Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de València en rechazo a una agresión racista sufrida por una niña el pasado 5 de enero

El ataque racista sufrido por una madre y su hija que recibieron los insultos de otra familia en la pista de hielo que instala el Consistorio durante las Navidades motivó una concentración de rechazo el pasado domingo
mani acto racista dia reyes valencia
Carlos Soledad Concentración frente al Ayuntamiento de València en repulsa por la agresión racista ocurrida el pasado 5 de enero

El pasado 5 de enero, horas antes de la cabalgata de reyes, una niña y su madre se encontraban en la pista de hielo de la Plaza del Ayuntamiento. Mientras la menor estaba disfrutando del patinaje otra niña se cayó al suelo, suceso que motivó a los padres de esta segunda niña a dirigirse a la menor con insultos racistas muy graves. La madre de la niña agredida ya ha puesto una denuncia por delito de odio que contará con el testimonio de varias personas que presenciaron los hechos. Como respuesta a la agresión, este domingo 9 de enero, en el mismo lugar de los hechos, fue convocada por la Federación Unión Africana de España, con el apoyo de varios colectivos de migrantes y de asociaciones solidarias, una concentración de protesta a la que acudieron más de un centenar de personas para mostrar su rechazo a este tipo de agresiones.

madre niña agresion racista valencia
La madre de la niña que sufrió una agresión racista el pasado 5 de enero, respondiendo a los medios de comunicación | Cedida por Federación Unión Africana España

Durante el acto, personas migrantes y activistas denunciaron las diferentes aristas del racismo sistémico en la educación, la sanidad, en los barrios, en las fronteras. Las organizadoras señalaron en su manifiesto que los insultos y las agresiones racistas “son parte de la cotidianidad como personas negras, africanas y afrodescendientes en el territorio español y no son actos aislados”. Además, explicaron que este racismo es el mismo que permite “redadas policiales por perfil étnico, construye Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) y discursos de odio en los medios de comunicación como por ejemplo con las supuestas crisis migratorias”.

Durante la concentración señalaron que este racismo es el mismo que permite “redadas policiales por perfil étnico, construye Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) y discursos de odio en los medios de comunicación como por ejemplo con las supuestas crisis migratorias”

Las y los manifestantes reivindicaron en la protesta una València “diversa, inclusiva, antirracista, feminista y pluriétnica”, además exigieron una ciudad segura para todas las personas “incluidas las comunidades negras y afrodescendientes”. Indicaron que viven en València y que “no nos vamos a ir”, que el racismo y la supremacía blanca “también son españolas y viven aquí en nuestros barrios”. Finalmente invitaron al público “a levantarse contra el odio, contra el racismo y la xenofobia” para invitar a ser “un ejemplo de inclusión, convivencia en paz, armonía, justicia y equidad para España y para el resto del mundo”.

La fiscal delegada de delitos de odio, Susana Gisbert, quien recientemente recurrió el archivo de la causa contra el líder del partido ultraderechista España 2000, tal como informó El Salto, recurso que no prosperó debido a que la Audiencia de València no consideró que llamar a “luchar contra la inmigración musulmana” es un delito de odio, asegura que estas denuncias de ataques racistas son “junto a la lgtbifobia, los delitos de odio más comunes porque también son los más fáciles de identifcar para los ciudadanos”.

Al terminar la concentración, las y los asistentes corearon “Valencia es y será la tumba del racismo” y la madre de la hija agredida cerró el evento dando las gracias por el apoyo y advirtiendo de que seguirá luchando: “no voy a permitir que insulten a mi hija por su color de piel”.

Islamofobia
Rechazan juzgar a un partido ultra al considerar que llamar a “luchar contra la invasión” musulmana es una “expresión de su pensamiento”
La Fiscalía recurrió el archivo de las actuaciones decretado el pasado abril por el juzgado de Instrucción 17 de Valencia y hace un mes la Audiencia Provincial refrendaba el fallo al no apreciar que un acto que señalaba a los inmigrantes como “soldados” constituyera delito de odio
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...