Okupación
Poisonville

A Santa Alianza de Partido Popular, institucións estatais ao servizo de intereses particulares —corrupción en estado quimicamente puro—, e medios de comunicación intervidos —vía subsidios públicos—, decidiu ensaiar a súa particular versión da orde.

Dani Salgado
12 sep 2017 15:26

Nunha recente conferencia titulada ‘Contra a historia da novela negra’, Diego Ameixeiras lembraba o punto de non retorno que, para a ficción criminal, supuxo a obra de Dashiell Hammett. “Estaba farto de que lle dixesen que o mordomo era o culpábel”, expuxo Ameixeiras, “e guindou o crime á rúa, fóra de salóns burgueses e xuntanzas familiares”. O autor de Colleita Vermella anticipaba na literatura dos anos 20 a operación que no cinema realizarían o neorrealismo italiano ou a Nouvelle Vague francesa: cómpre volver ao real. E o real, para Hammett, era o pantano de corrupción económica e moral en que o capitalismo mergullaba a polis.

Ese tremedal emerxeu en Compostela de maneira vistosa, violenta, durante as primeiras semanas de xuño. A Santa Alianza de Partido Popular, institucións estatais ao servizo de intereses particulares —corrupción en estado quimicamente puro—, e medios de comunicación intervidos —vía subsidios públicos—, decidiu ensaiar a súa particular versión da orde. Para iso, organizou tres días de provocacións e agresións, de embustes en pirámide invertida e hooliganismo de sección de opinión, a pé feito da imprescindíbel actividade dos centros sociais da cidade. Como nun relato noir, todos os estamentos que conforman a reacción funcionaron engraxados. “Adquirimos o noso coñecemento sobre a vida dun xeito catastrófico”, avisou Bertolt Brecht nun ensaio sobre as súas benqueridas novelas de detectives, “das catástrofes deducimos a forma en que funciona a nosa comunidade social”.

O acontecido en Santiago despois do desaloxo do centro social ocupado Escárnio e Maldizer, e a toma da cidade pola Policía Nacional o sábado 10 de xuño, é outra erupción, un novo síntoma da podremia sistémica.

A catástrofe da crise, por recollermos a terminoloxía do grande poeta alemán, axudou a que amplos sectores das clases populares adquirisen conciencia de como funciona o mundo dos negocios. O acontecido en Santiago despois do desaloxo do centro social ocupado Escárnio e Maldizer, e a toma da cidade pola Policía Nacional o sábado 10 de xuño, é outra erupción, un novo síntoma da podremia sistémica. “Detrás dos acontecementos dos que nos decatamos”, engadía Brecht no texto citado, “sospeitamos que se agochan outros sucesos dos que non se nos di unha palabra. Estes son os verdadeiros sucesos: só se os coñecéramos, poderiamos entender”.

Por baixo da violencia policial contra o valor de uso e a prol do valor de cambio, e alén da defensa hipócrita da sociedade de propietarios e especuladores, ¿existen outros verdadeiros sucesos que, se se coñecesen, permitirían entender? Porque a Delegación do Goberno que dirixiu todo este despropósito depende organicamente do mesmo ministerio que espiou o independentismo democrático catalán, elaborou dosieres falsos sobre os líderes de Podemos ou busca suprimir toda autonomía xudicial non reaccionaria. A doenza é profunda, estrutural. Tanto é así que mesmo arrastra sectores de suposta oposición —as mornas declaracións do portavoz de En Marea no Parlamento de Galicia como proba—. Unha vez máis son as mareas municipalistas as que manteñen, na política institucional, unha posición non entregada. Desta volta, xunto a un BNG que corrixiu o seu comportamento histórico respecto das ocupacións.

Dashiell Hammett bautizara a cidade onde transcorre a maxistral Colleita Vermella como Poisonville. O que se albiscou, con toda a crueza, nos ásperos días do xuño compostelán foi o veleno que, alimentado pola prensa cautiva do PP, funciona como combustíbel do sinistro entramado dereita, clases dominantes e Estado. Que está disposto a calquera cousa para recuperar elementos chave na súa concepción dunha orde social subordinada á acumulación e ao lucro duns poucos. Diego Ameixeiras, o mellor narrador da crise neoliberal e tamén un escritor farto de que lle digan que o culpábel é o mordomo, ten materia abondo para continuar a furiosa serie de obras que iniciou en Dime algo sucio (2009).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.