Migración
Caravana Abriendo Fronteras se moviliza por la regularización de las personas migrantes

Tanto en el País Valencià como en Euskal Herria se realizarán acciones para dar apoyo y exigir la regularización sin condiciones de las personas migrantes en situación irregular.

carvana migrante 2020
Activistas del movimiento RegularizaciónYa participan en la manifestación de la Caravana Abriendo Fronteras 2020 en València. Mathias Rodríguez

En su cuarto día de actividad, la Caravana Abriendo Fronteras 2020 ha exigido la regularización incondicional de las personas migrantes que viven una situación “insostenible”, con una la ley de extranjería que les obliga a permanecer en la irregularidad. “Este año Caravana no ha podido viajar pero no vamos a callar la voz”, expresa Emilia Moreno de la Vieja, portavoz de la Caravana. “Continuamos denunciando todas las vulneraciones que sufren las personas migrantes“, añade.

La manifestación en València comenzó el pasado sábado a las 19 horas desde la Avenida de los Naranjos hasta llegar al paseo marítimo, con el objetivo de visibilizar que el Mediterráneo es un espacio de no-derecho donde el racismo institucional provoca miles de muertes con total impunidad. Al grito de “ningún ser humano es ilegal” y “la ley de extranjería mata gente cada día”, las manifestantes reivindicaron el derecho a migrar y la necesidad urgente de regularizar a las más de 600.000 personas que se encuentran en situación irregular.

“Exigimos que se retome cuanto antes el debate en el Congreso para poder avanzar en la regularización que necesitamos. Sin regularización somos muchas las que nos quedamos atrás”, defiende Dolores Jacinto

“Exigimos que se retome cuanto antes el debate en el Congreso para poder avanzar en la regularización que necesitamos. Sin regularización somos muchas las que nos quedamos atrás”, declaró durante el arranque de la Caravana Dolores Jacinto, portavoz de la campaña #RegularizaciónYa en València. La Proposición No de Ley, impulsada por el movimiento #RegularizaciónYa y la Coordinadora Obrim Fronteres, entró en el Congreso a mediados de junio y ha obtenido declaraciones de apoyo de varias fuerzas políticas y más de 1.500 colectivos presentes en todo el Estado español. “Nuestras vidas ya eran vulnerables antes, atravesadas por una ley de extranjería que criminaliza el derecho a migrar. La pandemia nos está dejando un panorama desolador”, añade la portavoz.

caravana migrante 2020 2
Manifestación de la Caravana Abriendo Fronteras 2020 exigiendo la regularización de las personas migrantes. Mathias Rodríguez

Durante la mañana de la jornada del sábado en el CSOA l'Horta, la Caravana puso el foco en la explotación laboral y la vulneración de derechos de los trabajadores temporeros en Huelva, Jaén y Almería. “Los temporeros son como transparentes en las calles. Nos golpean sin darse cuenta. Venimos a trabajar por 25 euros al día”, denuncia Aboubakar, testimonio de la realidad onubense en la mesa de debate.

Más tarde, las protagonistas del debate fueron las cadenas invisibles de cuidados, en perspectiva feminista e internacional, con la intervención del Sindicato de Trabajadoras y Cuidadoras del Hogar de Barcelona —Sindillar—, la Asociación Intercultural del Hogar de València (AIPHYC) y la proyección del documental Cuidar entre terres, realizado por La Directa y CooperAcció. “El sistema capitalista y patriarcal explota nuestros cuerpos que también son atravesados por la ley de extranjería. Llevamos años luchando por nuestros derechos y seguiremos en las calles hasta conseguirlo”, señala Rocío Echeverría, portavoz de Sindillar.

caravana migrante 2020 3
Manifestación de la Caravana Abriendo Fronteras en València por la RegularizaciónYa. Mathias Rodríguez

En Euskal Herria, bajo la coordinación de Ongi Etorri Errefuxiatuak, Caravana Abriendo Fronteras estará realizando acciones durante todo el fin de semana. “Esta Caravana, en un contexto de pandemia, debería servirnos para ser más conscientes de la vulnerabilidad a la que todas estamos expuestas, con un planeta esquilmado en beneficio de las élites. Es fundamental defender que se promuevan y garanticen todos los derechos para todas las personas”, declara Cristina García De Andoin, portavoz de Ongi Etorri Errefuxiatuak. Esta tarde está previsto un recorrido por la orilla de la playa de Astondo (Gorliz) que finalizará en el astillero y que también contará con intervenciones de la campaña #RegularizaciónYa.

Archivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
#68786
31/8/2020 19:16

Regularización ¡ya!, pero el PXXE no quiere. La verdadera izquierda, sí. Hay que seguir presionando en la calle para derogar la Ley de Extranjería y regularizar el colectivo de refugiados y migrantes que tantas aportaciones económicas, sociales y culturales ofrecen.

2
1
#68738
31/8/2020 4:21

No hay sitio para todos...

0
3
doctoranimacion
31/8/2020 19:40

lo que no hay es sitio para los fascistas. ¡FUERA DE AQUÍ!

3
1
#68770
31/8/2020 15:45

pues vete bien lejos y deja espacio para las que lo merecen

0
0
#68737
31/8/2020 2:19

Adelante Compañeras y Compañeros que la lucha es permitida y estamos. Concientes que tendremos respuestas y felicidades que la Caravana se llame Abriendo Fronteras como nuestro programa de Radio aca en Radio Progreso Adelante estamos con Ustedes

3
0
#68718
30/8/2020 21:48

Hola
Soy cubano y bisnieto. los papeles de mi madre están en la embajada Española en Cuba hace más de 10 años y no se acaban de resolver por el atraso que tienen y no lo resuelven a pesar de todo lo que han dicho por parte de la visitas que han hecho a Cuba el Rey y el presidente.Donde está la intención de saldar deudas con las víctimas de la dictadura franquista.sin documentos en España se pasan muchas necesidades y no te dejan trabajar y el que te da trabajo te explota porque no te paga lo que trabajas.
Con una regularización no nos regalan nada sólo nos ayudan y podemos contribuir igual que cualquier otro trabajado.
También somos descendiente de Españoles y cuando ellos nesecitaron refugiarse en Cuba alli tubieron su hogar.
Por una regularización ya.
Muchas gracias

4
0
#68698
30/8/2020 18:30

Regularización ya! /:/por favor. Lo estamos pasando muy mal.

6
0
#68697
30/8/2020 18:04

Si de verda debería hacer 1 regulación para los emigrantes xq lo que estamos pasando no se lo merecen ningún cer humano. Lo queremos es hacer es trabajar y cotizar y hacer la misma vida que hicieron todos los españoles que emigraron a cuba .Venezuela. Argentina. México y otros . Yo mismo soy cubano y bisnieto de españoles y me encuentro aquí en españa y no me dan papeles .

4
0
#68703
30/8/2020 18:57

Con 5 millones de parados no hay trabajo ni para los españoles

0
4
#68726
30/8/2020 23:11

Los españoles viven de ayuda ,no quieren trabajar

1
7
#68736
31/8/2020 1:42

Así es yo soy soldador soy argentino y me llaman para ofrecerme trabajo pero por no tener documento no puedo laborar escucho españoles decir que no hay trabajo pero por muchos medios veo que piden y solicitan personal entonces como dicen q no hay trabajo

0
0
#68771
31/8/2020 15:46

es troll facha que intenta malmeter, ni caso

0
0
doctoranimacion
31/8/2020 19:49

No hay trabajo digno y si trabajos de esclavos con salarios de hambre recibidos con desprecio después de haber realizado 14 horas díarias de la mejor explotación laboral nazi-onal. REGULARIZACIÓN YA!!

2
0
doctoranimacion
31/8/2020 19:43

Sobran los explotadores y acapradores que sólo crean miseria y hambre

2
0
#68709
30/8/2020 20:31

grosi

0
0
#68710
30/8/2020 20:31

muy bien dicho

1
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.