Música
Superchunk, veteranos del rock independiente muy enfadados con Donald Trump

Mac McCaughan, cantante y guitarrista de Superchunk, cree que sigue existiendo un público que crea comunidad en torno a la canción protesta. Quizá por eso y por el enfado que les causó la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, el último disco del cuarteto —que esta semana presentan en España— es en el que más abiertamente se explayan sobre asuntos políticos. Y, como siempre, lo hacen con canciones estupendas.

El grupo estadounidense Superchunk
El grupo estadounidense Superchunk actúa el 3 de julio en Valencia (Rambleta), el 4 en Madrid (BUT) y el 5 en el festival Vida (Vilanova i la Geltrú). Foto: Lissa Gotwals.

El 20 de enero de 2017 fue un mal día para Mac McCaughan y Laura Jane Ballance. En las casas de estos dos músicos estadounidenses, como en las de muchos otros de sus compatriotas, no se celebró ni mucho menos la investidura de Donald Trump como el 45º presidente de los Estados Unidos de América. Barruntaban —como se ha confirmado posteriormente— tiempos malos por venir para la democracia y la defensa de los derechos humanos. Y el enfado que ambos tenían lo plasmaron en el disco número 11 de su grupo de rock, Superchunk.

McCaughan —a la guitarra y voz— y Ballance —bajista— forman el núcleo motor de una banda que cumple tres décadas haciendo rock a su manera, tocando en el arcén de la carretera principal y sin la repercusión de los grandes nombres. Desde esa segunda división han trazado una trayectoria inmaculada, plagada de vitaminadas canciones y de inspirados e inspiradores conciertos en escenarios de todo tipo.

Casi desde el primer ensayo de Superchunk, la pareja tuvo claro que en su camino iban a mandar ellos. Por eso abrieron Merge, la discográfica que ha dado a luz todos los discos del grupo y de otros artistas con los que quieren trabajar. Dame indie rock, que cantaban Sebadoh a comienzos de los años 90.

Esta semana presentan en Valencia, Madrid y Vilanova i la Geltrú ese disco surgido del malestar por la llegada al poder en su país de un personaje como Trump, What A Time To Be Alive. Menudo tiempo para vivir, desde luego. Y lo que ofrecen para aliviarlo es lo de siempre: solo rock‘n’roll, pero nos gusta.

Después de tantos años, ¿qué os hace seguir tocando, escribiendo canciones, grabando discos y llevando Merge?
Supongo que al llevar tanto haciéndolo se ha convertido oficialmente en nuestro trabajo. Pero, de verdad, aún disfrutamos de esto. De no ser así, no lo haríamos. En Merge trabajamos con grupos que nos encantan y mientras con Superchunk nos sigamos divirtiendo al tocar y al grabar, lo seguiremos haciendo.

¿No te sientes cansado a veces?
Tengo 51 años, me siento cansado muchas veces, pero no durante los conciertos. Quizá la mañana después...

¿Hasta qué punto consideras a Superchunk los últimos creyentes de un mundo que ya no existe?
Creo que somos realistas acerca de qué tipo de mundo es el mundo en la actualidad. No vivimos en el pasado, y hay un montón de buenos grupos haciendo música, tanto nuevas bandas como otras que han estado desde antes de que empezaramos. Así que no lo veo como dices, realmente. La única diferencia es cómo la gente consume música ahora. Pero es algo que no podemos controlar.

¿Hay sitio para la innovación en el rock‘n’roll?
Supongo que hay varias formas de innovación. Está la técnica, y ahí hay gente que sigue buscando nuevos modos de escribir grandes canciones y grabar grandes discos. En Merge trabajamos con artistas que hacen ambas cosas. No creo que, como grupo, estemos bajo la ilusión de que hacemos algo original sino que con suerte aún podemos hacer discos que alguna gente quiere escuchar y que nos resultan divertidos de tocar.

¿Dónde podemos encontrar en 2019 rock’n’roll a la manera en que Superchunk lo entienden?
¡Hay muchos buenos grupos por ahí! Si hablamos de bandas con las que trabajamos en Merge, tenemos a A Giant Dog, Swearin’, Sneaks, Ex Hex, Telekinesis, Mike Krol, Ibibio Sound Machine o Titus Andronicus, y otras muchas que personifican el espíritu con el que empezamos el sello y la banda. Fuera de Merge, me interesan mucho Otoboke Beaver de Japón, los nuevos discos de Hot Chip o Sharon Van Etten.

