Migración
El movimiento #RegularizaciónYa se internacionaliza

Tras la publicación el día 25 de un manifiesto internacional por la regularización de las personas migrantes que ya cuenta con casi 200 adhesiones, esta tarde a las 19h, se lanzará la campaña internacional #PapersForAll en las redes sociales.

Migrantes sin citas medicas 1
Concentración en octubre de 2019 en protesta por el colapso en las citas de extranjería David F. Sabadell
27 may 2020 10:46

La campaña #RegularizaciónYa ha traspasado las fronteras estatales. Esta iniciativa, interpelaba el pasado 13 de abril al Ejecutivo mediante una carta, para que se abriera un proceso de regulación extraordinario amplio que resolviera la situación administrativa de las 600.000 personas que se calcula se encuentran en el país sin la documentación en regla.

Aquel documento, al que se adhirieron más de 1.100 colectivos y organizaciones, no parece haber sido tenido en cuenta por el equipo de Sánchez. Ahora la demanda papeles para todos se reproducirá por fuera de las realidades concretas de este país. 

Edith Espinola pertenece a SEDOAC (Servicio Doméstico Activo) y es una de las portavoces de la campaña. Espinola cuenta cómo los contactos, fundamentalmente con Italia, comenzaron ya a finales de abril de cara a apoyar su movimiento por la regularización, con ese motivo se realizó una pequeña primera campaña de #papersforall.

Los avances en Italia, Portugal o incluso Francia, donde la discusión está ya en el Parlamento, así como la creciente actividad de colectivos pro-regularización en otros países como Alemania, motivó a quienes impulsan la campaña a proseguir esta vía internacional. “No podemos hacer frente a la violencia y al virus del covid-19 en igualdad de condiciones, sin el reconocimiento de nuestros derechos, debido a las Leyes de Extranjería profundamente racistas y neocoloniales” , denuncia el manifiesto que compartieron también en inglés el pasado lunes 25. Son ya 170 las organizaciones que se han sumado.

Frente a los procesos de regularización parcial y condicionada aprobados en Portugal o Italia, el movimiento exige a los gobiernos la permanencia e incondicionalidad de las regularizaciones.

Las alianzas se han ido tejiendo con colectivos migrantes y antiracistas de Italia, EE UU, UK, México o Francia, que abogan y presionan por la regularización de todas las personas para garantizar su acceso a derechos y se han involucrado en la elaboración del manifiesto internacional. Impulsan también la primera acción común que pretende desbordar las agendas nacionales y escalar la demanda de regularización a nivel internacional a través del hashtag #PapersForAll mediante la campaña en redes prevista para hoy 27 a las 19.

“A algunas personas migrantes se les ha otorgado un estatus temporal para satisfacer las necesidades de los mercados agrícolas y otros mercados laborales, pero se enfrentan a la explotación y se ven privadas de condiciones mínimas de salud y seguridad en el trabajo”, reza el manifiesto. De hecho, a diferencia de los procesos de regularización parcial y condicionada aprobados en Portugal o Italia, el movimiento exige a los gobiernos la permanencia e incondicionalidad de las regularizaciones.

Migración
La regularización de migrantes da un paso más en Italia
El enfoque centrado en los derechos humanos que defienden las organizaciones civiles confronta con la apuesta basada en garantizar la mano de obra en sectores esenciales a la que se apunta desde el gobierno italiano, ilustrando los ejes que atraviesan este debate a nivel internacional. 

“No estamos conformes con las regularizaciones utilitaristas”, reitera Espinola quien señala cómo los jornaleros migrantes en Italia han demostrado su desacuerdo con una huelga muy amplia. “No se pueden usar a las personas como objetos para satisfacer las necesidades del mercado laboral”, advierte. Y recuerda que en España se ha hecho algo parecido a las medidas italianas en el caso de los menores migrantes ex tutelados, a los que se ha dotado de permisos de trabajo —cuya obtención les resultaba harto difícil hasta ahora— para que puedan incorporarse al trabajo agrícola, como si se tratara de un “premio”.

Para Espinola es fundamental recordar que las personas migrantes en situación irregular “ya están aportando, pero queremos hacerlo de manera legal. Lo que exigimos no es caridad sino derechos y justicia social”. En esto sentido, se pregunta si el problema es que el Estado está conforme con la economía sumergida en la que las personas migrantes se ven atrapadas como consecuencia de la Ley de Extranjería, pues, en opinión de quienes defienden la campaña, no parece que los políticos estén preocupados ante un tema en el que parecen “en modo silencio”. En Francia, recuerda, gracias a la presión de los Chalecos negros, que han realizado ya huelgas y manifestaciones, la discusión al menos es un debate político activo.

Más allá de la campaña en Twitter, los colectivos adscritos al movimiento están organizando una “jornada de lucha”, para el próximo sábado 30 de mayo. Durante la misma, se prevé que se materialicen diversas formas de protesta a determinar por los grupos implicados. La fecha coincide con las movilizaciones en Francia de los chalecos negros por la regularización.

Francia
Chalecos negros: los migrantes apuestan por la acción directa para recuperar su dignidad en Francia

Tras haber ocupado el Panteón en París, este colectivo de extranjeros pide reunirse
con el jefe del gobierno francés para exigir la regularización de los sin papeles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.