Poesía
La Surada, poesía contra el efecto Foehn

Santander acoge del 6 de octubre al 25 de noviembre la cuarta edición de La Surada, un singular festival que lleva la poesía de la conciencia crítica a barrios, institutos y espacios públicos para democratizar lo que nunca debió ser elitizado.

El festival de poesía La Surada, en Santander
La Surada, festival de poesía en Santander, celebra su cuarta edición del 6 de octubre al 25 de noviembre. Joaquín Gómez Sastre
27 sep 2017 13:21

“La Surada es un viento del sur por impropio perturbador, inquietante, extraordinario, una discusión al lugar hegemónico del viento del norte, algo así como decirle al mar que se esté quieto, un momento, y escuche, escuche, escuche. La Surada es ese instante mínimo de silencio, y luego la vorágine de voces, voces de cuerpos, voces de memorias, voces de instrumentos, incluso voces de voces para pedir un momento de escucha, escucha, escucha….a la intemperie”. Así describe el poeta vasco Pablo Müller La Surada. Pero, ¿de qué surada habla?

Las gentes de Santander (Cantabria) saben que la surada climatológica puede tener consecuencias por culpa del efecto Foehn, viento catabático que en en otras latitudes se conoce como cierzo, poniente o levante.

Unas consecuencias, aparentemente, pequeñas: dolor de cabeza, mal rollo, un poco de locura al pairo de ese viento seco y fuerte que golpea la Bahía sin piedad. Otras, inmensas: trenes parados por árboles que se postran a su paso, aeropuerto cerrado porque no se han inventado aparatos para luchar contra la revuelta del viento, o, en el peor de los casos, incendios nacidos minúsculos que la surada hace gigantes capaces de arrasar ciudades, como ocurrió en la madrugada del 15 al 16 de febrero de 1941 en este Santander reconstruido a punta de vientos y de urbanismo falangista.

La Surada a la que se refiere Müller es la que sorprendió el año pasado al poeta colombiano Juan Manuel Roca. Maestro consagrado en su país, Roca vino invitado a la tercera edición de La Surada Poética y describía así su experiencia: “Llegué a Cantabria, a Santander, con los ojos tranquilos que se fueron llenando de asombros. Tres pasos amorosos, ir, ver y soñar, me llevaron en forma circular a encontrarme con la poesía, ese ‘pensamiento desinteresado’ y sin servidumbres, en un evento que ocurre muy a su antojo y a espaldas de cualquier llamado del desaliento, tan en boga en el mundo. La poesía crítica o, mejor aún, el espíritu crítico y libre siguen acá y allá andando por caminos inesperados, valga decir independientes. Así fue para mí el ámbito cálido de La Surada”.

Müller, por tanto, se refería a un viento sur poético capaz de disputar el espacio hegemónico de los festivales de grandes firmas y presupuestos, un viento que reta al efecto Foehn de la cultura espectáculo o espectacularizada.

Eso es lo que intenta hacer desde 2014 La Surada, un certamen organizado por el colectivo que impulsa la librería asociativa La Vorágine, y que este año va a llegar a 12 espacios diferentes de la ciudad con una veintena de poetas locales e invitados, música y propuestas para experimentar y jugar poéticamente.

Entre los invitados a esta edición hay poetas especiales, los de los barrios Cueto y Cisneros, que, después de pasar por laboratorios poéticos incendiados por el hacedor de versos cántabro cántabro Vicente Gutiérrez Escudero, se la van a jugar en las denominadas Descargas, leyendo sus poemas al lado de autores y autoras consagrados en vientos tan pocos consagrados como los de la poesía de la conciencia crítica. Los poetas de barrio van a compartir micrófono y encuentro con los invitados de allende las montañas: Gonzalo Escarpa (Madrid), Pablo Macías (Cádiz), María Ángeles Pérez López (Salamanca), Enrique Falcón (Valencia), Conrado Santamaría (Burgos), Javier Arnaiz (Bilbao), Andrés de la Orden (Murcia), Rosa Silverio (República Dominicana), Manuelle Parra (Francia) y Carlos Da Aira (Galiza). De Cantabria también participarán el propio Vicente Gutiérrez, Alberto Muñoz, Alicia Villares Frías y Patricia Fernández.

Además de los laboratorios poéticos y las tres grandes Descargas, la Surada programa encuentros íntimos bajo el título de Palabra Amanecida y siembras poéticas en institutos denominadas ¡Poeta lo serás tú!.

También conecta memoria y poesía con la exposición Cajas Negras del Exilio, de la francesa Manuelle Parra, y un homenaje performático a los 81 españoles que murieron en el campo de internamiento de Septofonds (Francia) entre 1939 y 1940.

Múltiples encuentros cercanos para confirmar lo que asegura Inma Luna: “La poesía te da la oportunidad de ser entregada en el espacio cercano, de entrar en contacto íntimo con las personas que tienen la generosidad de escucharte, de cerrar de alguna forma ese recorrido que tiene el poema y que, desde mi punto de vista, va de afuera hacia adentro para ser devuelto a quienes pertenece, a quienes están ahí para recogerlo y completar su sentido”.

Luna ha sido una de los 47 poetas invitados en las tres ediciones anteriores de La Surada, que no ha repetido formato ni contiene certezas. “Cada año buscamos nuevas formas de acercar la poesía de la conciencia crítica a un público con ganas de dejarse sorprender”, explica Álvaro del Rincón, uno de los miembros del colectivo La Vorágine. “Hemos programado en una carpa de circo plantada junto al mar, debajo de un inmenso esqueleto de ballena, en pequeños teatros alternativos, en cafés. Creemos que La Surada tiene sentido si cada edición trae un viento diferente que nos saque de la zona de confort poético y cultural”.

La Surada también ha querido apostar cada año por otras formas de poética, como la música o la danza contemporánea. En la edición 2017, que se prolonga del 6 de octubre al 25 de noviembre, participarán músicos locales, como el trío Arrayán o el proyecto La Mala Hierba, y un invitado internacional, el ecléctico músico colombiano Edson Velandia.

Archivado en: Poesía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Literatura Versos desde el andamio: la posibilidad de una poesía de clase obrera, a debate
¿Existe una ‘poesía obrera’ o unas ‘poéticas trabajadoras’ contemporáneas? ¿Cómo se expresan? Tras los pasos del fallecido poeta francés Thierry Metz, el “poeta del andamio”, consultamos a autoras, expertos y editoras.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Euskera
Aresti 50 urte Mailukadaren oihartzuna Arestiren ahotsan
Ekidak bederatzi artisten abestiak bildu ditu disko batean, 'Bigarrenez Aresti' egitasmoaren baitan.Poetaren heriotzaren urteurrenean aurkeztu zuten lana Bilboko Bira espazioan.
#385
28/9/2017 19:02

La actividad está financiada por el Ayuntamiento de Santander (PP) y la Fundación que gestiona por delegación municipal las actividades culturales de la ciudad, de la que es patrona, entre otras, la Fundación Botín (Banco de Santander). En el acto público han comparecido ante los medios la consejala de cultura (PP) y el responsable de la Fundación acompañando al representante de la asociación organizadora. Al césar lo que es del césar.

9
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.