Obituario
Fausto Sánchez García: una vida comprometida con la clase obrera

Fausto Sánchez García (1928-2020) militante comunista y uno de los impulsores en Asturias de la Querella Argentina ha fallecido esta semana.

Fausto Sánchez García
Fausto Sánchez García (1928-2020)
Es escritor e investigador. Su último libro es “La rebelión de la cultura en Asturias: las sociedades culturales frente al franquismo”.
2 abr 2020 12:22

El martes 31 de marzo fallecía a la edad de 91 años Faustino Sánchez García, histórico militante comunista asturiano, minero, represaliado por la dictadura. Natural de un pueblo de Llangréu, en la cuenca minera del Nalón, formó parte de Comisiones Obreras y en los últimos años de su vida colaboró con la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo.

Fausto Sánchez García formó parte de ese grupo de personas imprescindibles que batallaron toda su vida poniendo en el tablero todo lo que han sabido aportar. En sus casi noventa y dos años su moral de lucha por la emancipación de la clase trabajadora no decayó nunca. Fausto añadía a todo ello otra cualidad poco común entre los dirigentes políticos: era, en lo esencial, una buena persona, un “buen paisanu”.

Ser una buena persona era para Fausto también, la forma ideal de ser comunista. Su bondad era contagiosa, y estaba acompañada de la modestia de quien nunca quiso ocupar ningún cargo público relevante, ni ambicionó notoriedad alguna. Como él mismo recordaba echando la vista atrás, “cuando dejé todos los cargos de dirección del Partido, me dediqué a vender sesenta periódicos de Mundo Obrero yendo de casa en casa, por una obligación que me impuse a mí mismo como militante de base”

Maestro de la acción política, pocos dirigentes comunistas asturianos estuvieron tanto tiempo como él manteniendo el aparato, editando la propaganda del PCE y corriendo, por tanto, los mayores riesgos, cuando la dictadura golpeaba mucho y muy fuerte. En el homenaje que le hicimos a finales del año pasado, Fausto reivindicaba el papel del movimiento obrero y antifranquista, frente a la “gente que piensa que la democracia vino sola o fue concedida desde las altas instancias de la monarquía o gracias a la generosidad de los grupos dominantes”, y recordaba a los militantes que pagaban con detenciones, torturas y cárcel su compromiso político, y que “cuando salían con la condena cumplida, volvían a ponerse en primera fila de la lucha que continuaban”.

Por eso en los últimos años colaboró con otros antifranquistas asturianos en el movimiento contra la impunidad de los crímenes de la dictadura, contribuyendo a impulsar en nuestra comunidad la llamada “querella argentina”. En el homenaje que le rendimos también tuvo palabras de agradecimiento para reivindicar el papel menos reconocido de las mujeres antifranquistas de las cuencas mineras que “se organizaban en grupos para detener a los esquiroles y obligarlos a parar cuando había huelgas convocadas, hacían piquetes también para que los comercios cerraran, crearon comisiones para pedir firmas a favor de la libertad de los presos políticos y asaltaron comisarías y casas sindicales”.

Fausto dedicó toda su vida a propagar sus ideales políticos e ideológicos y, sobre todo, a defender a las personas que miran al mundo desde abajo. Su dilatada vida política y humana fue una lección permanente de espíritu de sacrificio, humildad, de dotes pedagógicas, de entereza y de coherencia con su militancia comunista.

Archivado en: Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No me voy, estoy llegando
Que Uruguay sea hoy vanguardia en derechos sociales de América Latina tiene la firma de un presidente que durante su mandato vivía en una chacra y donaba el 90% de su sueldo a organizaciones sociales.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.