Opinión
Fikzioaren eta errealitatearen arteko harremanak

Sinesgarritasunak, badakigu, ez dauka zerikusirik egiarekin. Gainera, beti mesfidati agertu bagara egia bezalako kontzeptu absolutuen aurrean, zer esango dugu orain, egia baino, post-egiaren garaiak bizi ditugunean?

15 oct 2017 08:05

Sinesgarritasuna, edo egiantza (beste batzuek erabiltzen duten hitza ere aipatzeagatik) fikzioaren eta literaturaren badintza ezinbestekoa da. Nekez egiten ahal zaio kritika gogorragorik ipuin, nobela edo errelato bati, ez dela sinesgarria esatea baino.

Sinesgarria eta errealitatea bereiz doaz. Fikzio batek erreala izan daitekeelako inpresioa sortzen duenean, orduan fikzio hori sinesgarria da. Ez da fikzioak kontatzen diguna gertatu, baina sinesten dugu fikzioak kontatzen diguna gertagarria dela, fikzioa gertatzen den baldintza historiko jakin eta zehatzetan.

Sinesgarritasunak, badakigu, ez dauka zerikusirik egiarekin. Gainera, beti mesfidati agertu bagara egia bezalako kontzeptu absolutuen aurrean, zer esango dugu orain, egia baino, post-egiaren garaiak bizi ditugunean? Fikzioak bere arauak ditu, eta arautegi horretan, fikzioan sinesgarritasuna lortzeko, egiak balio gutxi dauka. Sinesgarritasunak, egiarekin baino, zerikusi handiagoa dauka idazlearen eta irakurlearen artean ezartzen den itunarekin –fizkioak dakarren errealitatearen etena onartzeko itunarekin– eta itun horren koherentzia, fikzio-obran zehar, gordetzearekin.

Genettek, Kristevak, eta bestek (esaterako, modu hurbilago batean Belen Gopegik, Tiro bat kontzertuaren erdian izeneko saiakeran) ohartarazi digute sinesgarritasunaren auzian ideologiak daukan garrantziaz: Le récit vraisemblable est un récit dont les actions répondent à un corps de maximes reçues comme vraies par le public auquel il s’y adresse, diosku Genettek, 1968an (itzulpen libre samar bat eginez: kontakizun sinesgarrian, gertaerek men egiten diote publikoak egiatzat hartzen duen maxima-multzo bati). Kristevak: sinesgarria diskurtso bat da, jendarteak egiazkotzat jo dituen beste diskurtso batzuk behar dituena.

David Brooks kazetariak, duela gutxi, 7KA-ko orrietan, post-egiazko errealitate bati buruz oharrarazten zigun, New York Times-eko editorial baten berri emanez, zeinean kazeta ospetsuak aipatzen baitzuen “errealitate publiko partekatu bat, modu zabalean onartzen diren gertaera batzuen gainean eraikiak”.

Esan nahi du horrek Kristeva eta Genetterentzat sinesgarritasunaren kondizioa zena, fikziorako, orain kondizioa dela errealitatea guri kontatzeko era sinesgarrian? Alegia, errealitatearen kontakizuna, media handiek egiten dutena, neoliberalismoak ontzat ematen dituen presupuesto ideologiko batzuen gainean eraikitako fikzioa dela? Hala dirudi; alegia, fikzio erraldoi baten partaide baino ez gara, ipuin baten pertsonaiak gara. Fikzio horren arabera eratzen ditugu gure iritziak eta usteak. Horren arabera ematen dugu botoa. Garrantzi oso gutxiko arizaleak gara, hori bai. Manipulatu behar gaituzte mendebaldeko sistema demokratikoen fikzioari eutsi ahal izateko, eta horren araberako kontakizuna zerbitzatzen digute. Horrek funtzionatzen duen heinean, no problem. Ikusteko dago zer gertatuko den ipuin mediatikoa ez dugula sinesten hautes-ontzietan agertzen dugun egunean, demagun, Europa osoan (eta ikusteko dago, noski, agerpen horren nolakoa. Eta kezkatzekoa da).

Baina beti izan da horrela. Urte batzuk daukagunok gogoratzen gara gure zaharrek, askotan, zer esaten zuten frankismo garaiko egunkariei buruz: “periodikutik sinesten dudan bakarra fetxa da, eta hori ere ozta-ozta”. Diferentzia bakarra da –bakarra, baina handia!–, orduan, egunkari lokal batek zekarren informazioa, norberak pertsonalki baieztatzen edo ezeztatzen ahal zuela portzentaje handi batean; kontatzen zitzaigunaren eta gure.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.
Más noticias
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...