerte”. En mi caso, la lesión medular es por enfermedad, y aquí no hay seguro que cubra nada. Además, la lesión medular y sus gastos son crónicos, y depende de la pensión que te haya quedado, tendrás una calidad de vida mejor o peor.

Necesitamos ejercicio y fisioterapia diaria, nuestra calidad de vida no puede depender del momento en el que tengas la lesión, de si has trabajado antes o no, de tener la suerte de que el seguro se haga cargo de una parte o de que algún familiar pueda prestarte dinero. La fisioterapia debe estar subvencionada, no puede depender del nivel adquisitivo.

Las subvenciones de materiales son escasas, de los 6000 euros que me costó la silla de ruedas actual, la Seguridad Social me dio 288 euros y por el cojín para prevenir escaras 70 euros de los 500 que cuesta, son cantidades insignificantes

En mi caso también debo llevar medias de compresión para prevenir trombosis que cuestan 90 euros y que no me dan nada por ellas. El balance de gastos mensual es altísimo, en el que también entra el sueldo de la persona contratada para ayudarte. Todo esto no hay pensión que lo aguante.

Tener una lesión medular supone gastar mucho dinero, si lo tienes.



Sobre este blog
ReCapacitando es un espacio donde tratar la discapacidad desde el punto de vista de sus protagonistas, con el objetivo de generar una conciencia social y una mayor visibilidad desde la reflexión que el propio nombre indica. En este espacio podrás encontrar artículos de opinión, reportajes y entrevistas en los que trataremos las distintas realidades que vivimos las personas con discapacidad. La inclusión, la accesibilidad universal, las infracciones que se cometen a diario, la importancia del lenguaje a la hora de tratar la discapacidad y demás temas relevantes que no suelen ser portada en los grandes medios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Extrema derecha La motosierra de Milei se ceba con los hospitales públicos y las personas con discapacidad
Los recortes del Gobierno afectan al Hospital Garrahan, un centro de alta complejidad, referente pediátrico nacional y latinoamericano, y también a los recursos de las personas con discapacidad, a los que el ejecutivo califica de “idiotas”.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
África
Alima Ngoutme “La solidaridad femenina es importante para que en África logremos la inclusión de los niños con discapacidad”
A través de su asociación, Alima Ngoutme, y a partir de una experiencia personal, ha concentrado sus esfuerzos por conseguir la plena inclusión social de los niños y niñas con discapacidad en su país natal, Camerún.
#78782
3/1/2021 14:14

Buenas... Podría hablar con la persona de la entrevista, para que me de información de la rehabilitación en Cuba y en Galicia. Mi padre se acaba de quedar tetrapléjico

0
0
#70473
21/9/2020 22:10

Dios q trola más grande. Yo no gaste un euro

0
0
#31127
2/3/2019 3:51

una silla de ruedas buena, 2500€
un cojín bueno 300€
exageras y mucho

3
4
#29976
31/1/2019 16:08

Gracias por la información.
Hay que mejorar mucho las coberturas de la sanidad y la seguridad social.

2
1
Sobre este blog
ReCapacitando es un espacio donde tratar la discapacidad desde el punto de vista de sus protagonistas, con el objetivo de generar una conciencia social y una mayor visibilidad desde la reflexión que el propio nombre indica. En este espacio podrás encontrar artículos de opinión, reportajes y entrevistas en los que trataremos las distintas realidades que vivimos las personas con discapacidad. La inclusión, la accesibilidad universal, las infracciones que se cometen a diario, la importancia del lenguaje a la hora de tratar la discapacidad y demás temas relevantes que no suelen ser portada en los grandes medios.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.