Música
El peor año de la historia del rock

No es que se publicaran malos discos en 1968. Fue un año de indefinición en el campo musical. De indefinición y, en cierto modo, de retroceso.

12 may 2018 06:00

1968 fue el peor año de la historia del rock. De acuerdo, estoy exagerando a sabiendas. Pero está tan extendida la especie de que 1967 fue el mejor año de la música popular contemporánea, que no queda más remedio que preguntarse qué demonios ocurrió al año siguiente. En 1967 se publicaron maravillas como el Sgt. Pepper’s, el primero (¡y el segundo!) de The Doors, The piper at the gates of dawn de Pink Floyd, Forever changes de Love, Younger than yesterday de The Byrds, The Velvet Underground and Nico

De hecho, en mi discoteca tengo más álbumes de 1967 que de 1968. También de 1966, que en los debates internos entre mis hemisferios cerebrales compite con 1967 en cuanto a excelencia (¡Revolver! ¡Pet sounds! ¡Face to face! ¡Blonde on blonde!...).

No es que se publicaran malos discos en 1968. Pero sí que me da la impresión de que fue un año de indefinición en el campo musical. De indefinición y, en cierto modo, de retroceso: hasta entonces parecía que el rock (que apenas tenía década y pico) no había hecho más que evolucionar, y se había convertido, sin perder caudal subversivo, en algo más complejo y respetable (desde el punto de vista artístico). 1968 supone, desde ese punto de vista, un parón, y la siembra de algunas semillas poco prometedoras para el futuro. Lo que no deja de tener su ironía, justo en el año en que estalló (y fracasó) la última revolución producida y emitida desde el mundo capitalista industrializado.

Intentaré explicarme.

Está el álbum blanco de The Beatles, por supuesto. Con canciones estupendas, icónicas, que miran hacia el futuro (Siouxsie nos enseñó que “Dear Prudence” fue la primera canción del rock gótico). También con bastante relleno, y dando el pistoletazo de salida a la infausta moda de los álbumes dobles. Pero, sobre todo, es un intento de back to basics, de recuperar el espíritu supuestamente perdido del rock’n’roll primigenio: ya estaba naciendo el revivalismo. Y está “Revolution”, cómo no: una reivindicación del reformismo, qué cosas, el mismo año en que se estaba fraguando la revolución (habría sido una estupenda banda sonora para nuestra Transición, si el nivel de inglés patrio hubiera sido un poco mejor y Jarcha no se hubiera llevado el gato al agua con “Libertad sin ira”).

Los Stones, siempre más oportunistas, se adhirieron algo mejor a l’esprit du temps gracias al sencillo “Street fighting man”, cuya censura en algunas radios estadounidenses, por su supuesta incitación a la violencia, encantó a Mick Jagger: “La última vez que nos prohibieron un disco en América vendió un millón de ejemplares”. Viva la Revolución, sí señor. Pero el disco grande que contenía el single, Beggar’s banquet, era también un cierto regreso a los orígenes, tras los devaneos psicodélicos previos; una vuelta en la que forjaron el sonido que sería la base de lo que continuaron haciendo… durante las siguientes cinco décadas (de momento).

En ese sentido, ¿puede considerarse una casualidad que un grupo con un nombre tan revelador como Creedence Clearwater Revival publicara su primer elepé aquel año? ¿O que Elvis Presley, después de su funesto paso por el cine, oficializara su “regreso al rock’n’roll” en el famoso programa de televisión de la NBC de noviembre? (Enseguida, a principios del año siguiente, grabaría su canción comprometida: “In the ghetto”. Por cierto: 1968 es también el año de At Folsom prison, el directo social-carcelario de Johnny Cash).


Más. The Byrds se deshacen del pobre David Crosby (al que no le habían dejado publicar “Triad”, una canción poliamorosa, por considerarla demasiado atrevida), se alían provisionalmente con Gram Parsons y diseñan, en Sweetheart of the rodeo, lo que será el country-rock. A mí, qué queréis que os diga, me parece un retroceso, no solo por lo que significaba el country en aquella época (no era el estilo musical más progresista del mundo, que se diga), sino en comparación con lo que habían hecho The Byrds antes: nada menos que inventar el folk-rock, primero, y la psicodelia, después. Crosby se encuentra, aquel mismo año, con Stills y con Nash, y enseguida empezarán a cocinar, junto a gente como Joni Mitchell y James Taylor (que publicaron sus primeros álbumes en 1968), la banda sonora para que los nostálgicos de la revolución que nunca hicieron pudieran ir envejeciendo con más o menos dignidad, a partir de los años 70.


