Memoria histórica
El PSOE da una calle en un pueblo de Asturias al último alcalde franquista, que se perpetuó tras la Transición

Corvera (Asturias) aprueba que una calle tenga el nombre de Alberto León, último alcalde local del franquismo y concejal durante 44 años. La iniciativa de los socialistas, con mayoría absoluta en el Ayuntamiento, ha sido aprobada con los votos a favor de PP, Foro Asturias Ciudadanos y Somos Corvera y la abstención de IU

Alberto León
Alberto León, alcalde de Corvera durante los 70 y concejal durante décadas.
27 dic 2018 10:29

El último alcalde franquista de Corvera (Asturias), que se perpetuó como concejal tras la Transición, tendrá una calle en el pueblo a su nombre: Alberto León. El PSOE, que gobierna el Ayuntamiento con mayoría absoluta, ha presentado la propuesta en un paquete de retoque a varias vías del municipio. Y la iniciativa, elevada a pleno por la vía de urgencia, ha sido aprobada con los votos de los socialistas junto a Somos Corvera (asociado a Podemos), PP y Foro Asturias Ciudadanos, con la abstención de IU.

Alberto León comenzó su andadura política en 1967, como concejal en la dictadura de Francisco Franco. En 1973 fue alcalde de Corvera, cargo que ostentó hasta el año 79. Finalizó su carrera en 2011, tras 44 años, siendo el asturiano que más tiempo ha desempeñado las tareas de edil municipal, según destacaba entonces el periódico La Nueva España.

En 1979 concurrió a las elecciones bajo las siglas de la Unión de Centro Democrático (UCD). Como concejal electo, y tras esa legislatura, asumió el único parón en su carrera, del 83 al 91. Ahí retoma la actividad creando la Agrupación Independiente de Corvera (AINCO), donde milita hasta 1999, al pasar a la Unión Renovadora Asturiana (URAS).

La Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) ha expresado su rechazo al “otorgamiento de una calle al alcalde franquista”

En la formación del que fuera presidente del Principado de Asturias, Sergio Marqués, quedó hasta 2007. Ese año ficha por el PP, que fue su postrera morada política hasta su retirada en 2011. Pese al trasiego de siglas nunca estuvo afiliado y en todas las formaciones participó como independiente. León falleció con 81 años en septiembre de 2018.

El gobierno local vende la decisión como un reconocimiento de la localidad a un vecino ilustre. Desde parte de la oposición, sin embargo, entienden que no cabe disgregar de su figura la participación como político y alcalde franquista. Este medio intentó, sin éxito, recabar la opinión sobre el asunto del alcalde de Corvera, Iván Fernández.

Un paquete de retoque al callejero  

La Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) ha expresado su rechazo al “otorgamiento de una calle al alcalde franquista”. La organización entiende que el acuerdo plenario puede vulnerar la ley 52/2007, de la Memoria Histórica, al homenajear “a quien fue representante en Corvera de la dictadura”.

Por este motivo FAMYR anuncia “cuantas medidas legales sean necesarias” por lo que consideran una “afrenta” a las “víctimas del franquismo” por el “reconocimiento a un miembro del régimen criminal del dictador Franco”. El acuerdo “resulta inaudito desde cualquier punto de vista ético”, subrayan.

El Gobierno del PSOE ha negociado con el resto de la Corporación el paquete de propuestas para el callejero. En esas reuniones la oposición ha incorporado ideas a la renovación del nomenclátor como el paseo 8 de Marzo y una calle a Antonio Vázquez, el Ruso, un ‘niño de la guerra’ y presidente de la Asociación de Vecinos de Trasona.

Pero incluso en la última Junta de Portavoces hubo rechazo a algunos aspectos de la iniciativa. Como desde IU, que manifiesta su oposición a rotular una calle con el nombre del último alcalde del franquismo en el pueblo. O desde la Unión Social Progresista de Corvera (USPC), reticente por la forma en que el Gobierno local ha llevado el proceso aunque finalmente no tuvo representación en el pleno.

El acuerdo plenario recoge nuevas denominaciones de varias vías de Corvera. Como la del propio Alberto León, que dará nombre a una acera de Molleda hasta la iglesia de San Esteban. E incluso retoques. Caso de equipamientos como el campo de fútbol, que pasa de La Marzaniella a José Ramón Pérez, o el centro social de Campañones que cambia a Alfredo García.

