Opinión
Voluntad de no mirar: justicia para Verónica

Verónica se suicidó hace un año por culpa del acoso que sufrió al circular por la empresa en la que curraba un vídeo sexual grabado hacía años. Lo difundió su expareja y lo compartieron sus “compañeros”.

Nos putoqueremos vivas lavapies violencia machista
"Nos putoqueremos vivas", carteles en el barrio de Lavapiés en Madrid. Álvaro Minguito
30 may 2020 06:00

Esta mañana salimos a pasear en bici antes de que apretara el calor. Nos perdimos por los caminos que bordean el Duero, y nos dejamos llevar entre los chopos y los campos de amapolas. Hacía fresco a la sombra, olía a tierra y los pájaros cantaban tan fuerte como en el trópico. Me adelanté un poco para sentir el aire fresco y la adrenalina de ir esquivado las raíces que salían del suelo. De repente, me crucé con un hombre que andaba por ahí y que me miró fijamente. Le saludé y él me devolvió el saludo. Continué sin más, pero no pude evitar sentir un poco de miedo. Estaba demasiado lejos del pueblo. Demasiado sola. Demasiado en mitad de la nada. Luego recordé que mi compañero venía detrás, y me tranquilicé. Podía seguir haciendo como que me perdía sola por los estrechos caminos. Y aún así, varias veces en el paseo tuve que recordar que no lo estaba para volverme a relajar. 

Todo el camino fui pensando en Verónica, que se suicidó hace un año por culpa del acoso que sufrió al circular por la empresa en la que curraba un vídeo sexual suyo grabado hacía años. Lo difundió su expareja, lo compartieron sus “compañeros”, que incluso se acercaban a verla a su lugar de trabajo entre risas y cuchicheos. Verónica tenía dos hijos. Un bebé de 9 meses y otro peque de 4 años. Condenados de por vida a no tener madre porque un grupo —demasiado amplio— de personas decidió hacer de la intimidad de alguien su sádica diversión.

Somos soberanas de nuestra mirada, dueñas de lo que consumimos y de nuestra atención: me pregunto si alguien decidió no ver las imágenes

Me pregunto si alguien decidió no ver las imágenes. Si alguien, incluso en la mayor de la soledad, tuvo la voluntad de no verlo. Voluntad de no mirar. Yo hace tiempo que aprendí que a veces está bien cerrar los ojos. Por ejemplo, cuando los medios muestran violencia sin ética ni miramientos. Somos soberanas de nuestra mirada, dueñas de lo que consumimos y de nuestra atención. Porque, no nos engañemos, ver también es subordinarse a lo mirado. Y lo cierto es que casi todo el mundo mira, aunque algo sea repugnante, aunque sea con cara de espanto, y entonces se mira entornando los ojos o frunciendo el ceño. Sin darnos cuenta de que, si no lo vemos, tampoco pasa nada. Que, incluso, la voluntad de no mirar puede ser una manera de cuidarnos a nosotras, de cuidar a las demás.

Me duele Verónica del alma a los pies. Me duelen sus hijos que aún no saben ni decir mamá. Me duele que se archive su caso, que no quieran condenar la violencia que somete a una mujer a un sufrimiento tal que acabe decidiendo que es mejor morir que seguir adelante. Cuánto dolor. Tanto que es inimaginable. Me gustaría ver comisarías ardiendo aquí también por la muerte de Verónica y porque se haya archivado su caso. Me encantaría ver el apoyo masivo de sindicatos y compañeros señalando que el castigo y las agresiones  a las que se le sometió sucedieron en un entorno laboral, que es también una responsabilidad de una empresa que no hizo nada para parar el acoso, que en Recursos Humanos le dijeron que eso era un tema personal. ¡Y qué no es personal! Quiero que Estopa también apoye su caso en Twitter y que todos los putos famosos compartan el hashtag #justiciaparaveronica.

Me duele Verónica. Desde el alma a los pies.

Me duele lo poco que se cuestiona lo que le ha pasado. Y que la solidaridad sólo venga de colectivos feministas mayormente formados por mujeres. Veo el cierre de plantas de Nissan y otras industrias, y pienso en que hay que apoyar la lucha siempre, pero también me pregunto quién en Iveco apoyó a Verónica. Pienso en cómo aún colegas muy anarquistas o mucho comunistas me dicen que la lucha feminista —e identitaria, ¡juas!— divide la lucha de clases ¿y vosotros?

A veces me dicen que si no se estará sobredimensionando; yo les pregunto a ellos si alguna vez han sentido miedo yendo a correr solos 

A veces me dicen que si no se estará sobredimensionando el temita. Entonces yo les pregunto a ellos si alguna vez han sentido miedo yendo a correr solos por caminos estrechos. Si se permiten perderse por los bosques cuando pasean en bici. Si alguna vez intentaron violarles en el baño de una discoteca. Si alguna vez se despertaron cuando un supuesto colega les estaba metiendo mano. Si alguna vez tuvieron que cambiarse de colegio porque les estaban llamando puta. Tenía diez años.

Y agachan la cabeza.

No me puedo imaginar cómo el dolor de Verónica le hizo quitarse la vida. Tampoco puedo dejar de pensarlo. Sigo paseando en bici y me acuerdo de que, en una de las últimas charlas a las que fui antes de la pandemia, se habló de la idea de muerte social. No recuerdo si era por temas de exilio o yo qué sé, qué más da. Y pienso si no es eso lo que le pasó a ella, que ya estaba muerta, que ya la habían matado hasta el punto de que suicidarse sólo era la materialización de lo ya perpetrado. Y encima archivado.

Violencia machista
La ‘happy hour’ masculina: el ‘not all men’ ante el suicidio de Verónica

Verónica, la trabajadora de Iveco que se suicidó porque se viralizó entre los compañeros de su empresa un vídeo íntimo suyo, murió porque se coordinaron tres perfiles de hombres.

Pienso en mis imágenes más íntimas y en la posibilidad de que vieran la luz. Y digo, bueno, yo estoy muy lejos de círculos tan tóxicos. Juas. Se me ocurre que, si me pasase a mí, a lo mejor podría empoderarme a través de eso y hablar a partir de ahí de la libertad sexual para disfrutar como me salga de las narices y del derecho a la intimidad. Hacer activismo de ello. De mi capa un sayo. Pero a lo mejor no. Seguramente no. A lo mejor me hundiría en la mierda, me moriría socialmente y en vida. A lo mejor lo abandonaría todo. No lo sé. Me pregunto si yo también me suicidaría. Y de verdad que no lo sé.

Me duele Verónica desde el alma a los pies.

Te llevo clavada en el pecho aunque no nos conociéramos de nada.

Siento todo el sufrimiento que tuviste que soportar.

Y ojalá tus hijos no hereden el dolor.

Yo, nosotras, no te vamos a olvidar.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
#62104
30/5/2020 22:56

"Me gustaría ver comisarías ardiendo aquí también por la muerte de Verónica y porque se haya archivado su caso." ¡Totalmente de acuerdo! Cuánta hipocresía y silencio ante la violencia machista de cada día :(

2
0
#62097
30/5/2020 20:27

madre mía, gracias por el artículo, pones palabras a mi cuerpo encogido con la noticia de que archivaban el caso. Tampoco he dejado de pensar en la familia que se queda, en su exposición, y en el asco que da todo. No lo entiendo. Lo siento muchísimo de verdad.

2
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.