Pink Floyd también echan a su hasta entonces motor creativo, Syd Barrett, a principios de 1968, abriendo el camino hacia su lenta pero segura dinosaurización. Aquello hacia lo que empezaron a derivar, paradójicamente, se denominaría rock progresivo (nuestro rock sinfónico de toda la vida, vamos), y el 68 fue también su punto de partida. A finales de año se publicará, por otra parte, S.F. Sorrow, de The Pretty Things, que suele considerarse el primer ejemplo de ópera-rock (The Who ya estaban preparando la pretenciosa Tommy).

Y hablando de británicos, ¿qué hacían The Kinks, otros de los ídolos de los mods y el sonido más beat? Sacar The Kinks are the Village Green Preservation Society, su disco más retro y campestre, una mirada tan irónica como nostálgica sobre lo británico: “Ayúdanos a salvar a Fu Manchú, a Moriarty y a Drácula / Que Dios proteja las tiendas pequeñas, las tazas de porcelana y la virginidad” (que conste que me parece una de sus mejores obras, eh. Pero es que estamos en 1968, el año de etc.).

De acuerdo: también es el de Lady Soul, una de las cumbres discográficas de Aretha Franklin, y de la canción “(Sittin’ on) the dock of the bay”, de Otis Redding, un indiscutible paso adelante… que se publica póstumamente (Redding había muerto en diciembre de 1967 en un accidente de avión). En todo caso, posiblemente fuera en el campo de la música afroamericana donde se estaban dando los cambios más significativos: Sly & The Family Stone avanzaban como una locomotora desde el soul y la psicodelia hacia el funk con sus singles y álbumes de aquel año, tal y como lo estaba haciendo James Brown (que publicará en 1969 el muy explícito Say it loud - I'm black and I'm proud), pero lo cierto es que la explosión del nuevo estilo musical no ocurriría hasta algo después, más cerca de la frontera de la siguiente década; algunos de los discos emblemáticos que unieron R&B y conciencia afroamericana, el Curtis de Curtis Mayfield y el What’s going on de Marvin Gaye, no llegarán, respectivamente, hasta 1970 y 1971, por ejemplo, al igual que el emblemático There’s a riot goin’ on de los ya mencionados Sly & cía.


Algo parecido puede afirmarse de los “duros del barrio”: no es que su semilla germinara inmediatamente... The velvet underground publican en 1968 su álbum menos amable, es decir, el más Velvet, White light/White heat (en su sorprendente debut del año anterior había todavía demasiadas guitarras cristalinas, demasiadas concesiones a la galería)… e, inmediatamente, Lou Reed bota a John Cale, dando carpetazo a la formación clásica de la banda. Y MC5 y The Stooges ya están en marcha, aunque no sacarán disco hasta el año siguiente. En cualquier caso, tendrán que pasar casi diez años para que todo aquello empiece a trascender de alguna manera, con la explosión punk: en aquel momento tenían mucho más predicamento, para qué engañarnos, los excesos guitarreros de Cream o Jimi Hendrix, es decir, la domesticación del blues vía virtuosismo desatado.

Las revoluciones, en campo musical, no tienen por qué ser coetáneas a las político-sociales: el krautrock, que muchos consideran consecuencia del 68 alemán, se desarrolla los años posteriores, sobre todo a partir de 1970…

Lo sé: me estoy dejando en el tintero a Francia… Pero es que esto se titula “el peor año de la historia del rock” y yo (ya les avisé a los de El Salto) estoy demasiado colonizado por la cosa anglosajona.

En todo caso, como buen progrepijo, me fío de la revista Les Inrockuptibles (que es como el Rockdelux, pero en semanal y un poco más jacobina y feminista, a veces) cuando afirma que no parece que, exceptuando el caso de algunas figuras de la chanson como Léo Ferré, tuviera un impacto muy inmediato sobre la música del momento. Quizá porque, como opina J.D. Beuvallet, “es como si mayo del 68 hubiera sido una cosa demasiado seria para mezclarlo con la cultura pop, como si los insurgentes hubieran considerado el rock como una invención imperialista que mantener a distancia”. ¿Se puede atisbar un eco rebelde en “Bonnie and Clyde”, el exitoso dueto entre Serge Gainsbourg y Brigitte Bardot sobre la famosa pareja de bandidos sociales? Va a ser que no.


