Migración
Interior sigue destinando miles de euros a un CIE cerrado en Fuerteventura

De 2012 a 2016 el clausurado CIE de Fuerteventura generó gastos por 5,3 millones de euros. La empresa Albie SA admitió estar facturando 12.500 euros mensuales en concepto de gastos fijos, lo que desde la última licitación del servicio en 2013 implicaría un monto de 525.000 euros.

CIE Fuerteventura
Foto del Ministerio de Defensa del acuartelamiento en el antiguo CIE de El Matorral.
Fundación porCausa
20 ene 2018 05:20

“Aquí lo que se va a exponer es la simulación de un poblado y una operación de búsqueda y registro de un cooperante que ha sido secuestrado por fuerzas hostiles”, explicaba el capitán Díaz Carretero. Estamos en mitad del verano de 2017 y el soldado atiende a los medios antes de la llegada de la ministra María Dolores de Cospedal.

El secarral en el que se despliega este falso teatro de operaciones podría ser Afganistán o el Sahel, pero es la isla de Fuerteventura, en Canarias. El cuartel junto al que suceden las maniobras se llama Teniente Coronel Valenzuela y está ocupado por el Regimiento de Infantería Soria, pero los vecinos del pueblo Puerto del Rosario todavía se acuerdan de que, antes de los soldados, lo que había por allí era “extranjeros”.

No hace tanto tiempo. Antes de abril de 2012, el lugar en el que ahora residen y se entrenan los militares para rescatar cooperantes secuestrados por fuerzas hostiles, era el Centro de Internamiento de Extranjeros de El Matorral. El CIE más grande de España, con una capacidad para mil internos.

Con el descenso de llegadas irregulares a las islas Canarias —de casi 32.000 en 2006 a los 173 contabilizados el año que se cerró El Matorral—, mantener abiertos varios CIE en las islas resultaba innecesario. Por ello, el Gobierno decide prescindir del centro de Fuerteventura y mantener abiertos Barranco Seco (en la isla de Las Palmas de Gran Canaria) y Hoya Fría (en Santa Cruz de Tenerife), con una capacidad conjunta de 500 plazas.

Pero Jorge Fernández Díaz (PP), ministro del Interior en aquel momento, en una oscura decisión motivada, aparentemente, por la incertidumbre, decide no cerrar el CIE de Fuerteventura del todo. Lo hace con un cierre temporal pero indefinido. Lo deja, como quien dice, en stand-by. Pero como no es cuestión tener estas enormes instalaciones vacías, y el insigne Regimiento Soria, uno de los más antiguos de España, necesita un lugar en el que asentarse, Interior cede los terrenos al Ministerio de Defensa. Como resultado, se crea una gran zona de seguridad militarizada, con todas las excepcionalidades que ello conlleva.

Solo ese “por si acaso” —respuesta literal del Ministerio del Interior— explica que el desaparecido CIE de Fuerteventura siga generando gastos durante estos casi seis años que lleva cerrado “temporalmente”. En concreto, y según la documentación obtenida por la Fundación porCausa en pregunta al Portal de Transparencia, hablamos de 5,3 millones de euros, de 2012 a 2016, asignados a la cuenta de gastos de este CIE por la Dirección General de la Policía.

En respuesta a los primeros medios que publicaron esta información junto a la Fundación porCausaEl Confidencial y eldiario.es—, Interior dijo que esa cantidad se trataba de “un error”. No obstante, la senadora de Nueva Canarias María José López Santana recibió las mismas tablas de gastos por la vía del Senado. Y es más, de todos esos gastos posibles, y en concordancia con el pliego de licitación del servicio de alimentación de los CIE, la empresa Albie, S.A., admitió estar facturando 12.500 euros mensuales en concepto de gastos fijos por Fuerteventura. Desde la licitación del año 2013 —la última accesible por la Plataforma de Contratación del Estado— hasta junio de 2017, ese mínimo garantizado que paga el Estado para compensar posibles pérdidas económicas de las empresas contratadas —debido a la dificultad de determinar el número de internos que puede haber en cada momento— ascendería a 525.000 euros.

Con la seguridad de que al menos medio millón de euros se ha destinado a pagar a una empresa por no prestar servicio en un CIE que no existe, la respuesta de Interior sobre que los gastos están “a cero” no tiene credibilidad. Es más, una segunda petición al Portal de Transparencia ha devuelto un nuevo cuadro de gastos de alimentación sin desglosar, haciendo difícil el acceso de los periodistas a una información clara y veraz sobre la gestión de los Centros de Internamiento de Extranjeros.

La investigación de la Fundación porCausa sitúa los CIE como herramienta indispensable para sostener el sistema de control migratorio. Un sistema diseñado para retener y expulsar con prioridad sobre el salvamento de vidas, la acogida y la integración. Además, es un factor costoso como parte de la industria que respalda este sistema, ya que se sostiene con inversión pública estatal y europea. Esta estructura contribuye a la movilidad de bienes y servicios —por eso lo denominamos industria— en la medida en que se alimenta de la subcontratación de servicios en el sector privado.

En el análisis de la contratación pública, entre el año 2002 y 2017, han sido identificados casi mil contratos con empresas, que responden a las necesidades del sistema de control migratorio: mantenimiento de los perímetros fronterizos, detención y expulsión. Todos aquellos costes relacionados —que hayan podido ser ubicados pero seguramente son más— con los gastos externalizados de los CIE suman unos 31 millones de euros que forman parte de los 610 millones que están identificados en esta base de datos de acceso y descarga libre.

En el caso del CIE fantasma de Fuerteventura, los gastos no se van a detener ahí, ya que los servicios externalizados siguen licitándose, a pesar de que convertir de nuevo el cuartel en CIE no parece probable en el corto plazo. En la presente década, el punto álgido de las llegadas irregulares a Canarias fue 2015 con 875 personas, una cantidad que ha ido en descenso hasta las 403 de 2017, según el Ministerio del Interior.

Archivado en: Fronteras Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
#7135
21/1/2018 13:04

Hoy en dia cualquiera es periodistas madre mia. No dan pie con bola.

2
0
#7123
21/1/2018 0:45

Primero, la foto es del cuartel no del cie, en el matorral se comparte terreno, pero está separado, no viven ni se entrenan en el antiguo cie, el cie es una cosa y el cuartel es otra, aprendan a informarse para poder informar bien

1
0
#18519
11/6/2018 10:00

Lo sorprendente es que se os cuente que nuestro exministro de interior ha reconocido haber pagado 5 millones de euros por alimentar a nadie y mantener un CIE donde no hay nadie, y que en un esfuerzo desesperado por desacreditar os fijéis antes en la foto que en la posible malversación y prevaricación. En fin...

0
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.