Racismo
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de València en rechazo a una agresión racista sufrida por una niña el pasado 5 de enero

El ataque racista sufrido por una madre y su hija que recibieron los insultos de otra familia en la pista de hielo que instala el Consistorio durante las Navidades motivó una concentración de rechazo el pasado domingo
mani acto racista dia reyes valencia
Concentración frente al Ayuntamiento de València en repulsa por la agresión racista ocurrida el pasado 5 de enero Carlos Soledad

El pasado 5 de enero, horas antes de la cabalgata de reyes, una niña y su madre se encontraban en la pista de hielo de la Plaza del Ayuntamiento. Mientras la menor estaba disfrutando del patinaje otra niña se cayó al suelo, suceso que motivó a los padres de esta segunda niña a dirigirse a la menor con insultos racistas muy graves. La madre de la niña agredida ya ha puesto una denuncia por delito de odio que contará con el testimonio de varias personas que presenciaron los hechos. Como respuesta a la agresión, este domingo 9 de enero, en el mismo lugar de los hechos, fue convocada por la Federación Unión Africana de España, con el apoyo de varios colectivos de migrantes y de asociaciones solidarias, una concentración de protesta a la que acudieron más de un centenar de personas para mostrar su rechazo a este tipo de agresiones.

madre niña agresion racista valencia
La madre de la niña que sufrió una agresión racista el pasado 5 de enero, respondiendo a los medios de comunicación | Cedida por Federación Unión Africana España

Durante el acto, personas migrantes y activistas denunciaron las diferentes aristas del racismo sistémico en la educación, la sanidad, en los barrios, en las fronteras. Las organizadoras señalaron en su manifiesto que los insultos y las agresiones racistas “son parte de la cotidianidad como personas negras, africanas y afrodescendientes en el territorio español y no son actos aislados”. Además, explicaron que este racismo es el mismo que permite “redadas policiales por perfil étnico, construye Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) y discursos de odio en los medios de comunicación como por ejemplo con las supuestas crisis migratorias”.

Durante la concentración señalaron que este racismo es el mismo que permite “redadas policiales por perfil étnico, construye Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) y discursos de odio en los medios de comunicación como por ejemplo con las supuestas crisis migratorias”

Las y los manifestantes reivindicaron en la protesta una València “diversa, inclusiva, antirracista, feminista y pluriétnica”, además exigieron una ciudad segura para todas las personas “incluidas las comunidades negras y afrodescendientes”. Indicaron que viven en València y que “no nos vamos a ir”, que el racismo y la supremacía blanca “también son españolas y viven aquí en nuestros barrios”. Finalmente invitaron al público “a levantarse contra el odio, contra el racismo y la xenofobia” para invitar a ser “un ejemplo de inclusión, convivencia en paz, armonía, justicia y equidad para España y para el resto del mundo”.

La fiscal delegada de delitos de odio, Susana Gisbert, quien recientemente recurrió el archivo de la causa contra el líder del partido ultraderechista España 2000, tal como informó El Salto, recurso que no prosperó debido a que la Audiencia de València no consideró que llamar a “luchar contra la inmigración musulmana” es un delito de odio, asegura que estas denuncias de ataques racistas son “junto a la lgtbifobia, los delitos de odio más comunes porque también son los más fáciles de identifcar para los ciudadanos”.

Al terminar la concentración, las y los asistentes corearon “Valencia es y será la tumba del racismo” y la madre de la hija agredida cerró el evento dando las gracias por el apoyo y advirtiendo de que seguirá luchando: “no voy a permitir que insulten a mi hija por su color de piel”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Análisis Una casualidad, una respuesta masiva y un debate incómodo: la sentencia de Samuel Luiz en contexto
El 22 de mayo, el TSXG ratificaba el veredicto del jurado popular y reconocía que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen motivado por LGTBIfobia. El caso ha supuesto una movilización sin precedentes.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.

Últimas

Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Más noticias
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.