¿Y en España, qué? Puede que su 68 musical venga bien definido por el affaire “La, la, la”, canción compuesta por el Dúo Dinámico (peligrosos agentes del comunismo internacional), que iba a interpretar en un principio Joan Manuel Serrat (recalcitrante separatista mediterráneo), pero que acabó en manos de Massiel (topo de la oposición al régimen), y gracias a la cual ganó (cantada en español en vez de en catalán) el festival de Eurovisión (entonces, y ahora, escaparate del pop más vanguardista y rompedor), apuntalando un poco más, si cabe, la aceptación en el bloque occidental de la España franquista. La victoria se acogió como un triunfo “nacional” en medio del boom turístico, y no era para menos, tal y como estaban las cosas (oposición estudiantil, huelgas obreras, estado de excepción en el Norte…).

Ahí están prefiguradas, en cierto modo, dos de las líneas que marcarán la evolución de la música popular en España durante la siguiente década y pico: la de los cantautores (recuérdense los conciertos de Raimon de aquel año, o la sorpresiva aparición de Paco Ibáñez cantando “Aceituneros de Jaén” en TVE… a la que no volvería, desde luego, hasta la Transición) y la del pop de consumo (aquel año, ejem, fue el del debut musical de Julio Iglesias en el festival de Benidorm: qué más se puede añadir…). Ya sabemos cuál de las dos se impuso a partir de principios de los años 80.

En Euskal Herria las cosas, diría yo, evolucionaron en otro sentido. El ye-yé euskaldún, que había coexistido con el renacimiento folk que se impulsaba desde colectivos como Ez Dok Amairu, queda arrumbado por este: a partir de este momento, en medio del recrudecimiento de la represión policial, los primeros asesinatos de ETA y el proceso de Burgos, la música popular en euskera será comprometida, o no será, mientras que el pop intrascendente vasco estará, salvo contadas excepciones, cantado en castellano (es una división que, en rasgos generales, se prolonga por lo menos hasta los años 80, en dicotomías como RRV/Donosti Sound…). Es en 1968, por ejemplo, cuando los cantautores Pantxoa eta Peio se encuentran con el político nacionalista Telesforo Monzón, que al año siguiente les proveerá de la letra de “Itziarren semea”, la canción anti represiva vasca por excelencia, con su denuncia de la tortura; y en 1968 se forma (oh, cielos) Mocedades, que también debutarán enseguida en disco (visto con perspectiva histórica, quizá nos habría venido mejor un poco más de pop en euskera ya desde aquella época… Solo un poquito, tampoco hay que pasarse. De acuerdo, es una tara mía: soy un popero).


En todo caso, aparte quizá de las obras de Lourdes Iriondo (el elepé Kanta zaharrak y, sobre todo, el ep que contenía la canción “Ez gaude konforme”: “Jóvenes, somos jóvenes/ y no estamos conformes…”), el año en sí mismo no produjo obras históricamente significativas: es como si “el peor año de la historia del rock” hubiera sido, también en el País Vasco, más bien de transición, en lo musical.

Puede que las coyunturas revolucionarias no sean las más propicias para la música. Pese a que, sin duda, dejen huella en su evolución.

Aunque también puede que esté exagerando, claro.

Archivado en: Historia Comunismo Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Desde fuera se romantiza la maternidad, y aunque es bonita, siempre hay millones de dudas”
Escuchar a Rita Payés (Vilassar de Mar, 1999) es verdad, belleza, elegancia y emoción; un culto a la música que trasciende a la herencia o a la tradición. La música de Rita es disfrute y amor sincero hacia el cuarto arte. Un regalo.
Música
Kaparrak “Runba abstraktua egiten dugu eta norberak interpreta dezala”
Aretxabaletako Kaparrak taldeak euskarazko abestiak egitea finkatu du bere helburuen artean eta “harriduraz” hartu du Alex Sarduiren parean jarri dituen polemikak
Música
Madame Birrots “Emakumeok ez dugu izan beharrik super onak musika sortzeko"
Baztango taldea emakumez bakarrik eta euskaraz osatuta dago, eta gizonek ez dituzten agertokietan eskakizun bat dagoela dio. Landa eremutik eta ikuspegi feministatik mintzo dira.
The working class Hero
13/5/2018 15:53

Interesante artículo aunque es un verdadero disparate lo que opinas de un grupo esencial en la evolución del rock como es Pink Floyd. Hay que aclarar que los Floyd no tuvieron más remedio que echar a Syd Barret del grupo, y todo ello conscientes de que fue su líder y fundador, y de que fue el verdadero genio creativo en los primeros años de la banda. Todo ello muy a su pesar, como bien reflejan las letras de su obra maestra Dark Side of The Moon.

