We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Opinión
España ya roza el 2,5% en gasto militar

El presupuesto general del Estado de este año 2025 continúa prorrogado y no parece posible alcanzar una mayoría parlamentaria que lo apruebe. Entonces, el Gobierno, para alcanzar en 2029 el prometido 2% del PIB en gasto militar, desde primeros de año empezó a recurrir a transferencias y créditos extraordinarios para suplementar algunas partidas militares y así poder acercarse al deseado 2%. Pero la sorpresa apareció el pasado 22 de abril, cuando el presidente Pedro Sánchez, se sacó de la chistera 10.471 millones y anunció que este mismo año 2025 se alcanzaría el prometido 2% del PIB y el ministerio de Defensa dispondría de un presupuesto de 33.123 millones de euros.
Para llegar a esa cifra, el Consejo de ministros desde primeros de año ya llevaba aprobados incrementos por diferentes motivos:
> el 11/02/2025 se aprobó un suplemento de crédito de 57,43 M€ para el Organismo Autónomo Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de Defensa;
> el 25/02/2025 se aprobó una transferencia desde el Fondo de Contingencia a Defensa de 562 M€ para hacer frente al gasto de las misiones militares españolas en el exterior;
> el 04/03/2025 se aprobó una transferencia de crédito a Defensa de 343,86 M€, sin concretar el objetivo de esta aportación; y en esa misma fecha, un suplemento de 40 M€ para el Organismo Autónomo Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de Defensa;
> el 08/04/2025 se aprobó una transferencia de crédito por un importe de 2.084 millones a Defensa para hacer frente a diversos compromisos, el más importante los pagos comprometidos en los Programas Especiales de Modernización de armamentos;
> el 08/04/2025 se aprobaron dos transferencias desde el Fondo de Contingencia a Defensa, una de 25,29 M€ y otra de 37,20 M€ para hacer frente a los gastos de la Unidad Militar de Emergencias por la catástrofe ocasionada por la Dana en Valencia;
> el 15/04/2025 se aprobó una transferencia de crédito para el aumento del salario de los militares por un importe de 368 M€, y por el mismo motivo, otra transferencia desde el Fondo de Contingencia de 70,37 M€;
Pero fue el 22/04/2025, tras el Consejo de ministros, cuando el presidente Pedro Sánchez anunció el espectacular incremento de 10.471 millones para alcanzar el prometido 2% del PIB que según un informe del Gobierno surgirán desde diversos ministerios y partidas presupuestarias, a saber:
> 1.357 M€ de los fondos aportados desde la UE para hacer frente a la crisis de la Covid denominados Next Generation;
> 2.819 M€ recursos aportados desde el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA)
> 1.395 M€ de una transferencia desde el Fondo de Contingencia
> 1.745 M€ de recursos no ejecutados en diversos ministerios de los ejercicios de 2023 y 2024
> 1.681 M€ de una transferencia desde el Ministerio de Industria.
El resto no especificado hasta los 10.471 M€ surgirán de reasignaciones de partidas no ejecutadas en los años 2023 y 2024.
En ese mismo Consejo de ministros del 22 de abril, también se aprobó otra transferencia de crédito de 387,5 M€ destinada al Ministerio de Industria para aportar ayudas en I+D y financiar a las industrias militares que llevan a cabo los Programas Especiales de Modernización de nuevos armamentos.
Diga lo que diga el Gobierno, este gasto añadido supone imponer recortes en otros ministerios que afectarán al Estado de bienestar de la población española
Con esas aportaciones, sumadas al presupuesto del Ministerio de Defensa, más las partidas militares repartidas entre otros ministerios, según el Gobierno, se alcanzarán los 33.123 M€ y se consigue el propósito de llegar al 2% del PIB en gasto militar este año 2025.
Aunque hay más gasto militar. Partiendo de las cifras que barajamos en el Centre Delàs de las partidas repartidas por en otros ministerios y que son inequívocamente militares, más los incrementos aprobados por el Gobierno, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 M€ y representará respecto al PIB el 2,48%.
Ese enorme esfuerzo en gasto militar que ha puesto en marcha el Gobierno se demuestra en los Programas Especiales de Modernización de armamentos llevados a cabo en los últimos años de un importe que supera los 50.000 millones y a los compromisos de pago a los que se debe hacer frente en los próximo diez años. Algunos de ellos, se remontan a veinte años atrás (aviones A400-M, submarinos S-80, blindados Pizarro, helicópteros NH-90); pero otros han sido puestos en marcha en la legislatura iniciada por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2020, (cinco fragatas F-110, avión de combate europeo FCAS, 20 aviones EF-2000 para Canarias, blindados Dragón, 25 aviones Halcón de despegue vertical, baterías de misiles Patriot…). Unas inversiones en armas con las que seguro se sobrepasará el 2% y se acercarán al 3% del PIB.
Un gasto de tal magnitud que, diga lo que diga el Gobierno, supone imponer recortes en otros ministerios que afectarán al Estado de bienestar de la población española pues, supondrán que muchos recursos no se podrán destinar a la economía real, la productiva, a través del resto de ministerios de carácter civil, y por tanto afectaran al desarrollo de la economía del país, afectando a la auténtica seguridad que desea la ciudadanía, disponer de acceso a una vivienda asequible, salud, educación, trabajo, pensión y servicios sociales dignos.