Obituario
Duelo en el ecologismo andaluz tras la muerte del histórico activista Armando Cáceres

El histórico líder ecologista y caminero Armando Cáceres ha fallecido este domingo en Sevilla donde permanecía hospitalizado por un agravamiento en su estado de salud desde el pasado mes de septiembre. Tuvo un papel esencial en el desarrollo de la ley de Senderos y en el anteproyecto de ley de Caminos Públicos de Andalucía. 

Armando Cáceres Caminos Públicos
Armando Cáceres, interviniendo en una charla. Juan Carlos Romero Márquez

Compañeros de la federación andaluza de Ecologistas en Acción en la provincia de Sevilla han informado del fallecimiento, este domingo, de Armando Cáceres. El histórico activista caminero, se encontraba hospitalizado en el Hospital Virgen Macarena desde el pasado mes de septiembre debido a dolencias en el páncreas que afectaban también al hígado. Incluso en la situación de reposo absoluto que le habían prescrito, se comprometió a trasladar “los temas urgentes y con plazo” para avanzar con la recuperación y rehabilitación del patrimonio caminero municipal - vecinal de la provincia de Sevilla y las vías pecuarias, tarea que centró su activismo en los últimos años.

Armando Cáceres ha sido, entre otras atribuciones sociales, responsable de Vías Pecuarias de Ecologistas en Acción en la provincia de Sevilla. Natural de Camas, aunque arraigado a Almadén de la Plata en su última etapa, formó parte de la Junta Rectora del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla y lideró en los últimos años procesos para la recuperación del trazado original de la vereda del Salto de la Trocha y de la vereda de los Contrabandistas, ambas usurpadas entre los términos municipales de Almadén de la Plata y Castilblanco de los Arroyos por las fincas Cortijo de Campo, propiedad de de Bencar Empresa General de Servicios S.A. representada por Carlos Benjumea Morenés, Blanca Benjumea de Soto, Carlos Luis Benjumea de Soto y Francisco de Borjas Benjumea de Soto, y dehesa Yerbabuena, que fuera del popular matador de toros José Ortega Cano, y actualmente es propiedad de Los Raudales P&I S.L. bajo la administración única de Rocío Leonor Torres Carcasi.

Su vocación y lucha incansable en defensa del Medio Ambiente y de los valores de conservación del patrimonio de Dominio Público le hacen ser una de las grandes referencias y aliento para las generaciones de activistas y personas comprometidas presentes y futuras en la comunidad autónoma.

Entre las últimas cuestiones que Armando Cáceres ha abordado como parte de su compromiso y activismo se encuentra la denuncia por los incumplimientos de la normativa legal en lo relativo a los vallados cinegéticos en el seno del Parque Natural de la Sierra Norte. Cáceres observó en su petición a través de Ecologistas en Acción a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, “en la finca pública Las Navas–El Berrocal se incumple la altura del mallado, las condiciones de luz de las mallas, la distancia entre postes, el anclaje al suelo, hay presencia de alambres de espinos, incluso en la parte inferior del vallado, así como restos de mallas con extremos punzantes, al tiempo que se produce el corte de una vía pecuaria, impidiendo en suma el paso de la fauna silvestre”.

Duelo en el activismo ecologista y caminero

Integrante del grupo motor de la Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos (Asedeca) y de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP), Cáceres ha venido desempeñando labores de incidencia política con marchas reivindicativas - en el mes de febrero impulsó y facilitó el desarrollo de dos Marchas en Almadén de la Plata junto al historiador local Miguel Ángel Vargas - así como encuentros con grupos parlamentarios, miembros de la Diputación de Sevilla o autoridades de la Junta de Andalucía. 

Impulsó la celebración de la primera 'Fiesta del Árbol', con vocación de fijar esta cita en el calendario local, el pasado mes de febrero en Castilblanco de los Arroyos, cediendo para ello plantones que fueron trasplantados junto a una vereda de carne en los accesos a la localidad en una actividad que contó con más de medio centenar de participantes.

Al Defensor del Pueblo Andaluz ha venido remitiendo cuestiones de interés público relativas a la obligación de los ayuntamientos en el ejercicio de sus competencias de mantener actualizado y accesible el Inventario de Caminos Públicos de su término municipal, así como a la administración autonómica la obligatoriedad de mantener -como parte del Dominio Público- en óptimas condiciones para el libre tránsito el conjunto de Vías Pecuarias, conforme al Plan de Recuperación y Ordenación de Vías Pecuarias vigente desde 2001 a este 2020 en Andalucía.

Cáceres ha participado asimismo como responsable de Ecologistas en Acción e integrante de Asedeca en encuentros en el marco del desarrollo de la Ley de Senderos de Andalucía y del anteproyecto acordado durante la anterior legislatura por la cámara autonómica para una Ley Andaluza de Caminos Públicos avanzada por el ex diputado David Moscoso de Podemos Andalucía junto al ex consejero socialista José Fiscal, auspiciada por los agentes sociales camineros y ecologistas, que decayó con el adelanto de las Elecciones Andaluzas por parte de la ex presidenta Susana Díaz. Es reconocido igualmente por su dedicación en labores de recuperación de la memoria histórica en la provincia.

“Gran defensor de lo público”, “esencial en la ley de Caminos Públicos”, “ejemplo en la defensa del territorio” han sido algunos de los calificativos con los que lo han homenajeado

Por su activismo en materia de Medio Ambiente y Caminero, recibió en 2015 el Premio Jabalí Sierra Norte que entrega anualmente el Club Elbruz de Naturaleza y Montañismo en su jornada de convivencia en el paraje natural del Cerro del Hierro de San Nicolás del Puerto.

Distintos agentes sociales y políticos han manifestado las condolencias ante su fallecimiento este domingo. El secretario de Asedeca, Gregorio Corral ha destacado que se va “un gran defensor de lo público”.  La diputada de Adelante Andalucía, Mari García Bueno, también ha tenido palabras de recuerdo para el activista, cuya lucha “seguirá más viva que nunca por tu memoria”. Por su parte el exparlamentario de Podemos David Moscoso ha querido recordar “el papel esencial” que tuvo en el anteproyecto de ley de Caminos Públicos. Y el coportavoz de Equo Verdes Andalucía, Esteban de Manuel, ha lamentado la noticia y ha afirmado que “nos queda su ejemplo en la memoria”.

Una figura, la de Armando Cáceres, imprescindible para reconocer el vasto patrimonio caminero que atesora la provincia de Sevilla y buena parte de Andalucía, cuya vocación y lucha incansable en defensa del Medio Ambiente y de los valores de conservación del patrimonio de Dominio Público le hacen ser una de las grandes referencias y aliento para las generaciones de activistas y personas comprometidas presentes y futuras en la comunidad autónoma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
#74483
15/11/2020 20:35

Gracias por tu ejemplo que sirve de aliento a activistas andaluces ¡Que la tierra te sea leve, compañero Armando! Tu comarca, la Sierra Morena de Sevilla, defenderá tu legado de activismo.

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.