Música
Un mensaje para ti, de Saffiyah Khan y los Specials

La imagen de Saffiyah Khan luciendo una camiseta de los Specials y encarándose a un miembro de la English Defence League en las calles de Birmingham dio la vuelta al mundo. Dos años después, participa en el nuevo disco de la banda y se incorporará a su próxima gira.

Saffiyah Khan Specials
Saffiyah Khan es retirada por la policía británica de una concentración contra la extrema derecha en Birmingham, en abril de 2017.
1 mar 2019 06:00

Una mirada valiente, una sonrisa entre el desdén y el desafío y una camiseta de los Specials. Tan vigentes ahora como hace cuatro décadas. La imagen de Saffiyah Khan con apenas 20 años encarándose a un miembro de la ultraderecha en una concentración en las calles de Birmingham se hizo viral dos años atrás.

En una Inglaterra de renacidas tensiones sociales y raciales, la joven de origen paquistaní y bosnio ­—a la que hasta Billy Bragg dedicó una canción, “Saffiyah Smiles”— se convirtió en un símbolo de la tolerancia y la convivencia, como los propios The Specials. Ahora ha participado en el nuevo disco del grupo, con el que además se marchará de gira.

Tras los atentados en marzo en Londres, la vida cambió para Saffiyah Khan el 6 de abril de 2017 durante un rally de la English Defence League en Birmingham, cuando se encaró al líder de la organización, Ian Crossland, en un acto instintivo en defensa de la joven musulmana Zaira Zafra, acorralada por un grupo de participantes en la concentración. El fotógrafo de Press Association Joe Giddens inmortalizó el momento en una instantánea que se hizo viral casi en el acto. Aunque fue otra foto del momento, otra perspectiva de aquel simbólico instante en la que se veía que Saffiyah lucía una camiseta de los Specials, la que escribió el primer capítulo de esta aventura.

La respuesta de la banda fue inmediata: le ofrecieron entradas para su siguiente concierto. Pero la vinculación no terminó ahí. Le propusieron participar en Encore (Universal, 2019), lanzado el 1 de febrero, reinterpretando el clásico ska de Prince Buster “10 Commandments”, y estrenar el tema sobre el escenario del mítico 100 Club de Londres. Y ahora, en marzo, se incorporará al grupo de forma permanente, en la gira que comenzará a finales de mayo en Alemania y que viajará por algunas ciudades de Europa como calentamiento a un amplio tour por el Reino Unido que se extenderá por los Estados Unidos.


“Me dejo llevar con lo que me pasa. No tengo mucha elección. Tengo 20 años, dejé la escuela y no tengo trabajo”, reconocía recientemente Saffiyah a la BBC, tras su primera experiencia con el grupo. “Subí al escenario sin presión, pensé que no volvería a hacerlo”. Entregada a los designios de la popularidad, por efímera y pequeña que sea, desde aquella mañana en Birmingham también ha posado para Vivienne Westwood y Balenciaga, y desfilado en la London Fashion Week con un modelo de la diseñadora turca Dilara Findikoglu.

En Encore, Saffiyah Khan revisiona un clásico que Prince Buster escribió en 1965 y con el que el paso del tiempo no ha sido amable. Los mandamientos de aquel Buster controlador, posesivo y enfermizamente enamorado han dejado paso a unos en los que la joven llama a desobedecer cualquier tipo de control y reprimenda sobre la forma de vestir, a no dejarse llamar feminazi, a ignorar a los “pseudointelectuales” que llenan internet y, en resumen, a no aceptar el consejo de ningún hombre… ni aunque venga del propio Buster.

Las versiones siempre han sido parte fundamental del universo Specials. Readaptaron “Gansgters”, del mismo Prince Buster; también versionaron “Enjoy Yourself”, y su adaptación de “A Message To You Rudy”, de Dandy Livigstone, y “Monkey Man”, de Toots & The Maytals, han superado en popularidad a las originales.

Ahora recuperan “Black Skinned Blue Eyed Boys”, de Eddy Grant, y “Blam Blam Fever”, de The Valentines, y reinventan una “The Lunatics”, que Terry Hall y Lynval Golding (dos de los miembros originales en la actual formación) escribieron junto a Neville Staple como continuación de “Ghost Town”, pero que acabaron haciéndose suya para Fun Boy Three.

“Estaba bloqueada”, ha reconocido Saffiyah. Durante meses engañó, dribló y dio largas al grupo antes de dar con las palabras adecuadas, que llegaron la noche antes de entrar en el estudio. La grabación funcionó y también su primera experiencia sobre el escenario. Ahora se prepara para una gira histórica.

40 años después

De vida breve, la trayectoria de los Specials podría resumirse en tres discos entre 1979 y 1984, antes de diseminarse en un laberinto de proyectos paralelos. Terry Hall y Horace Panter dejaron el grupo justo tras el primer disco, en 1980, y Jerry Dammers tomó las riendas de lo que se conoció como More Specials. Reunidos y girando desde hace una década, sin Dammers, el grupo gira ahora con otro miembro original, Horace Panter, y Encore es el primer trabajo con material original con la presencia de Hall desde 1979.

Aquellos eran los convulsos primeros años de Thatcher, los tiempos de la Anti-Nazi League y el Rock Against Racism. De Elvis Costello —productor del primer disco del grupo— afrontando el conflicto de las Malvinas en “Shipbulding” y la Red Wedge de Billy Bragg, a la que se sumaron Paul Weller o Jimmy Somerville.

Música
Billy Bragg “Hay muy pocos chicos de clase obrera que puedan tocar y vivir de ello”
Billy Bragg, el cantante de las huelgas mineras de Reino Unido, el cantautor protesta británico por excelencia, atiende a El Salto antes de su concierto en Madrid.


The Specials también colocaron Coventry en el mapa musical del Reino Unido a través de su sello 2 Tone, ahora un estilo por sí solo, en el que figuraban The Beat y Selecter, y trascendental para el posterior éxito de las Bodysnatchers o Madness. 2 Tone se creó en el momento preciso en el lugar preciso, tras el desencanto punk, y mientras los Clash se centraron en la aventura americana, ofreció lo que los jóvenes buscaban: la sensualidad, el reggae y el ska, excavando en el olvidado catálogo de Trojan, junto a la energía que quedaba del punk.

Ahora, 40 años después, el grupo regresa a la primera línea del frente. A modo de spoken word, como Saffiyah en “10 Commandments”, Golding relata sus experiencias racistas en “BLM”, coincidiendo con la renacida Inglaterra del No Irish, No Blacks, No Dogs. “Breaking Point” recurre a un conocido eslogan del UKIP y “Vote For Me” aborda la poca credibilidad de los políticos.


“Los grupos ya no tocan / Hay demasiadas peleas en la pista de baile”, cantaban en su “Ghost Town”, cronistas de un momento histórico muy particular, con una Inglaterra desolada y crecientes tensiones raciales. La vigencia de algunos de los temas estremece cuatro décadas después. Su regreso no podía ser más oportuno y suena a poco casual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Economía Urtasun asegura que el fondo de inversión KKR “no es bienvenido en la cultura española”
El ministro de Cultura asegura que ve con preocupación la entrada del fondo de inversión, con intereses múltiples en Israel, en la escena musical española después de que El Salto publicara esas relaciones económicas.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Últimas

LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.