Colonialismo
La intelectualidad francesa y el pequeño Pulgarcito: La ética cuestionable de los “100” académicos franceses


Una respuesta a la Carta Abierta de los “100” Eruditos Franceses, que distinguieron a la autora con una mención especial.


Houria Bouteldja
21 dic 2020 18:45

Francia ya no es una luz entre las naciones.

Sartre, Beauvoir, Foucault, Deleuze o Bourdieu son de otra época. En cuanto a las élites ultra blancas que se ofrecen como sus reemplazos, se merecen cada vez más el nombre de “Pálido”, como los nativos americanos designaron a sus torturadores. Su resplandor, ahora reducido al tenue halo de los faroles menguantes en un parque de atracciones, no impresiona a nadie fuera de sus camarillas y cortesanos. Como Rokhaya Diallo señaló recientemente, “gracias al gran marketing de unos pocos intelectuales blancos, ”la cuna de la Ilustración“ es vendida como un ejemplo de coexistencia pacífica desprovista de toda tensión racial”.

Por lo tanto, en una extraña versión de los acontecimientos a la que sólo ellos adhieren -y que en muchos aspectos resume toda su visión del mundo- un número importante de la intelectualidad francesa está completamente perpleja por la consternación expresada por los espectadores internacionales. Frente a la mirada de fuera de Francia, donde se comprende poco su devoción al mito del republicanismo francés, y donde el fundamentalismo secularista o la obsesión por el velo son recibidos con perplejidad, estos intelectuales franceses insisten en que los extranjeros “no entienden nuestros valores”. Cualquiera que se atreva a pronunciar las palabras “raza”, “blancura” o “islamofobia” es acusado de hacerle el juego a la extrema derecha o a los yihadistas. Y si uno persiste y continúa mencionando la discriminación racial o el Apartheid social, la acusación no es otra que la traición al universalismo!

El derecho de réplica del que se acogieron en openDemocracy en respuesta a la Carta Abierta firmada por varios académicos, justificadamente preocupados por la aparición de una forma de macartismo francés en la academia francesa, es un ejemplo perfecto de esta actitud. La crudeza de este intento de salvar las apariencias ante un público anglosajón, que comprende perfectamente hasta qué punto la reputación de Francia ha sido manchada por mentiras y mitos, es evidente para todos. Podría ignorar el sofisma que supone recordar la existencia de otras formas de esclavitud para negar la especificidad de la trata transatlántica de esclavos o del colonialismo que inauguró el racismo occidental. También puedo pasar por alto la minimización de la violencia de extrema derecha con el pretexto de que causa pocas muertes cuando somos conscientes de que la policía y otras instituciones a menudo ignoran esta violencia. Y puedo incluso dejar pasar el término Islamogauchisme (izquierdismo-islámico), usado por los neoconservadores para descartar cualquier crítica a la islamofobia, y que nos recuerda la calumnia del 'judeo-bolchevismo'. En resumen, no deseo empantanarme en la extrema pobreza y la falsa argumentación de la carta, que sustituye al pensamiento real. En cambio, me ocuparé de su naturaleza difamatoria que me apunta como activista descolonial. Esto no se debe a que mi caso merezca la atención particular del público anglófono, que sin duda tiene peces más grandes que freír, sino porque es representativo de la forma en que se trata la disidencia al evangelio del republicanismo en la tierra de Charlie Hebdoy la libertad de expresión.

Es representativo de la forma en que se trata la disidencia al evangelio del republicanismo en la tierra de Charlie Hebdo y la libertad de expresión.

Habituados a la complacencia de los grandes medios de comunicación franceses que les escriben infinitos cheques en blanco para hablar con impunidad (los medios de comunicación franceses sólo permiten a un número ínfimo de la clase privilegiada el derecho de réplica), los “100” firmantes de la respuesta esperan poder arrastrarme por el barro de la prensa extranjera como lo hacen regularmente en las páginas de los periódicos franceses como Libération, Le Monde oCanard enchainé.[1] Escriben,

El “Parte des Indigènes de la République” es un ejemplo, ya que es el principal movimiento “izquierdista-islámico” de Francia. La antigua portavoz del movimiento, Hourija Boutelja (sic), incluso apoyó a Mohamed Merah, el asesino yihadista de 2012: “Mohamed Merah soy yo y yo soy él”. Somos del mismo origen y de la misma condición. Somos sujetos poscoloniales. Esta noche digo que soy una musulmán “fundamental”. Recordamos a los firmantes de la carta que Merah no sólo mató a militares franceses de ascendencia musulmana sino también a niños judíos en una escuela de Toulouse“.

Si alguien leyera esto sin conocer el contexto, estaría justificado en pensar que alguien tan perjudicial como yo debería estar legítimamente entre rejas, sobre todo si hubiera leído el aterrador perfil mío publicado unos días antes por dos eminentes intelectuales franceses en Libération. En efecto, Alain Policar y Alain Renault, doctores en ciencias políticas y filosofía respectivamente, deseosos de tranquilizar, explicaron a un público aterrorizado por el fantasma del pensamiento descolonial, que no debía temer el impacto de mis ideas en la universidad porque todo el mundo sabe bien que ”el efecto de las tesis racistas, antisemitas y homófobas de Houria Bouteldja no es más que cero“.

