Objeción fiscal
El movimiento antimilitarista lanza un año más la campaña de desobediencia al gasto militar

A través de la Objeción Fiscal a los Gastos Militares, una herramienta de desobediencia civil, se busca responder en el momento de hacer la declaración de la renta, de forma colectiva y organizada, a la financiación de partidas injustas y nocivas como el gasto militar
Acción denuncia gasto militar Bilbao
Acción de denuncia al Gasto Militar en Bilbao (año 2019)

KEM-MOC Bilbao

24 jun 2021 08:00

El movimiento antimilitarista vasco, de manera coordinada a nivel estatal, lleva más de treinta años impulsando la campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar (OFGM). Además, desde hace cinco años trabaja desde la Plataforma de Objeción Fiscal de Euskadi junto a otras organizaciones que ven en esta forma de acción noviolenta una forma de extender la desobediencia e invitar a la sociedad a participar, de manera activa, en la construcción de una sociedad desmilitarizada, sin gastos militares ni ejércitos.

A través de esta herramienta de desobediencia civil se busca responder en el momento de hacer la declaración de la renta, de forma colectiva y organizada, a la financiación por parte del Estado de partidas injustas y nocivas como el gasto militar (previsto en más de 34.000 millones de euros este año en el Estado español), la militarización de las fronteras, la represión y criminalización de la protesta, el rescate a la banca o las macroinfraestructuras como el Tren de Alta Velocidad y apoyar, en su lugar, alternativas de carácter transformador y solidario.

Se busca responder en el momento de hacer la declaración de la renta, de forma colectiva y organizada, a la financiación del gasto militar, previsto en más de 34.000 millones de euros este año en el Estado español

Para ello, las objetoras fiscales desvían una parte de los impuestos que destinan a colectivos o iniciativas que desarrollan tareas socialmente transformadoras (proyectos feministas, ecologistas, antimilitaristas, antirracistas, a favor de las personas refugiadas, medios de comunicación alternativos, etc.) y que, desde diferentes perspectivas, impulsan la construcción de un mundo más justo a través del fortalecimiento de lo que entienden que son verdaderas defensas sociales frente a las amenazas que tenemos como sociedad, frente a las que la supuesta “defensa” militarista es, en el mejor de los casos, inútil.

El origen de la Plataforma de Objeción Fiscal de Euskadi está en el hecho de que, tras la eliminación del servicio militar obligatorio en 2001 y la disminución de la atención prestada por los medios de comunicación a la lucha antimilitarista, la fuerza de la campaña de OFGM fue decreciendo progresivamente, quedando reducida a un entorno militante. El Grupo Antimilitarista de Bilbao, KEM-MOC, consciente de la fuerza de esta herramienta de desobediencia y de su capacidad para generar debate social en torno al gasto militar, así como para dar un papel protagonista a las personas en la construcción de alternativas a la “defensa” militarista, analizó las causas del cada vez menor éxito de esta campaña, identificando entre otras, además de la falta de información sobre la misma, la propia dificultad técnica que tiene hacer la declaración de la renta y el miedo a las consecuencias legales que suponía la desobediencia a nivel económico.

Jornada sensibilización campaña OFGM
Jornada de sensibilización de la campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar (Bilbao)

Tras este análisis, y con el fin de hacer frente a estos problemas decidieron lanzar la campaña Eragozpen Fiskala Gastu Militarrari (Objeción Fiscal al Gasto Militar en euskera), mucho más ambiciosa que las desarrolladas previamente, y que incluía, entre otras medidas, la implementación de herramientas para acompañar en la realización de la OFGM a las personas que quisieran.

El primer paso fue la creación de una plataforma de colectivos y entidades contrarios al gasto militar y favorables a desviar, a través de la desobediencia civil, una parte de los impuestos que nos corresponde pagar hacia proyectos que cubren necesidades sociales. Así, en estos años se ha ido trabajando en el fortalecimiento de esta red de entidades antimilitaristas, ecologistas, sindicales, colectivos que trabajan a favor de una economía alternativa, ONGDs, de trabajo a favor de las personas migrantes, en situación de exclusión… hasta llegar actualmente a la veintena de miembros. La cantidad y diversidad de colectivos implicados en la promoción de la Objeción Fiscal resultan fundamentales a la hora de conseguir que el mensaje llegue al mayor número de personas posibles, así como que llegue a públicos muy diversos a los que anteriormente no llegaba la noticia de la existencia de esta campaña.

El KEM-MOC es consciente de la fuerza de esta herramienta de desobediencia y de su capacidad para generar debate social en torno al gasto militar, pues da un papel protagonista a las personas en la construcción de alternativas a la “defensa” militarista

Otro de los elementos centrales en la ampliación del alcance de la campaña de Objeción Fiscal ha sido el trabajo en materia de difusión durante los últimos años, que ha incluido la creación de una página web, www.eragozpenfiskala.org, la difusión a través de los medios propios de cada una de los colectivos que conforman la Plataforma (revistas, envío de correos electrónicos a personas socias o simpatizantes, redes sociales…), así como el mantenimiento de las vías de difusión más “clásicas”, como las acciones de denuncia en lugares emblemáticos, las charlas, las mesas informativas en la calle, el reparto de folletos, la realización de entrevistas y la publicación de artículos de opinión en medios de comunicación, etc.

Aunque sin duda, el elemento que más ha facilitado la participación de muchas personas en esta campaña y ha ayudado a dar el paso de animarse a desobedecer ha sido la apertura de oficinas en Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz durante los meses de mayo y junio, donde, con cita previa, se realiza de manera gratuita la declaración de la renta con la Objeción Fiscal a quienes decidan desobedecer a la hora de pagar sus impuestos, superando en muy poco tiempo los dos centenares de personas atendidas.

Taller Objeción Fiscal a Gastos Militares Bilbo 2021
Taller de Objeción Fiscal a los Gastos Militares (Bilbao, 2021)

Junto a esta modalidad de citas individuales, se ha impulsado también la estrategia de ofertar todos los años talleres en los que, de manera grupal, se forma a personas que acuden año tras año a la oficina a que les haga la declaración, con el objetivo de que aprendan a hacerla por sí mismas y sean autónomas e incluso puedan realizar la declaración de la renta con objeción fiscal a personas de su entorno, de manera que la campaña pueda seguir creciendo.

Ni una mujer, ni un hombre, ni un euro para la guerra. Contra los ejércitos y la preparación de las guerras, ¡desobedece, desarma tus impuestos y construye alternativas!

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.