¿Qué queda de la banda que empezó a ensayar en 1989?
[Risas] Supongo que aún nos divertimos juntos.

¿Qué os hizo empezar con el grupo entonces?
Ya habíamos disfrutado tocando antes en otros grupos así que creo que empezamos Superchunk para intentar hacer canciones como las de bandas que nos encantaban como Buzzcocks o Hüsker Dü.


¿Los chavales de clase trabajadora en Estados Unidos aún escuchan indie/rock/punk en 2019?
Creo que cada vez más gente escucha muchos tipos distintos de música aunque, de algún modo, los servicios de streaming hacen más fácil que te quedes en tu nicho. El adolescente que vive en nuestra casa escucha mogollón de hip hop. También es cierto que cuando tocamos suele haber gente de todas las edades.

¿Cuál consideras más completo de vuestros discos, más cercano al grupo que habéis querido ser? Para mí es Majesty Shredding. Estuve en vuestro concierto en Madrid en aquella gira y fue casi perfecto.
¡Gracias! Me encanta ese disco. Es interesante porque creo que ese disco y el nuevo son los dos nuestros en los que hemos conseguido lo que queremos hacer. Pero quizá también se pueda decir de Indoor Living.

Vaya un tiempo para vivir, eh. ¿Ha mejorado o empeorado en los dos años desde que salió el disco?
Ha empeorado, de alguna manera.

En una entrevista en Rolling Stone dijiste que “hubiera sido extraño escribir sobre cualquier otra cosa”, refiriéndote a la victoria de Donald Trump y la grabación de What A Time to Be Alive. ¿Vivir en Estados Unidos es tan opresivo como parece desde fuera?
Lo es si te preocupas por los derechos humanos y la democracia. Ayer nuestra Corte Suprema votó para que las voces de las minorías lo tengan aún más difícil para ser escuchadas en las elecciones. Están consagrando al poder blanco en las instituciones y eso es repugnante.

¿Hay algo optimista sobre lo que cantar hoy?
La gente que te rodea, supongo.

Nunca habíais sido tan explícitos políticamente en las letras. ¿Ha sido imposible obviar lo que pasa en vuestro país?
Sí, por supuesto.

¿Hasta qué punto vuestras canciones pueden ser una herramienta para curar dolores?
Creo que las canciones son una salida, de muchas maneras, y que escribirlas es algo que haríamos de todos modos. Y salvo que hagas música instrumental, necesitas tener algo que decir. Quizá escuchar las canciones puede ser útil para alguien.

¿Cuál es el papel de la música popular en el siglo XXI? En 2017 Billy Bragg me dijo que escribir canciones en los años 70 del siglo XX era la única manera para que jóvenes de clase trabajadora pudieran comunicar y que la música ahora había perdido ese carácter de vanguardia para la cultura juvenil. ¿Estás de acuerdo?
Sí, estoy de acuerdo aunque pienso que sigue habiendo un público que crea comunidad en torno a la canción protesta.

La canción “What a time to be alive” es muy crítica con la cobertura mediática del auge de la llamada derecha alternativa en Estados Unidos. ¿Cuál es la responsabilidad de los medios?
Los medios juegan a un juego en el que actúan como si hubiera dos partes iguales en cada discusión, cuando realmente solo hay un tema que tiene sentido, que es combatir el fascismo en todas sus formas.


En “I got cut” cantas que “todos estos hombres viejos no morirán pronto”. ¿Te da miedo el presente y el futuro de tu país?
Sí, también me asusta el mundo en el que nuestros hijos están creciendo.

¿Escribir este disco te ayudó a encontrar una nueva perspectiva sobre tus sentimientos aquellos días?
No sé si me aportó un nuevo punto de vista, pero sí me dio algo que hacer.

¿Cómo ves el disco hoy?
Creo que es un buen retrato de nuestros sentimientos entonces, y como te he dicho, las cosas realmente han ido a peor, al menos en lo que se refiere a la cúpula del Gobierno. Están destruyendo cosas que va a costar mucho tiempo reparar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Música
Opinión Macrofestival BBK Live en Bilbao: beneficio para Last Tour y miseria para los trabajadores
Lo presentan como dinamizador cultural, pero el BBK Live es una maquinaria de precariedad laboral, negocio privado y propaganda institucional.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.