Le aseguro que no tengo intención de arrojarme a sus pies y rogarle que crea que no soy ni un admirador del yihadismo ni un antisemita patentado, como dirían nuestros inquisidores del teclado. En primer lugar porque sería humillante, en segundo lugar porque es un ejercicio ilusorio (¿Acaso vale mi palabra?), y por último porque prefiero confiar en su inteligencia antes que en sus nobles sentimientos. Tampoco haré ningún intento de limpiar mi nombre. Simplemente proporcionaré algunas señales que, como las migas de pan espolvoreadas por Pulgarcito, le dirigirán, no a mí y a quién soy realmente, sino a ellos y a quiénes son realmente.

- Miga de pan 1: en Francia, la apología del terrorismo es un crimen. Sin embargo, el discurso que di en una reunión unos días después de la matanza masiva en Toulouse, titulado ”Mohamed Merah y yo“, no condujo a ningún caso legal en mi contra (a pesar de la sed de mis detractores por uno). Los que truncan el texto y sólo citan la primera parte - ”Mohamed Merah soy yo“ - sin mencionar la segunda - ”Mohamed Merah no soy yo“ - son matones que no merecen la etiqueta de un intelectual.

- Miga de pan 2: En 2015, la Licra, una organización pro-israelí ”antirracista“, presentó una demanda contra mí por ”incitación al odio racial“ (antisemitismo), debido a un texto que escribí sobre el filosemitismo en el que acusaba al Estado de disfrazar sus nuevos modos de antisemitismo. La respuesta del Fiscal General, no conocido por sus tendencias ”islamoizquierdistas“, fue redactar la siguiente opinión: ”No hay justificación para una persecución legal ya que el delito no parece estar suficientemente fundamentado, ya que la investigación no ha llevado a la obtención de pruebas suficientes“.

- Miga de pan 3: Muchas personas conocidas que se identifican como judías, que obviamente no tienen tiempo para los nazis, no dudan en prestarme su apoyo incondicional porque tenemos un análisis compartido del colonialismo, ya sea el de Israel o el de otros lugares.

- Miga de pan 4: En Francia me publican La Fabrique, en EE.UU. Semiotexte(e) y en España Akal, todas ellas editoriales antirracistas, antifascistas y progresistas.

- Miga de pan 5: El prefacio de mi libro Los blancos, los judíos y nosotros: Hacia una política del amor revolucionario fue escrito por el profesor Cornell West de la Universidad de Harvard, mientras que el prefacio de la versión en español es del profesor Ramon Grosfoguel de Berkeley.

- Miga de pan 6: Nuestros eventos, demostraciones y reuniones en Francia son patrocinados por renombradas personalidades como Angela Davis, Mumia Abu Jamal y Tariq Ali.

Podría seguir agregando elogios fácticos de este tipo, pero sería presuntuoso hacerlo. Sin embargo, aunque este rastro de migajas de pan no sirva para probar mi inocencia, podría sembrar algunas semillas de duda sobre el fundamento de las acusaciones contra mí y sobre la ética cuestionable de los que las difunden. No es que mis detractores desconozcan estos hechos. Mienten, distorsionan y manipulan a sabiendas. Iba a escribir ”con impunidad“ pero este derecho de réplica significa que esta vez se han quedado en blanco, gracias a los medios de comunicación internacionales. También podría avergonzar a los que me difaman diciendo que cuando me denomino ”musulmana fundamental“, no me refiero a ninguna forma de fundamentalismo religioso, sino a Aimé Césaire que, al negarse a renegar de su negritud, se declaró ”negro fundamental“. Me detendré aquí porque la vergüenza que siento en su nombre se está convirtiendo en lástima y me alejaría de lo que pretendo que sea una conclusión más incisiva.

De hecho, aconsejo a mis detractores que tomen una hoja de mi libro. ¿Por qué no parafrasear el texto que dicen que me incrimina - 'Mohamed Merah y yo' - y escribir el suyo propio: 'Los supremacistas blancos y nosotros'. La primera parte podría titularse ”Los supremacistas blancos somos nosotros“, en la que analizan su pertenencia a la blancura y su conexión con el racismo de estado. Parte 2: ”Los supremacistas blancos no somos nosotros“ donde explican cómo romper con la lógica nacionalista e imperialista que llaman ”universalismo", en primer lugar haciendo un intento de humildad y en segundo lugar, proponiendo una hoja de ruta para abolir la raza y crear las condiciones para unificar a la clase obrera. Pero esto es solo una fantasía. ¿Cómo podría imaginarlos siendo aconsejados por activistas descoloniales, evolucionando en su pensamiento, o yendo contra la corriente? Por supuesto, Pulgarcito nos ha ayudado a descubrir quiénes son en realidad, pero por desgracia, no tiene el poder de convertir el plomo en oro.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Este artículo fue traducido al español por Ulises Tamayo-Pérez.

[1] Estos periódicos constantemente me niegan el derecho a contestar a pesar de que continuamente soy difamada en ellos:

http://indigenes-republique.fr/droit-de-reponse-refuse-canard-enchaine/

http://indigenes-republique.fr/droit-de-reponse-dhouria-bouteldja-refuse-par-le-journal-le-monde/

Archivado en: Colonialismo
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.