Economía social y solidaria
Lo común y el riesgo

 Premio Mariano González Tejada al emprendimiento ecosocial

Cartel Premio Mariano González Tejada al emprendimiento ecosocial
Premio Mariano González Tejada al emprendimiento ecosocial
Organizadora y jurado del Premio Mariano González Tejada
29 nov 2019 09:46

"Un pequeño restaurante, un gran paso para la agroecología”. Con esta afirmación, Mariano González explicaba lo que para él suponía El Fogón Verde, el entonces proyecto de primer restaurante agroecológico de Madrid, convertido hoy en una empresa consolidada y en pleno crecimiento.

La apuesta por abrir el campo de lo posible sabiendo que entraña una enorme complejidad merece y mucho la pena cuando el resultado que se persigue son infraestructuras pensadas desde y para el común. Son decisiones difíciles y arriesgadas que solo cobran fuerza y sentido cuando se adoptan colectivamente y se defienden solidariamente. Hablamos de la escalabilidad, un concepto que impregna el ‘Premio Mariano González Tejada de apoyo al emprendimiento ecosocial’ que se entregó el pasado 22 de noviembre en Madrid.


Mariano González fue un emprendedor nato. Socio de Cyclos S.Coop.Mad y Grupo Cooperativo Tangente, fue impulsor de proyectos con aspiraciones de escalar tales como La ecomarca, El Fogón Verde, el refundado A salto de Mata. Proyectos que mezclaban el riesgo, la inversión y la ilusión por la transformación social con la identificación de una necesidad social real y tangible. Proyectos aventurados que hoy parece que siempre estuvieron ahí.

Para seguir su trabajo, y continuar con su espíritu emprendedor del riesgo por lo común, la familia de Mariano ha impulsado la primera edición de premios que llevan su nombre. Una iniciativa a la que también se han sumado Cyclos S.Coop.Mad, Coop57, Ecologistas en Acción de Madrid, Greenpeace, Grupo Cooperativo Tangente y el Mercado Social de Madrid.

Once han sido los proyectos que se han presentado a un premio cuyas bases buscaban apoyar la audacia, el idealismo, la inteligencia y la perseverancia que hay detrás de los proyectos colectivos generadores de infraestructuras para el común. Proyectos que han sabido conjugar estos valores con viabilidad y escalabilidad, una toma de tierra y otra de cielo, que identifican perfectamente con la forma de hacer economía que tenía el propio Mariano.

Un jurado compuesto por miembros de las entidades promotoras del premio junto con la familia de Mariano González seleccionaron al proyecto dLana como el ganador de un premio dotado con 5.000 €. dLana es un proyecto textil que confecciona sus productos con materia prima íntegramente local de hilo y de lana merina, 100 % procedentes de ganadería extensiva y trashumante. Una apuesta que ‘implica un cuidado respetuoso de los animales, una vida más feliz, con mayor libertad, además de grandes beneficios para la conservación de la naturaleza y nuestra biodiversidad’.


Como el premio estuvo reñido, el jurado entregó, además, una mención honorífica especial dotada con 500 € al Supermercado Cooperativo La Osa, que actualmente está desarrollando una campaña de microfinanciación y que forma parte de los nuevos procesos innovadores de empoderamiento colectivo a través del consumo acompañados por el Proyecto Mares de Madrid.
Esta iniciativa del Premio Mariano González Tejada pretende apoyar el crecimiento de los proyectos para alcanzar ese común, lo que en la Economía Social y Solidaria (ESS) debe traducirse en lograr la deseada escalabilidad de los proyectos para ser capaces de llevar nuestros valores y principios a más sectores, a más territorios, a más personas.

Proyectos que cuidan y que nos cuiden. Que generen infraestructuras que sirvan para el presente pero también, y sobre todo, para ganar el futuro. Para hacer que la democracia económica y todo lo que debe acompañarla tengan palancas poderosas desde las que transformar nuestra sociedad hacia un mundo nuevo y diferente.

El premio Mariano González Tejada no acaba aquí. El año que viene habrá una nueva edición con más proyectos y más ideas puestas al servicio de una economía solidaria y colaborativa. Una muestra más de que Mariano nos acompaña, y sus ideas, su alegría y su trabajo siguen siendo motor de cambio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.