Pensiones
Asaltar Oropesa, que los cielos quedarán para más tarde

200 pensionistas viajaron el 26 de noviembre al pueblo de Oropesa (Toledo). Acudían en apoyo de Ángel Oliva, un vecino jubilado que cada lunes se manifiesta en solitario ante el ayuntamiento para reclamar unas pensiones dignas  

Oropesa
Pensionistas en calles de Oropesa El Salto
28 nov 2018 11:30
Alrededor de 200 personas procedentes de Madrid y periferias se concentraron el lunes 26 en Oropesa (Toledo), en apoyo a quien, desde hace dos años, se manifiesta en solitario frente al ayuntamiento, exigiendo “pensiones dignas”. El autobús partió puntual, a las 9:15 desde Atocha, como había anticipado la organización. El parloteo era considerable. Un sube y baja de mochilas y un ininterrumpido intercambio de chanzas y de promesas de envío por whatsapp de alguna noticia o gracia de último momento. El vehículo no estaba completo, 39 contó el responsable. Se habían sentado de las más diversas formas, chica con chico, chico con chico y chicos solos. Chicas solas no había. El chófer tuvo que llamarles la atención para que se pusieran en sus asientos porque unos cuantos charlaban en el pasillo, como si se fueran a bajar en la próxima parada. Como si no supieran que había dos horas de viaje por delante. Si les paraba la policía era multa segura, está prohibido llevar pasajeros de pie, le explicó. Obedecieron sin chistar, evidencia de que la disciplina no les resultaba un hábito ajeno. Exultantes, iban como a una fiesta. Y en cierto modo lo era. Casi una travesura, ocurrencia que –por las dudas- mejor no dejar pasar.
Los pensionistas afirman que no luchan sólo por una mejora de sus pensiones sino también por la recuperación de lo público y de los derechos perdidos
Quise saber con Ángel –uno de los organizadores- los detalles que pudieran ser de interés para esta nota. Él nos había reservado el billete para viajar a Oropesa, a 13 euros, ida y vuelta. Por lo demás, lo combinado era que la comida sería “de traje” (comeré lo que traje). “Espérame un momento, estoy enviando unos whatsapp, enseguida conversamos, ok?” me respondió, atento. Poco hubo que esperar, en ese momento se sentó a nuestro lado Fernando de La Prida: “soy uno más, pero como portavoz de la Coordinadora de Madrid y también de la estatal, puedo darte los detalles que necesites”. Nos informó de todo: Que no luchan sólo por una mejora de sus pensiones –pretenden lleguen a un mínimo de 1.080 euros- sino también por la recuperación de lo público y de los derechos perdidos en educación, sanidad, dependencia. Que tienen una batería de 14 reivindicaciones económicas y sociales. Que se puede contactar con ellos por Internet, o en su página de Facebook, o escribiendo a coordinadoraestatalpensiones@gmail.com También nos contó lo fundamental, que se habían conjurado para llevarle el apoyo y la solidaridad activa a Ángel Oliva, un pensionista que todos los lunes —en alusión a la peli “Los Lunes al Sol” y en consonancia con el día en que lo hacen las plataformas —se manifiesta frente al ayuntamiento de Oropesa, el pueblo en el que vive. Su única compañía es el cartel que él mismo ha hecho: “Por unas pensiones dignas”. Cuatro autobuses integran la comitiva de homenaje, dos partían de Toledo y Talavera y otros tantos desde Atocha y Móstoles, se sumaron algunos coches particulares.
Se enteraron del manifestante solitario por las redes. Su expectativa es que el gesto incentive a otra gente a sumarse a la coordinadora
Se enteraron del manifestante solitario por otro compañero de la plataforma, por las redes, explica Paco, uno los participantes iniciales del 15M. Su expectativa es que el gesto incentive a otra gente a sumarse a la coordinadora. Apenas tres meses atrás, él y Fernando estuvieron organizando las plataformas de pensionistas en Toledo y Talavera, que hoy abrevarían en Oropesa. Un tercero, que escuchaba, quiso hacer su aporte: “a ver si otros nos copian y esto progresa, porque nosotros lo tenemos fastidiado, pero los del baby boom, si no se ponen las pilas, ni jubilaciones van a tener”. Flor, de la PAH de Alcorcón viaja a su lado, “porque estoy jubilada y participo en todas las batallas que puedo”. Contenta porque –asegura- están consiguiendo que los bancos cedan en alquilarle los pisos a los desahuciados, por 150, 200 euros, según sean los ingresos del grupo familiar. Aunque la batalla es dura y no todos son triunfos, “el otro día pusieron en la calle a una familia y, encima, la policía cogió a unos jóvenes que habían ido a ayudar, los esposaron como si fueran delincuentes y los llevaron a comisaría. Fuimos a presionar y por la tarde los soltaron”.

