Medios de comunicación
Endesa, empresa líder en emisiones contaminantes, compra la portada de los principales diarios

Endesa paga una campaña de publicidad que copa las portadas de los principales diarios el mismo día que comienza la cumbre COP25.

Portadas Endesa
Portadas de los principales diarios el mismo día que comienza la cumbre COP25. David F. Sabadell
2 dic 2019 11:30

“Endesa presenta, en la COP25 de Madrid, sus soluciones para una sociedad libre de emisiones”. El mismo titular abre hoy todas las portadas de las ediciones impresas de diarios como ABC, El País, El Mundo, La Vanguardia, El Correo, Expansión, La Voz de Galicia o 20 Minutos. Generalistas o locales, especializadas o universales, de pago o gratuitas, orientadas al centro o más bien de derechas, todas esas cabeceras de prensa han coincidido casualmente en la elección de la información que preside su primera el día que arranca en Madrid la COP25, oficialmente la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

¿Casualmente?, ¿elección?, ¿información? Puntualicemos. Ni es casualidad, ni se trata de una elección de portada debida a las decisiones de la mesa de redacción. La coincidencia en los quioscos de un mismo mensaje, un mismo titular y una misma imagen obedece a una campaña de publicidad pagada por Endesa con motivo del inicio de la COP25, la cumbre patrocinada por el Ibex 35 de la que la eléctrica es uno de los principales patrocinadores.

COP25
Comienza la cumbre del clima más a contrarreloj

Entre el 2 y el 13 de diciembre Madrid acoge la COP25, el evento que debería terminar de concretar la puesta en marcha del Acuerdo de París y ampliar la ambición climática de un planeta que, hoy por hoy, se dirige a un aumento de la temperatura media de 3,5ºC.


Al igual que previamente hicieran otras grandes empresas como Coca-Cola o el Banco Santander, que ya compraron todas las portadas de prensa del mismo día con motivo de alguna campaña de publicidad, Endesa ha elegido esta manera de llamar la atención y, al tiempo, de socavar la credibilidad de esos medios de comunicación, que han recibido numerosas críticas en redes sociales por esta situación de lavado de cara y de imagen a una compañía que no es ejemplar precisamente en el respeto al medio ambiente.

Porque Endesa lleva varios años siendo líder indiscutible en algo que parece que se le da especialmente bien: emitir a la atmósfera gases de efecto invernadero (GEI). Con 30,2 millones de toneladas de CO2 equivalente (CO2eq) expulsadas a la atmósfera en 2018, lo que supone el 23% de las emisiones fijas incluidas en el Registro Nacional de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (Renade), la energética volvió a ser la compañía que aparece en el primer puesto del informe Big polluters in Spain 2019: empresas más contaminantes en el año 2018 en España, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad (OS), por tercer año consecutivo. De hecho, el organismo considera que la eléctrica presidida por Juan Sánchez-Calero “es y será el primer emisor durante muchos años hasta que no realice una profunda transformación de sus métodos de generación eléctrica”. Es responsable del 9,2% del total de emisiones del país.

Crisis climática
Estas son las diez empresas que más contribuyen al cambio climático en España

Endesa, la empresa más contaminante del país, expulsa a la atmósfera el 23% de las emisiones industriales y el 9% de las totales, según el informe Big Polluters in Spain 2019, del Observatorio de Sostenibilidad. Las diez compañías más sucias lanzan el 62% de las emisiones fijas y el 25% de las de todo el país.


Las emisiones de las diez empresas que más gases de efecto invernadero (GEI) soltaron a la atmósfera en 2018 suponen el 62% del total de CO2eq emitido en España y el 25% del total del país, según los datos del OS.

Y algunas de estas grandes corporaciones, líderes en contaminación, han querido aprovechar la ocasión de COP25 para blanquear su imagen, patrocinando la cumbre como solicitó el Gobierno, impulsando actos o participando en actividades paralelas. Algunos grupos españoles, además, han acudido a la llamada del Gobierno en funciones. Según la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se han captado entre 10 millones y 12 millones de euros a través del patrocinio de las empresas de la COP25. Acciona, Endesa, Engie e Iberdrola —las cuatro grandes energéticas— participan en el grupo de mayores aportadores de patrocinio, la llamada categoría Diamante, con dos millones de euros. Endesa, en concreto, organiza varios actos y albergará actividades oficiales y eventos paralelos durante la COP25.

Endesa, uno de los patrocinadores de COP25
Endesa, uno de los patrocinadores de la cumbre COP25. Pablo Rivas

Los acuerdos, más allá de la publicidad

En abril, el periodista David Jiménez publicó el libro El director, una recensión del año que pasó como director de El Mundo. Más allá de las escaramuzas personales y las facturas que ha pasado Jiménez a sus antiguos compañeros y superiores en Unidad Editorial, lo más valioso del texto publicado por Libros del KO es que explicita la existencia de una serie de pactos tácitos, no escritos, entre los grupos de comunicación y las grandes empresas por los que ambas partes ganan y el lector pierde. Una suerte de fondo de reptiles de carácter privado. A cambio de una vía de financiación extra que pudiera ser el flotador al que agarrarse para cuadrar el balance de cuentas anual, las grandes corporaciones se garantizan el silencio de los medios sobre sus malas prácticas, sus desmanes o aquellas cuestiones que pueden empañar la imagen de sus cargos directivos.

Medios de comunicación
David Jiménez: “El gran fracaso de la prensa fue convertirse en parte del sistema que debía vigilar”
David Jiménez dirigió ‘El Mundo’ durante 366 portadas. En ese tiempo conoció de cerca la existencia de acuerdos inconfesables entre la prensa y las empresas del Ibex 35 que ahora desvela en un libro, ‘El director’.