Y el polideportivo Los Campos que pasa a Alfonso Rodil, entrenador del Club Atletismo Corvera. En otra instalación de deportes, Toso Muñiz de Las Vegas, una placa homenajeará a los deportistas olímpicos del concejo: Jaime Ríos Álvarez, Rubén Álvarez Hoyos, Alberto Domínguez Lorenzo y la atleta paralímpica Ana Belén Bernardo Zamora.

“En pleno debate sobre Franco”

Varios grupos (Podemos, IU y Foro), habían solicitado en anteriores Comisiones Informativas la inclusión de “nombres de mujeres”, según las fuentes consultadas por este periódico. Estos partidos aportaron entonces “nombres de mujeres, desde maestras republicanas, profesoras universitarias o escritoras… y no aceptaron ninguno”.

Y recordaron “que en esta legislatura habíamos aprobado una moción de reconocimiento a los corveranos que fueron prisioneros en campos de concentración nazis y que aún está pendiente que les pongan su monolito de homenaje”. Es el caso de Juan Suárez y Emiliano Cadierno.

“En pleno debate sobre Franco y la extrema derecha aflorando en todo el país, no se puede normalizar ni blanquear a las personas que colaboraron activamente con la dictadura”

El Gobierno local anunció que buscaría el “consenso” entre los diferentes grupos y que no elevaría la medida al plenario hasta recabar “una mayoría amplia entre las fuerzas políticas del municipio”, como apuntaba el concejal de Cultura, Jorge Suárez, a La Nueva España, que adelantó la información. El portavoz de Somos, Rogelio Crespo, avisaba en la misma noticia que no tenían “problemas” en asumir el retoque al callejero pero “queremos también retirar la calle Marcos Peñaroyo, que fue un gobernador franquista”.

La portavoz del Foro, Teresa Domínguez, propuso usar para una calle el nombre de una catedrática de Química de la Universidad de Oviedo, Marta Elena Díaz. Y no muestra objeción alguna a rotular con Alberto León, porque pese a ser alcalde franquista también participó en diversas corporaciones democráticas.

Desde IU, sin embargo, entienden esta idea como un error. “En pleno debate sobre Franco y el Valle de los Caídos, la extrema derecha aflorando en todo el país, y también en Asturias, no se puede normalizar ni blanquear a las personas que colaboraron activamente con la dictadura”, sostiene la concejal de IU, Sara Paz.

Se trata, dice, de “una traición a los principios democráticos y a quienes estuvieron huidos o en las cárceles luchando por la libertad y la democracia, reconocer a un alcalde franquista por mucho que continuara después en etapa democrática”.

La iniciativa para renombrar varias calles y edificios municipales iba a entrar en el pleno ordinario en noviembre. La controversia suscitada en torno al último alcalde del franquismo paralizó el proceso, que ha acabado entrando al plenario y aprobado por el Ayuntamiento de Corvera con fecha 26 de diciembre de 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Revolución, democracia radical y soberania
27/12/2018 21:30

PSOE y IU-Podemos han apoyado SIEMPRE el Régimen actual y su Constitución. Se han enriquecido con ello y han atacado, insultado y ostigado a todas las mujeres y hombres de izquierda que no comulgan con ello. Ambos partidos son tán franquistas como lo son PP y C's.

2
0
#28447
27/12/2018 17:58

Derecha abiertamente franquista con salsa neoliberal e izquierda perrofláutica cobarde. Vamos guay.

3
0
#28441
27/12/2018 15:38

Como puede tener el apoyo de Ciudadanos si Ciudadanos no tiene ningún concejal en el ayuntamiento de Corvera?

0
0
#28448
27/12/2018 18:01

Foro Asturias Ciudadanos, hay que leer sobre lo que se comenta.

El régimen del 78 es el blanqueo y legitimación del franquista y eso lo saben todos. De ahí estas mandangas.

5
0
#28438
27/12/2018 13:50

¿Y? Tratar la política municipal como nacional lleva a muchos equívocos, ¿algo que reprochar a ese señor? Lo mismo es una personalidad querida en el pueblo, pueblo del que la mayoría no tenemos ni idea

0
4
#28443
27/12/2018 16:16

No Blanquees el franquismo, anda. Ese alcalde sabía muy bien en qué partido estaba y que ideales promulgaba.
Por cierto, muy graciosa la abstención del partido del "cambio". A ver si nos vamos enterando que el cambio está en nuestras manos, así que dejemos de mantenerles en el sillón.

5
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.