Minería
O proxecto Touro non ten licenza social

O Proxecto Touro non ten licenza social nin administrativa, e sen licenza social non hai minería.

mina touro atalaya
Manifestación do 25 de febreiro contra a reapertura da mina en Touro e O Pino. Pablo Santiago
ACTIVISTA DA PLATAFORMA MINA TOURO-O PINO NON
25 oct 2019 22:09

Unha licenza, segundo o dicionario da Real Academia Española é un “permiso para facer algo”, un concepto non definido en ningunha lei nin no resto do ordenamento xurídico. O concepto da “licenza social para operar” en minería xurdiu en 1997 durante unha conferencia acerca de minería e a comunidade en Quito, Ecuador, auspiciada polo Banco Mundial, como un requisito esencial para a supervivencia da industria mineira no futuro. A licenza social en todo caso non equivale e unha licenza ambiental, vai máis aló.

A licenza social é o aval que unha comunidade dá a un proxecto, algo intanxible, non se pode medir, aparentemente, é algo que permanece vivo, constante, en movemento continuo, por iso é tan importante como calquera outro factor medible, ponderable. Sen esta aprobación aquí non pintan nada; sen unha ampla aceptación tanto da poboación local como tamén dos grupos de interese (véxase organizacións sociais, locais, sindicatos, empresas, grupos económicos maioritarios, asociacións culturais, ambientais, profesionais ou ONG) non existe permiso.

A falta de licenza social leva parello conflitividade social, atrasos de execución, incremento de custos, hastío de investidores, incremento de custos, abusos de poder, ameazas veladas, confrontación e creación de conflito de intereses que fan imposible a convivencia cos medios sociais, culturais e económicos motor da zona: agricultura VS minería, gandería VS minería, forestal VS minería, patrimonio cultural VS minería, patrimonio natural VS minería, ecoloxía e medio ambiente VS minería.

Para buscar esta licenza, no seu afán desapiadado por cumprir o seu obxectivo, utilízanse “técnicas” como comprar camisetas a equipos deportivos, ofrecementos a poboacións locais de patrocinio de festas, entrevistas a dobre páxina en medios de comunicación favorables e favorecedores (se na foto pode estar algún político ou empresario coñecido, o “like” ten máis valor) , mediáticos controis de calidade ambiental co fin de que a poboación confíese, conversacións en tons amables e en contornas favorables ao convencemento, todo iso nun enfoque populista de vinculación baixo un veo de pretendida Responsabilidade Social Corporativa con artificiais publirreportaxes de paisaxes idílicos só cribles nunha película de ciencia ficción futurista.

Aprobación, aceptación, lexitimación social, credibilidade, confianza, honestidade, transparencia nos procesos, restauración do legado anterior, redución do risco de conflitos, boa reputación, todo iso é licenza social.
Ningunha desas cuestións foi superada polo Proxecto Touro, ademais de non superar os quince informes sectoriais requiridos.

O Proxecto Touro non ten licenza social nin administrativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.