Migración
El movimiento #RegularizaciónYa se internacionaliza

Tras la publicación el día 25 de un manifiesto internacional por la regularización de las personas migrantes que ya cuenta con casi 200 adhesiones, esta tarde a las 19h, se lanzará la campaña internacional #PapersForAll en las redes sociales.

Migrantes sin citas medicas 1
Concentración en octubre de 2019 en protesta por el colapso en las citas de extranjería David F. Sabadell
27 may 2020 10:46

La campaña #RegularizaciónYa ha traspasado las fronteras estatales. Esta iniciativa, interpelaba el pasado 13 de abril al Ejecutivo mediante una carta, para que se abriera un proceso de regulación extraordinario amplio que resolviera la situación administrativa de las 600.000 personas que se calcula se encuentran en el país sin la documentación en regla.

Aquel documento, al que se adhirieron más de 1.100 colectivos y organizaciones, no parece haber sido tenido en cuenta por el equipo de Sánchez. Ahora la demanda papeles para todos se reproducirá por fuera de las realidades concretas de este país. 

Edith Espinola pertenece a SEDOAC (Servicio Doméstico Activo) y es una de las portavoces de la campaña. Espinola cuenta cómo los contactos, fundamentalmente con Italia, comenzaron ya a finales de abril de cara a apoyar su movimiento por la regularización, con ese motivo se realizó una pequeña primera campaña de #papersforall.

Los avances en Italia, Portugal o incluso Francia, donde la discusión está ya en el Parlamento, así como la creciente actividad de colectivos pro-regularización en otros países como Alemania, motivó a quienes impulsan la campaña a proseguir esta vía internacional. “No podemos hacer frente a la violencia y al virus del covid-19 en igualdad de condiciones, sin el reconocimiento de nuestros derechos, debido a las Leyes de Extranjería profundamente racistas y neocoloniales” , denuncia el manifiesto que compartieron también en inglés el pasado lunes 25. Son ya 170 las organizaciones que se han sumado.

Frente a los procesos de regularización parcial y condicionada aprobados en Portugal o Italia, el movimiento exige a los gobiernos la permanencia e incondicionalidad de las regularizaciones.

Las alianzas se han ido tejiendo con colectivos migrantes y antiracistas de Italia, EE UU, UK, México o Francia, que abogan y presionan por la regularización de todas las personas para garantizar su acceso a derechos y se han involucrado en la elaboración del manifiesto internacional. Impulsan también la primera acción común que pretende desbordar las agendas nacionales y escalar la demanda de regularización a nivel internacional a través del hashtag #PapersForAll mediante la campaña en redes prevista para hoy 27 a las 19.

“A algunas personas migrantes se les ha otorgado un estatus temporal para satisfacer las necesidades de los mercados agrícolas y otros mercados laborales, pero se enfrentan a la explotación y se ven privadas de condiciones mínimas de salud y seguridad en el trabajo”, reza el manifiesto. De hecho, a diferencia de los procesos de regularización parcial y condicionada aprobados en Portugal o Italia, el movimiento exige a los gobiernos la permanencia e incondicionalidad de las regularizaciones.

Migración
La regularización de migrantes da un paso más en Italia
El enfoque centrado en los derechos humanos que defienden las organizaciones civiles confronta con la apuesta basada en garantizar la mano de obra en sectores esenciales a la que se apunta desde el gobierno italiano, ilustrando los ejes que atraviesan este debate a nivel internacional. 

“No estamos conformes con las regularizaciones utilitaristas”, reitera Espinola quien señala cómo los jornaleros migrantes en Italia han demostrado su desacuerdo con una huelga muy amplia. “No se pueden usar a las personas como objetos para satisfacer las necesidades del mercado laboral”, advierte. Y recuerda que en España se ha hecho algo parecido a las medidas italianas en el caso de los menores migrantes ex tutelados, a los que se ha dotado de permisos de trabajo —cuya obtención les resultaba harto difícil hasta ahora— para que puedan incorporarse al trabajo agrícola, como si se tratara de un “premio”.

Para Espinola es fundamental recordar que las personas migrantes en situación irregular “ya están aportando, pero queremos hacerlo de manera legal. Lo que exigimos no es caridad sino derechos y justicia social”. En esto sentido, se pregunta si el problema es que el Estado está conforme con la economía sumergida en la que las personas migrantes se ven atrapadas como consecuencia de la Ley de Extranjería, pues, en opinión de quienes defienden la campaña, no parece que los políticos estén preocupados ante un tema en el que parecen “en modo silencio”. En Francia, recuerda, gracias a la presión de los Chalecos negros, que han realizado ya huelgas y manifestaciones, la discusión al menos es un debate político activo.

Más allá de la campaña en Twitter, los colectivos adscritos al movimiento están organizando una “jornada de lucha”, para el próximo sábado 30 de mayo. Durante la misma, se prevé que se materialicen diversas formas de protesta a determinar por los grupos implicados. La fecha coincide con las movilizaciones en Francia de los chalecos negros por la regularización.

Francia
Chalecos negros: los migrantes apuestan por la acción directa para recuperar su dignidad en Francia

Tras haber ocupado el Panteón en París, este colectivo de extranjeros pide reunirse
con el jefe del gobierno francés para exigir la regularización de los sin papeles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.