Pensiones
Los pensionistas vascos vuelven a la calle para reivindicar unas residencias públicas y seguras

El derecho a la manifestación sigue desarrollándose en Euskal Herria con discreta normalidad y entre 70 y 80 pensionistas han acudido hoy a la puerta de la Diputación de Bizkaia, administración responsable de las residencias de mayores, para seguir reivindicando unas pensiones dignas y un sistema socio sanitario público y universal.

Pensionistas Bizkaia
Primera manifestación post covid de los pensionistas vascos frente a la diputación de Bizkaia, foto cedida por los convocantes.

Mientras los pocholos han copado la atención de la prensa y las redes sociales, el derecho a la manifestación y concentración ha seguido desarrollándose en Euskal Herria con discreta normalidad. Hoy era la vuelta de los pensionistas vascos, ya casi formalmente escindidos. La convocatoria ha cambiado de lugar y de hora: en la Diputación de Bizkaia, administración responsable de las residencias de ancianos, y de 11 a 11.30h., dentro de la franja horaria de la gente mayor. 

El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha seguido reivindicando un sistema público de pensiones, unas pensiones dignas y unos servicios públicos universales, enfatizando esta vez su vertiente socio sanitaria con unas residencias públicas y seguras. “Como no hemos obtenido contestación a la carta que le enviamos al diputado general, hemos venido a manifestar públicamente nuestro disgusto”, ha declarado uno de los portavoces, Jon Fano.

El número de fallecidos en las residencias de Bizkaia ascendía a 247 personas el pasado 24 de abril, alertaron en su misiva al responsable de la Diputación, a quien le exigieron, además de “datos reales y actualizados”, que “adoptara medidas urgentes e imprescindibles para que se pusieran de inmediato a disposición de las personas usuarias y trabajadoras todos los medios de prevención y curación necesarios para frenar y revertir la pandemia en las residencias”. 

A la concentración de hoy han acudido “entre 70 y 80 pensionistas, cuando solo esperábamos entre 10 y 20”, indica Andrea Uña. “Pero esta concentración sigue siendo espontánea y muchas compañeras tienen ganas de volver a la calle, y el derecho de reunión y manifestación no se ha alterado por el estado de alarma, simplemente hay que respetar las normas sanitarias que exige la Ertzaintza: llevar mascarillas y guantes, usar el gel desinfectante y mantener los dos metros de distancia”, añade. Sobre la escisión de una corriente del movimiento, Uña considera que “en nuestra vida anterior, muchas hemos militado, pero ahora somos pensionistas y no utilizamos siglas”. 

La concentración en Bilbao ha tenido su réplica en las capitales de Gasteiz e Iruñea, así como en 27 pueblos de Bizkaia y un número indeterminado de pueblos de otros territorios.

Pensiones
La convocatoria de huelga general divide al movimiento de pensionistas de Euskal Herria

Representantes del movimiento de pensionistas han mostrado hoy su total desacuerdo con la convocatoria de huelga realizada esta semana por parte de “una corriente del movimiento de pensionistas que habló en nombre de todos” y que están respaldados por los dos grandes sindicatos ELA y LAB.

Esta convocatoria ha plasmado la escisión que va tomando forma desde la pasada huelga general, con la reciente creación de la plataforma Ados-Consenso, integrada por varias asociaciones de poblaciones como Bilbao, Barakaldo, Sestao, Santurtzi y Muskiz.

“La escisión es un hecho”, ha declarado Luis Alejos, de Ados-Consenso, muy crítico con la concentración presencial de esta mañana. “Me parece un hecho irresponsable concentrarse hoy en esta situación de pandemia, creo que la convocatoria se ha llevado a cabo con intención de obtener protagonismo”. Sobre el futuro de los lunes en el Ayuntamiento de Bilbao, una concentración semanal que se ha desarrollado ininterrumpidamente durante dos años hasta que ha llegado la pandemia, Alejos sostiene que “cuando esto termine habrá una realidad nueva y la vida será prioritaria y las Mareas Blancas deben llevar la iniciativa y los demás apoyarles con humildad”.

Concentraciones de todo tipo

Mientras en Madrid las familias conservadoras y pudientes de la calle Núñez de Balboa toman el asfalto para reclamar no unos derechos colectivos, sino la permanencia de sus privilegios individuales, las calles vascas siguen su curso y la pasada semana acogieron la primera manifestación post covid, en la que 400 personas se manifestaron en defensa del gaztetxe de Getxo —una casa ocupada— en un acto en el que se mantuvieron las medidas de seguridad, por lo que la manifestación tuvo un kilómetro de longitud. 

Asimismo, desde colectivos contra la exclusión social y los sindicatos de enseñanza también se han concentrado para hacer llegar sus reivindicaciones a las administraciones; en el vertedero de Zaldibar se concentraron los familiares y vecinos para recordar que aún reposan dos cadáveres entre el alud; cien personas solicitaron el pasado viernes con una manifestación por el Casco Viejo de Bilbao la excarcelación de un preso de ETA en huelga de hambre, Patxi Ruiz, y alrededor de 200 celadores del hospital de Cruces se concentraron en la puerta del centro por la falta de EPI y material de seguridad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
#61027
18/5/2020 19:48

Qué grandes !!!
Jotake, irabazi arte !. Aupa txapelunak !

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.