Mª Carmen García, del Colectivo de Mujeres Pensionistas, forma parte del club “Forjadores de Sueños” y va a Oropesa porque le ha ilusionado el saber que las personas spnn capaces, aún en solitario, de poner el cuerpo para defender los derechos de todas. Tiene información de que en Ávila hay otra persona que también empieza a manifestarse –solo, como Ángel Oliva- por pensiones dignas para todos, “de confirmarse esto, estoy personalmente comprometida en impulsar un viaje a Ávila para apoyarle”.

Frente al Ayuntamiento de Oropesa

Difícil contener la emoción que provocaba esa pequeña multitud de unas 200 personas procedentes de Madrid, Parla, San Sebastián de los Reyes, Getafe, Pinto, Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Toledo, Talavera, Monte Aragón… Descendían de los autobuses con pancartas, micrófonos y altavoces, en la plaza de un pueblo que, a pesar de la hora temprana –11:30- parecía de atrezzo. Nadie a la vista. Coreaban “gobierne quien gobierne las pensiones se defienden”, “Si se lucha, sí se puede”, “No más precariedad” y los cánticos conocidos. A la que agregaron “Compañero Ángel, no estás solo”. Todo el mundo quería fotografiarse con él.
Ayuntamiento Oropesa
Pensionistas ante ayuntamiento Oropesa El Salto
Breves discursos, un par de poemas. Un toque especial dio Mª Ángeles Poveda, portavoz de Jóvenes Pensionistas por Enfermedad. Después de alegar que “estamos luchando contra un sistema que nos está aplastando, la mayoría estamos cobrando el 55% de la base reguladora; para un mileurista son 550 euros, que nos digan estos ladrones ¿quién puede vivir con eso?”. Poveda remató su intervención con un “Ángel, gracias por lo que has hecho”, intentando contener su irrefrenable y contagiosa emoción.