0
0
Siria
Oriente Próximo Israel impone hechos consumados sobre Siria para condicionar la transición según sus intereses
“Está escrito que el futuro de Jerusalén es expandirse hasta Damasco”, dijo este octubre el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, uno de los exponentes ultras del Ejecutivo.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un tercio de los asesinatos de periodistas en 2024 fueron obra del ejército de Israel
Reporteros Sin Fronteras documenta la muerte de 18 periodistas en Palestina y Líbano este año “asesinados deliberadamente por hacer su trabajo” y habla de una “masacre sin precedentes” de profesionales del periodismo.
Galicia
Galicia Activistas de Greenpeace instalan ‘una celulosa’ en la sede de la Xunta en protesta contra Altri
Los ecologistas han realizado una acción en la sede del Gobierno gallego de Alfonso Rueda para animar a gallegos y gallegas a asistir a la manifestación de este domingo en la Praza do Obradoiro, en Santiago de Compostela.
Que no te cuenten películas
Comunidad El Salto Suscríbete a El Salto y llévate seis meses de regalo a Filmin
Estas navidades, haz posible que El Salto llegue más lejos con sus contenidos críticos y llévate de regalo medio año de Filmin. Y si ya tienes Filmin, suscríbete a El Salto y regala el acceso a esta plataforma a quien quieras.
Comunidad de Madrid
Educación pública El Gobierno de Ayuso recula y aplaza hasta junio los despidos masivos en Educación
Integradoras sociales, enfermeras, educadoras, auxiliares y otros perfiles de personal laboral se enfrentaban a la incertidumbre de ser cesados en plenas vacaciones de Navidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Vecindario y trabajadoras se plantan contra la privatización de los servicios en el Doce de Octubre
Denuncian la suspensión de intervenciones quirúrgicas desde que la empresa Croma Gio. Batta gestiona la esterilización del material. Una concentración el próximo sábado 14 de diciembre a las 12 horas se opondrá a esta deriva privatizadora.

Últimas

Opinión
Opinión Lo raro es estar viva
¿De qué sirve agobiarse por ciertas pequeñeces si somos un punto mínimo, una huella desdibujada, un puntito sobre un folio en blanco con un boli bic que casi no pinta?
Ibex 35
Ibex 35 Las retribuciones de los grandes empresarios multiplican por 118 lo que ganan sus trabajadores
Los directores y ejecutivos de Inditex, Banco Santander, Iberdrola, Indra, CIE Automotive y otras empresas del Ibex 35 multiplican por cientos de veces los sueldos medios de sus empleados.
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
Memoria histórica
Memoria histórica La parte oculta de las exhumaciones: la recuperación paso a paso del Fossar d’Alzira
Una exhumación va más allá de desenterrar huesos. Se necesita un equipo de expertos y meses de trabajo para identificar las víctimas del franquismo.

Recomendadas

Fronteras
Túnez Túnez endurece la represión contra las ONG de ayuda a las personas migrantes
Mientras el presidente Kaïs Saied se prodiga en discursos racistas, el estado persigue a las entidades solidarias con quienes llegan al país, bajo el silencio cómplice de la Unión Europea.
Galicia
Economía ¿Quién lidera el negocio del eucalipto en Galicia al que Altri quiere sumarse?
El estallido social que ha producido el intento de la multinacional Altri y la Xunta de instalar una nueva celulosa en Galicia abre la necesidad de poner el foco en el sector forestal, donde se encuentran algunas de las mayores fortunas del Estado.
Siria
Rojava El rompecabezas sirio que estalló en Alepo
El nuevo escenario sirio se ha gestado bajo la intervención implacable de Turquía, patrocinadora del Ejercito Nacional Sirio y otros grupos yihadistas que libran la guerra de Erdogan contra el pueblo kurdo.
Cine
Ramón Lluis Bande “Asturies tiene sin construir el relato de su tiempo revolucionario”
El cineasta Ramón Lluis Bande entiende la memoria histórica como un “camino de exploración formal infinito” y de reflexión sobre el propio lenguaje cinematográfico “en relación con la realidad, la historia, el arte y la política”.