Opinión
Voluntad de no mirar: justicia para Verónica

Verónica se suicidó hace un año por culpa del acoso que sufrió al circular por la empresa en la que curraba un vídeo sexual grabado hacía años. Lo difundió su expareja y lo compartieron sus “compañeros”.

Nos putoqueremos vivas lavapies violencia machista
"Nos putoqueremos vivas", carteles en el barrio de Lavapiés en Madrid. Álvaro Minguito
30 may 2020 06:00

Esta mañana salimos a pasear en bici antes de que apretara el calor. Nos perdimos por los caminos que bordean el Duero, y nos dejamos llevar entre los chopos y los campos de amapolas. Hacía fresco a la sombra, olía a tierra y los pájaros cantaban tan fuerte como en el trópico. Me adelanté un poco para sentir el aire fresco y la adrenalina de ir esquivado las raíces que salían del suelo. De repente, me crucé con un hombre que andaba por ahí y que me miró fijamente. Le saludé y él me devolvió el saludo. Continué sin más, pero no pude evitar sentir un poco de miedo. Estaba demasiado lejos del pueblo. Demasiado sola. Demasiado en mitad de la nada. Luego recordé que mi compañero venía detrás, y me tranquilicé. Podía seguir haciendo como que me perdía sola por los estrechos caminos. Y aún así, varias veces en el paseo tuve que recordar que no lo estaba para volverme a relajar. 

Todo el camino fui pensando en Verónica, que se suicidó hace un año por culpa del acoso que sufrió al circular por la empresa en la que curraba un vídeo sexual suyo grabado hacía años. Lo difundió su expareja, lo compartieron sus “compañeros”, que incluso se acercaban a verla a su lugar de trabajo entre risas y cuchicheos. Verónica tenía dos hijos. Un bebé de 9 meses y otro peque de 4 años. Condenados de por vida a no tener madre porque un grupo —demasiado amplio— de personas decidió hacer de la intimidad de alguien su sádica diversión.

Somos soberanas de nuestra mirada, dueñas de lo que consumimos y de nuestra atención: me pregunto si alguien decidió no ver las imágenes

Me pregunto si alguien decidió no ver las imágenes. Si alguien, incluso en la mayor de la soledad, tuvo la voluntad de no verlo. Voluntad de no mirar. Yo hace tiempo que aprendí que a veces está bien cerrar los ojos. Por ejemplo, cuando los medios muestran violencia sin ética ni miramientos. Somos soberanas de nuestra mirada, dueñas de lo que consumimos y de nuestra atención. Porque, no nos engañemos, ver también es subordinarse a lo mirado. Y lo cierto es que casi todo el mundo mira, aunque algo sea repugnante, aunque sea con cara de espanto, y entonces se mira entornando los ojos o frunciendo el ceño. Sin darnos cuenta de que, si no lo vemos, tampoco pasa nada. Que, incluso, la voluntad de no mirar puede ser una manera de cuidarnos a nosotras, de cuidar a las demás.

Me duele Verónica del alma a los pies. Me duelen sus hijos que aún no saben ni decir mamá. Me duele que se archive su caso, que no quieran condenar la violencia que somete a una mujer a un sufrimiento tal que acabe decidiendo que es mejor morir que seguir adelante. Cuánto dolor. Tanto que es inimaginable. Me gustaría ver comisarías ardiendo aquí también por la muerte de Verónica y porque se haya archivado su caso. Me encantaría ver el apoyo masivo de sindicatos y compañeros señalando que el castigo y las agresiones  a las que se le sometió sucedieron en un entorno laboral, que es también una responsabilidad de una empresa que no hizo nada para parar el acoso, que en Recursos Humanos le dijeron que eso era un tema personal. ¡Y qué no es personal! Quiero que Estopa también apoye su caso en Twitter y que todos los putos famosos compartan el hashtag #justiciaparaveronica.

Me duele Verónica. Desde el alma a los pies.

Me duele lo poco que se cuestiona lo que le ha pasado. Y que la solidaridad sólo venga de colectivos feministas mayormente formados por mujeres. Veo el cierre de plantas de Nissan y otras industrias, y pienso en que hay que apoyar la lucha siempre, pero también me pregunto quién en Iveco apoyó a Verónica. Pienso en cómo aún colegas muy anarquistas o mucho comunistas me dicen que la lucha feminista —e identitaria, ¡juas!— divide la lucha de clases ¿y vosotros?

A veces me dicen que si no se estará sobredimensionando; yo les pregunto a ellos si alguna vez han sentido miedo yendo a correr solos 

A veces me dicen que si no se estará sobredimensionando el temita. Entonces yo les pregunto a ellos si alguna vez han sentido miedo yendo a correr solos por caminos estrechos. Si se permiten perderse por los bosques cuando pasean en bici. Si alguna vez intentaron violarles en el baño de una discoteca. Si alguna vez se despertaron cuando un supuesto colega les estaba metiendo mano. Si alguna vez tuvieron que cambiarse de colegio porque les estaban llamando puta. Tenía diez años.

Y agachan la cabeza.

No me puedo imaginar cómo el dolor de Verónica le hizo quitarse la vida. Tampoco puedo dejar de pensarlo. Sigo paseando en bici y me acuerdo de que, en una de las últimas charlas a las que fui antes de la pandemia, se habló de la idea de muerte social. No recuerdo si era por temas de exilio o yo qué sé, qué más da. Y pienso si no es eso lo que le pasó a ella, que ya estaba muerta, que ya la habían matado hasta el punto de que suicidarse sólo era la materialización de lo ya perpetrado. Y encima archivado.

Violencia machista
La ‘happy hour’ masculina: el ‘not all men’ ante el suicidio de Verónica

Verónica, la trabajadora de Iveco que se suicidó porque se viralizó entre los compañeros de su empresa un vídeo íntimo suyo, murió porque se coordinaron tres perfiles de hombres.

Pienso en mis imágenes más íntimas y en la posibilidad de que vieran la luz. Y digo, bueno, yo estoy muy lejos de círculos tan tóxicos. Juas. Se me ocurre que, si me pasase a mí, a lo mejor podría empoderarme a través de eso y hablar a partir de ahí de la libertad sexual para disfrutar como me salga de las narices y del derecho a la intimidad. Hacer activismo de ello. De mi capa un sayo. Pero a lo mejor no. Seguramente no. A lo mejor me hundiría en la mierda, me moriría socialmente y en vida. A lo mejor lo abandonaría todo. No lo sé. Me pregunto si yo también me suicidaría. Y de verdad que no lo sé.

Me duele Verónica desde el alma a los pies.

Te llevo clavada en el pecho aunque no nos conociéramos de nada.

Siento todo el sufrimiento que tuviste que soportar.

Y ojalá tus hijos no hereden el dolor.

Yo, nosotras, no te vamos a olvidar.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
#62104
30/5/2020 22:56

"Me gustaría ver comisarías ardiendo aquí también por la muerte de Verónica y porque se haya archivado su caso." ¡Totalmente de acuerdo! Cuánta hipocresía y silencio ante la violencia machista de cada día :(

2
0
#62097
30/5/2020 20:27

madre mía, gracias por el artículo, pones palabras a mi cuerpo encogido con la noticia de que archivaban el caso. Tampoco he dejado de pensar en la familia que se queda, en su exposición, y en el asco que da todo. No lo entiendo. Lo siento muchísimo de verdad.

2
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.