EN LA CASA DE CULTURA

Luego de algunos minutos de festejo y abrazos con Ángel, la comitiva marchó rumbo a la Casa de Cultura, cedida por la alcaldía. A los cánticos, en medio del silencio general agregaron: “Oropesa si no luchas, nadie te escucha”. Ya en el salón de actos, uno de los portavoces de la Coordinadora, se explayó en defensa del sistema público de pensiones, aclarando que estaban allí, “sin mochilas de partidos, ni de sindicatos porque, gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”, consigna coreada en el acto por la concurrencia. Se dijo sorprendido por el crecimiento exponencial que las plataformas han tenido en los últimos dos años y exhortó a “estar en las calles permanentemente, porque lo que el PSOE pretende darnos ahora es lo que ya habían negociado PP y PNV”. Criticó la actual base de cálculo, recordando que, hasta 1967, las pensiones estaban incluidas en los presupuestos generales del Estado, situación que desde la plataforma quieren recuperar: se trata del primer punto to de la tabla reivindicativa de 14 medidas de la coordinadora.El mismo portavoz condenó los Pactos de Toledo de 1995, por posibilitar el negocio de los planes de pensiones privados, en provecho de bancos y aseguradoras e introducir el factor de sostenibilidad, que ha sustentado, denunció, tanto el aumento de los años de cotización como “la reducción sistemática de nuestras pensiones”. Las exenciones a los planes privados de pensiones, insistió, se traducen en que el Estado deje de ingresar 2.000 millones de euros. Por último, desgranó uno a uno los puntos programáticos de la coordinadora.Carmen, de la Plataforma de Móstoles, enfatizó la precariedad de las pensiones “que tienen cara de mujer”, y denunció que hay un 24% de brecha salarial entre los salarios de hombres y mujeres, agravio amplificado a un 37% en el cobro de las pensiones, debido a un injusto sistema de contribución, potenciado en gran medida por las reducciones horarias por maternidad y atención a familiares.
Cerró la intervención Julia, jubilada octogenaria que sacó cinco hijos adelante, mientras su marido trabajaba en Alemania, de quien lamentó su muerte temprana, a poco de regresar. Relató las penurias que atravesó y, al mismo tiempo revalidó su esfuerzo “si tuviera que volver para atrás, haría lo mismo”. Reclamó que, juntando la pensión de su marido fallecido y la propia no llega a 1.000 euros “y encima tengo que pagar a Hacienda…¡hijos de puta!”, remató, en medio de vítores y aplauso general, explicó a El Salto que está pensionado desde hace 8 años. Era albañil y autónomo; se cayó de un andamio y eso le cambió la vida: “me convirtió en un inútil total. Y no te dan la pensión completa, para eso tendría que ir en silla de ruedas, y quién sabe con ella sí puedes sobrevivir”. Cobra 640 euros mensuales y si se arregla es porque vive en un pueblo con una compañera que cobra 700 euros.
Ángel Oliva: No me imaginaba que iba a venir tanta gente. Si nos estamos moviendo es por los que tenemos detrás. Nuestros hijos y nietos 
“Soy albañil de cuna, trabajo en esto desde pequeño y me ha tocado ir por todos lados, desde Canarias a Madrid, donde he estado mucho tiempo”, cuenta Oliva. Cuando le preguntamos  a qué atribuye la soledad de su protesta, contesta: “es lo que pasa en todos los pueblos, la vergüenza, el qué dirán, quizá sientan que participar en algo así es rebajarse, o que les van a quitar algo”. ¿Será también el miedo?, inquirimos: “no lo descarto es que han pasado sólo 40 años, y eso está ahí todavía”. Alguien le había avisado de que recibiría una visita de apoyo, “pero no me imaginaba que iba a venir tanta gente”. Y es contundente: “si nos estamos moviendo es por los que tenemos detrás, nuestros hijos y nietos, yo no me puedo permitir dejar de hacer esto. Y uno dice mis hijos y mis nietos, porque es lo más directo, pero uno está aquí por todos los jóvenes”. Se enteró del movimiento “Lunes al Sol” a través de Facebook “y entonces me sumé desde aquí por mi cuenta, aunque a lo mejor tendríamos que salir también todos los días de la semana”. ¿Y los vecinos del pueblo, qué te dicen?, le preguntamos: “Algunos me dicen ¿qué haces ahí, tonto?, ven, vamos a tomarnos algo, que de la puerta del ayuntamiento no va a salir nada. Otros me saludan, levantando el pulgar”.Con lenguaje directo, Oliva, dio una clase de empoderamiento: “hasta hace dos años no sabía ni hablar, nunca me he movido en política ni en nada de esto, mi gesto ha salido a partir de verlos en la tele, en el Facebook y a raíz de eso me dije, tengo que estar con ellos. Y he aprendido a expresarme un poco, a escribir con menos faltas”.Antes de subir al autobús de regreso, preguntamos a un corrillo de vecinos que estaba en una esquina, si conocían a Ángel Oliva: “Sí, claro, lo veo ahí con su cartelito todos los lunes”, respondió uno. Preguntado sobre si le parecía bien su motivación, concedió: “está bien que reclame por pensiones dignas”. Y, respecto de por qué no se manifestaban junto a él, explicó: “no sé, no tengo ni idea, quizá por vergüenza, o por comodidad, no sé bien”. Fue el único que respondió a la pregunta.
Archivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.