Poesía
La Surada, poesía contra el efecto Foehn

Santander acoge del 6 de octubre al 25 de noviembre la cuarta edición de La Surada, un singular festival que lleva la poesía de la conciencia crítica a barrios, institutos y espacios públicos para democratizar lo que nunca debió ser elitizado.

El festival de poesía La Surada, en Santander
La Surada, festival de poesía en Santander, celebra su cuarta edición del 6 de octubre al 25 de noviembre. Joaquín Gómez Sastre
27 sep 2017 13:21

“La Surada es un viento del sur por impropio perturbador, inquietante, extraordinario, una discusión al lugar hegemónico del viento del norte, algo así como decirle al mar que se esté quieto, un momento, y escuche, escuche, escuche. La Surada es ese instante mínimo de silencio, y luego la vorágine de voces, voces de cuerpos, voces de memorias, voces de instrumentos, incluso voces de voces para pedir un momento de escucha, escucha, escucha….a la intemperie”. Así describe el poeta vasco Pablo Müller La Surada. Pero, ¿de qué surada habla?

Las gentes de Santander (Cantabria) saben que la surada climatológica puede tener consecuencias por culpa del efecto Foehn, viento catabático que en en otras latitudes se conoce como cierzo, poniente o levante.

Unas consecuencias, aparentemente, pequeñas: dolor de cabeza, mal rollo, un poco de locura al pairo de ese viento seco y fuerte que golpea la Bahía sin piedad. Otras, inmensas: trenes parados por árboles que se postran a su paso, aeropuerto cerrado porque no se han inventado aparatos para luchar contra la revuelta del viento, o, en el peor de los casos, incendios nacidos minúsculos que la surada hace gigantes capaces de arrasar ciudades, como ocurrió en la madrugada del 15 al 16 de febrero de 1941 en este Santander reconstruido a punta de vientos y de urbanismo falangista.

La Surada a la que se refiere Müller es la que sorprendió el año pasado al poeta colombiano Juan Manuel Roca. Maestro consagrado en su país, Roca vino invitado a la tercera edición de La Surada Poética y describía así su experiencia: “Llegué a Cantabria, a Santander, con los ojos tranquilos que se fueron llenando de asombros. Tres pasos amorosos, ir, ver y soñar, me llevaron en forma circular a encontrarme con la poesía, ese ‘pensamiento desinteresado’ y sin servidumbres, en un evento que ocurre muy a su antojo y a espaldas de cualquier llamado del desaliento, tan en boga en el mundo. La poesía crítica o, mejor aún, el espíritu crítico y libre siguen acá y allá andando por caminos inesperados, valga decir independientes. Así fue para mí el ámbito cálido de La Surada”.

Müller, por tanto, se refería a un viento sur poético capaz de disputar el espacio hegemónico de los festivales de grandes firmas y presupuestos, un viento que reta al efecto Foehn de la cultura espectáculo o espectacularizada.

Eso es lo que intenta hacer desde 2014 La Surada, un certamen organizado por el colectivo que impulsa la librería asociativa La Vorágine, y que este año va a llegar a 12 espacios diferentes de la ciudad con una veintena de poetas locales e invitados, música y propuestas para experimentar y jugar poéticamente.

Entre los invitados a esta edición hay poetas especiales, los de los barrios Cueto y Cisneros, que, después de pasar por laboratorios poéticos incendiados por el hacedor de versos cántabro cántabro Vicente Gutiérrez Escudero, se la van a jugar en las denominadas Descargas, leyendo sus poemas al lado de autores y autoras consagrados en vientos tan pocos consagrados como los de la poesía de la conciencia crítica. Los poetas de barrio van a compartir micrófono y encuentro con los invitados de allende las montañas: Gonzalo Escarpa (Madrid), Pablo Macías (Cádiz), María Ángeles Pérez López (Salamanca), Enrique Falcón (Valencia), Conrado Santamaría (Burgos), Javier Arnaiz (Bilbao), Andrés de la Orden (Murcia), Rosa Silverio (República Dominicana), Manuelle Parra (Francia) y Carlos Da Aira (Galiza). De Cantabria también participarán el propio Vicente Gutiérrez, Alberto Muñoz, Alicia Villares Frías y Patricia Fernández.

Además de los laboratorios poéticos y las tres grandes Descargas, la Surada programa encuentros íntimos bajo el título de Palabra Amanecida y siembras poéticas en institutos denominadas ¡Poeta lo serás tú!.

También conecta memoria y poesía con la exposición Cajas Negras del Exilio, de la francesa Manuelle Parra, y un homenaje performático a los 81 españoles que murieron en el campo de internamiento de Septofonds (Francia) entre 1939 y 1940.

Múltiples encuentros cercanos para confirmar lo que asegura Inma Luna: “La poesía te da la oportunidad de ser entregada en el espacio cercano, de entrar en contacto íntimo con las personas que tienen la generosidad de escucharte, de cerrar de alguna forma ese recorrido que tiene el poema y que, desde mi punto de vista, va de afuera hacia adentro para ser devuelto a quienes pertenece, a quienes están ahí para recogerlo y completar su sentido”.

Luna ha sido una de los 47 poetas invitados en las tres ediciones anteriores de La Surada, que no ha repetido formato ni contiene certezas. “Cada año buscamos nuevas formas de acercar la poesía de la conciencia crítica a un público con ganas de dejarse sorprender”, explica Álvaro del Rincón, uno de los miembros del colectivo La Vorágine. “Hemos programado en una carpa de circo plantada junto al mar, debajo de un inmenso esqueleto de ballena, en pequeños teatros alternativos, en cafés. Creemos que La Surada tiene sentido si cada edición trae un viento diferente que nos saque de la zona de confort poético y cultural”.

La Surada también ha querido apostar cada año por otras formas de poética, como la música o la danza contemporánea. En la edición 2017, que se prolonga del 6 de octubre al 25 de noviembre, participarán músicos locales, como el trío Arrayán o el proyecto La Mala Hierba, y un invitado internacional, el ecléctico músico colombiano Edson Velandia.

Archivado en: Poesía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
#385
28/9/2017 19:02

La actividad está financiada por el Ayuntamiento de Santander (PP) y la Fundación que gestiona por delegación municipal las actividades culturales de la ciudad, de la que es patrona, entre otras, la Fundación Botín (Banco de Santander). En el acto público han comparecido ante los medios la consejala de cultura (PP) y el responsable de la Fundación acompañando al representante de la asociación organizadora. Al césar lo que es del césar.

9
0
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.