Es un sistema que Jiménez denomina Los Acuerdos por el que Telefónica, el Banco Santander o El Corte Inglés, por ejemplo, devengan cuantiosos intereses en forma de coberturas amables como contrapartida por inyectar liquidez a las empresas informativas. Va más allá de los contratos publicitarios puesto que asegura que, en ocasiones, estas cadenas de favores se establecen con empresas que no compran anuncios en los medios. Jiménez ofrece como muestra una reunión con Francisco González, entonces presidente del BBVA, en la que el alto emisario de Unidad Editorial al que acompañaba lloró sobre el hombro del banquero por la dificultad que estaba afrontando el grupo para cerrar el presupuesto. González dijo que lo arreglaría, sin más.

El candidato a la presidencia del Gobierno por Unidas Podemos en las últimas elecciones generales, Pablo Iglesias, ha publicado un tuit sobre la campaña publicitaria de Endesa que apunta al desprestigio que este tipo de prácticas causa a la prensa.


En su libro, Jiménez asegura que el BBVA, al igual que otras compañías que cotizan en el Ibex 35, dispone de una partida dedicada a “comprar favores periodísticos, ayudar a crear diarios de periodistas afines y premiar a los líderes mediáticos que ayudan a mejorar la imagen de su presidente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
#44069
3/12/2019 16:26

Hola, estoy feliz de anunciarle una verdadera compañía de préstamos de la que puede obtener un préstamo rápido, ofrecemos todo tipo de préstamos a nuestros clientes de confianza con una tasa de interés del 3%, contáctenos si necesita un préstamo. Envíenos un correo electrónico Michealbensonloanagency@gmail.com
Formulario de solicitud de préstamo y devuélvalo Whatsapp:+61447666281.

Nombre completo .................

Años ..............

País ..................

Cantidad del préstamo necesaria. ..................

Duración..........................

0
3
#44078
3/12/2019 19:10

A ver Redacción de El Salto que se os colado un tiburón.

3
1
#44058
3/12/2019 15:16

Pablo Iglesias, en tanto que constitucionalista, fiel creyente del tan cacareado "Estado de Derecho", afea la conducta MORAL de Endesa, reconociéndole el DERECHO a silenciar la verdad pagando sus mentiras.

DETRAS DE LA TAN CACAREADA "LIBERTAD DE LOS MERCADOS", ESCONDEN LA LIBERTAD DESCARADA DE LOS GRANDES MERCADERES DE COMPRAR LAS PORTADAS DE LOS MEDIOS PARA ALIMENTAR CON MENTIRAS A LA TAN SUFRIDA "CIUDADANÍA".

CON ESTAS COMPRAS DIRECTAS Y CON EL AÑADIDO DE CONTRATAS PUBLICITARIAS, SILENCIAN A LA TAN CACAREADA "LIBERTAD DE LA PRENSA", ASÍ TRANSFORMADA EN MERCENARIA DE LOS PODERES QUE LA MANEJAN.

4
1
#44018
2/12/2019 22:36

Viendo como analizáis otros temas, me pasaré a Endesa. Le inclusive est@ moda, incluiré a el Ibex 35 en la lista de compra, hasta ahora no me fiaba de sus empresas.

0
7
#44040
3/12/2019 11:27

Pues yo estaba en Endesa, pero viendo que estás tú ahí me voy a dar de baja.

4
0
#44009
2/12/2019 21:40

Esta noticia es un FAKE como una casa, redactada a partir de un tuit. No he tardado ni cinco minutos en comprobar que esas no son las portadas de los periódicos de hoy, podríais haber hecho lo mismo. Para criticar a las empresas energéticas no hace falta difundir noticias falsas, hay motivos de sobra para hacerlo. Y no es que no metan la cuchara en los medios de comunicación, puesto que son de los anunciantes más potentes, pero desde luego no con estrategias tan burdas. Un patinazo que no esperaba de una publicación como esta, de la que soy suscriptora y dudo que lo siga siendo.

3
14
#44037
3/12/2019 10:53

No pasaste por un kiosko ayer por lo que veo. Ha salido la historia en todas partes, de fake nada

7
2
#44057
3/12/2019 15:06

¿¿Puedes facilitar donde has comprobado que es un fake??? Por lo que yo he visto navegando por internet, no parece que sea un fake si no todo lo contrario.
Empiezo a pensar que hay mucho infiltrado comentando en este medio. Sí que tienen dinero las multinacionales para pagar a a tanto troll

1
1
#44006
2/12/2019 20:01

https://www.somenergia.coop/

4
2
#43988
2/12/2019 16:13

Cada vez son más necesarios los medios independientes, como El Salto

14
0
#43979
2/12/2019 14:45

Para que quede claro QUIEN MANDA.

14
1
#43977
2/12/2019 14:17

Que escándalo, que barbaridad, Endesa y las demás multinacionales que más contaminan, son las mismas a las que prensa y medios lavan la cara para ponerlas como las Super-Man de la lucha ambiental.
Todo es un maldito engaño, nos toman por tontos y lo peor esque muchos se lo creen. Las corporaciones son el problema número 1 de la contaminación, y con ellas NADA cambiará

14
1
#43975
2/12/2019 13:38

esto es propio de régimenes totalitarios, no existe la libertad de prensa

14
0
#43973
2/12/2019 13:20

El lapsus linguae de Pablo igleisas en su tuit al confundir "tienen todo el derecho" por "tienen todo el dinero" es más de significativo de como el poder institucional opera en el régimen monárquico de partidos. En resumen, pone a parir a la prensa (con toda razón), y defiende a la empresa nacional privatizada utilizando el sustantivo "Derecho". Véanse cuáles son las fuentes del Derecho... Y véase también para qué sirve eso que llaman Democracia.

10
7
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Últimas

LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.