Pensiones
Planes de Pensiones ¿Alternativa real?

Varios conocidos relatan unos hechos similares relacionados con los llamados planes de pensiones. Es muy difícil encontrar información objetiva y desinteresada de este asunto, ya que la competencia por convencer a los clientes multiplica en internet la existencia de vídeos y documentos que cuentan la gran ventaja de “invertir” en planes de pensiones.
Pensiones dignas
Una señora sostiene un cartel en las concentraciones de los pensionistas en Bilbao Ione Arzoz
10 oct 2021 12:49

Lo comprobado por estas personas conocidas es que no es oro todo lo que reluce y que incluso se pierde dinero. Dice la publicidad de los planes de pensiones que son un medio para generar ahorro-inversión con la intención de poder ser utilizados cuando la persona se jubila. Un fondo de pensiones es un patrimonio que se cede para su gestión a una entidad, llamada Gestora de Fondos de Pensiones (E.G.F.P.). Las Entidades Gestoras de Fondos de Pensiones son las únicas sociedades mercantiles con el objeto exclusivo de gestionar y administrar Fondos de Pensiones. Su creación y actividad está supervisada por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGS). Las Entidades Gestoras cobran una comisión de gestión que en teoría no puede superar el 1,5% anual del valor de las cuentas de posición. Además los Fondos de Pensiones requieren de otra figura: una Entidad Depositaria de Fondos de Pensiones que lo único que hace es la custodia y depósito de los valores mobiliarios y demás activos financieros integrados en el Fondo. Y claro también cobra una comisión de depósito que no debería superar el 0,25% del valor efectivo del patrimonio del Fondo. Estos fondos pueden estar formados por un solo plan de pensiones (Uniplan) o por varios (Multiplan). Además hay que considerar que la gestión de estos fondos puede ser “activa” o “pasiva”. Una gestión activa supone que quienes gestionan estos fondos son “expertos” que pondrán todos sus conocimientos al servicio de los clientes para generar pingües beneficios. Pero claro los “expertos” cobran buenos salarios y eso hace que los gastos de la gestión sean más altos que si la gestión del fondo es “pasiva”, es decir referenciada a unos determinados valores “sólidos” de bolsa y renta fija tipo obligaciones del Estado.

Esto lleva al concepto de Rentabilidad, consultadas distintas entidades financieras, ninguna de ellas ofrece planes garantizados. La pérdida media del año 2020 fue de casi el 3%. Con lo cual en los últimos 5 años, sólo excepcionalmente, alguno de los planes de jubilación ha mantenido su valor. Y esto es debido a que los Planes de Pensiones se gestionan mediante compra de valores bursátiles y las bolsas de todo el mundo han experimentado pérdidas notables. Los planes de pensiones pueden clasificarse en conservadores, medios y arriesgados, dependiendo del porcentaje de valores que se compren en los mercados bien de renta fija o variables. Los conservadores, renta fija, se forman comprando deuda pública que tiene muy pequeña rentabilidad. De hecho, en la última década, deudas públicas muy seguras como por ejemplo la alemana no aporta beneficio, ya que está en negativo. Por ejemplo se compra un bono alemán por 1000 euros y el Estado alemán lo pagará pasado el tiempo 950 euros. Con lo cual quien compra esos bonos ya ha perdido dinero.

Consultadas distintas entidades financieras, ninguna de ellas ofrece planes garantizados

La otra cara, poco agraciada de estos planes de pensiones es su Fiscalidad. Se dice que brindan ventajas fiscales cuando se destina un dinero limitado al plan (hasta el año 2020 el limite estaba en 8000 euros, en el 2021 2000). Se anima a las personas a que ante las dudas del futuro de las pensiones se hagan planes de jubilación. Sin embargo en su mayoría las personas que ganan dinero trabajando no pueden “ahorrar” cantidades importantes, e incluso ninguna. La media de los salarios se encuentra entre 14000 y 20000 euros, con lo cual para vivir se utiliza todo el dinero que se gana. Sólo determinadas personas con ingresos superiores pueden hacerse un plan de Pensiones. Y estas cuando quieren disponer del dinero del Plan de Pensiones, una vez jubiladas, se encuentran que debe pagar los impuestos que antes se ahorraron, de forma que de hecho no se evita pagarlos. Es cierto que es posible desgravarse hasta un 40% desde una determinada fecha, pero el monto total al acumularse ese año genera un aumento del tipo impositivo y el rescate es bastante caro. Y si esto es así ¿quién se beneficia de los Planes de Pensiones? Evidentemente quienes los gestionan, en este caso el sector bancario, ya que aunque la persona pierda dinero en el Plan de Pensiones, esta debe pagar, con dinero del propio plan, los gastos de gestión del mismo.

 

 

 

Archivado en: Pensiones
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Humanista
11/10/2021 12:46

Sin interrogantes. Pensiones públicas, única garantía de justicia social.

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Gordofobia
Lara Gil Lara Gil: “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda"
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Más noticias
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.