Poesía
El festival poético Voces del Extremo regresa a un Madrid cada vez “menos vivible”

Diez años después, el encuentro poético Voces del Extremo vuelve a Madrid con una edición centrada en la vivienda. Poetas y colectivos sociales compartirán durante cuatro días espacio, reflexiones y versos.

Del 13 al 16 de abril se celebra en Madrid un evento cultural singular, un encuentro entre poesía y conflictos que llevaba diez años sin tener lugar en esta ciudad. La nueva edición del festival Voces del Extremo, la número 25 en su trayectoria, abre sus puertas en el CSOA La Ferroviaria para entrelazar versos y acciones que cuestionan el orden de las cosas. Más de 60 poetas protagonizan recitales en los que también participarán diversos colectivos sociales implicados en movimientos ecologistas, feministas o contra la represión. Y, especialmente, en la lucha por el derecho a la vivienda ya que este nuevo encuentro de Voces del Extremo se centra en cómo se relaciona la poesía con el acceso a una casa en una ciudad como esta. 

“Madrid vive un momento político particular en el tema de la vivienda, es muy asfixiante y difícil. Cada vez está más mercantilizado y es menos vivible. Por un lado, esto genera mayor necesidad de la creación artística como evasión y acompañamiento, pero también como posibilidad de generar conciencia”, explica Diana García Bujarrabal, poeta y participante en la organización de esta nueva edición de Voces del Extremo. Para ella, la vivienda tal vez es un tema “menos central en la poesía que el ecologismo o las migraciones o la desigualdad o la violencia, sobre los que se ha escrito y se han tratado más en los últimos años. Sí que ha habido una reflexión poética sobre los espacios urbanos, lo inhóspita que resulta la vida en ellos, pero no tanto sobre el hecho de vivir en la calle o verte desposeído de un techo, que es un tema que poéticamente se puede trabajar más”. Como resumen de la intención de esta edición del festival, deja una frase de calado: “El techo como reivindicación pero también algo que construimos colectivamente”.

Bajo el lema ‘Poesía y techo’, en la nueva edición de Voces del Extremo se escucharán voces poéticas y de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o el Sindicato de Inquilinas

Así, bajo el lema Poesía y techo, en el encuentro se escucharán voces poéticas y de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o el Sindicato de Inquilinas. Y también de otros colectivos en unas dinámicas que consistirán en bloques de recitales con una “okupación” previa del espacio destinado a la declamación en la que uno o dos colectivos presentarán sus reivindicaciones y sus luchas. Tras los recitales, habrá lugar para el debate y la discusión entre activistas, poetas y el público asistente. “El objetivo es reflexionar y ahondar en la relación entre la poesía y los movimientos sociales, en este caso muy especialmente con el eje principal de la vivienda. También tratamos de concitar un diálogo con otros movimientos como los feminismos, el ecologismo o contra la represión”, añade García Bujarrabal. De hecho, como ejemplo de esa conversación, el sábado 15 de abril Voces del Extremo ha convocado a las 10.00 frente al Congreso de los Diputados un recital-concentración en apoyo a las detenidas de Rebelión Científica.

Del amplio programa que ofrece el encuentro, García Bujarrabal destaca las actividades del día 16: “El domingo por la mañana hay una parte más performativa y también de talleres, con proyectos cartoneros. Ese día en los recitales están programados los poetas más performáticos. Y habrá una intervención de Militancia Poética, un grupo de Andalucía que hace intervenciones muy chulas como llevar poemas a lugares abandonados. Aquí van a hacer una intervención de sábado a domingo tratando de emular las construcciones tipo chabolas de los jornaleros en Andalucía, traer esas infraviviendas de la gente que cosecha para que todos comamos”.

Voces del Extremo, cuya sede principal es Moguer (Huelva), donde se celebró la primera edición hace un cuarto de siglo, es una iniciativa promovida originalmente por el poeta y ensayista Antonio Orihuela que se fue extendiendo a otros lugares como Bilbao, el valle del Jerte, Madrid, Tenerife, Logroño, Béjar, Sevilla y hasta Montpellier en Francia. Sobre esa amplia trayectoria, la poeta considera que en Voces del Extremo hay una “ética y una estética relacionadas, que tienen que ver con la responsabilidad social de quien crea y con la reflexión sobre la capacidad de acompañamiento o de transformación política que tiene la creación, en este caso poética”. También entiende que este proyecto de largo recorrido cuestiona y relee una tradición poética “que, sobre todo en la parte canónica, es muy individualista y burguesa. El trabajo, por ejemplo, es algo bastante ausente del canon poético siendo algo muy presente en la vida”.

En la presente edición de Voces del Extremo se podrán ver los carteles de las 25 celebradas, también habrá un homenaje en recuerdo de David González y se cerrará el domingo 16 por la tarde con un paseo por aquel Madrid en el que se cazaba a las brujas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Literatura Versos desde el andamio: la posibilidad de una poesía de clase obrera, a debate
¿Existe una ‘poesía obrera’ o unas ‘poéticas trabajadoras’ contemporáneas? ¿Cómo se expresan? Tras los pasos del fallecido poeta francés Thierry Metz, el “poeta del andamio”, consultamos a autoras, expertos y editoras.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Euskera
Aresti 50 urte Mailukadaren oihartzuna Arestiren ahotsan
Ekidak bederatzi artisten abestiak bildu ditu disko batean, 'Bigarrenez Aresti' egitasmoaren baitan.Poetaren heriotzaren urteurrenean aurkeztu zuten lana Bilboko Bira espazioan.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.