Economía social y solidaria
Lo común y el riesgo
Premio Mariano González Tejada al emprendimiento ecosocial

publicado
"Un pequeño restaurante, un gran paso para la agroecología”. Con esta afirmación, Mariano González explicaba lo que para él suponía El Fogón Verde, el entonces proyecto de primer restaurante agroecológico de Madrid, convertido hoy en una empresa consolidada y en pleno crecimiento.
La apuesta por abrir el campo de lo posible sabiendo que entraña una enorme complejidad merece y mucho la pena cuando el resultado que se persigue son infraestructuras pensadas desde y para el común. Son decisiones difíciles y arriesgadas que solo cobran fuerza y sentido cuando se adoptan colectivamente y se defienden solidariamente. Hablamos de la escalabilidad, un concepto que impregna el ‘Premio Mariano González Tejada de apoyo al emprendimiento ecosocial’ que se entregó el pasado 22 de noviembre en Madrid.
Mariano González fue un emprendedor nato. Socio de Cyclos S.Coop.Mad y Grupo Cooperativo Tangente, fue impulsor de proyectos con aspiraciones de escalar tales como La ecomarca, El Fogón Verde, el refundado A salto de Mata. Proyectos que mezclaban el riesgo, la inversión y la ilusión por la transformación social con la identificación de una necesidad social real y tangible. Proyectos aventurados que hoy parece que siempre estuvieron ahí.
Para seguir su trabajo, y continuar con su espíritu emprendedor del riesgo por lo común, la familia de Mariano ha impulsado la primera edición de premios que llevan su nombre. Una iniciativa a la que también se han sumado Cyclos S.Coop.Mad, Coop57, Ecologistas en Acción de Madrid, Greenpeace, Grupo Cooperativo Tangente y el Mercado Social de Madrid.
Once han sido los proyectos que se han presentado a un premio cuyas bases buscaban apoyar la audacia, el idealismo, la inteligencia y la perseverancia que hay detrás de los proyectos colectivos generadores de infraestructuras para el común. Proyectos que han sabido conjugar estos valores con viabilidad y escalabilidad, una toma de tierra y otra de cielo, que identifican perfectamente con la forma de hacer economía que tenía el propio Mariano.
Un jurado compuesto por miembros de las entidades promotoras del premio junto con la familia de Mariano González seleccionaron al proyecto dLana como el ganador de un premio dotado con 5.000 €. dLana es un proyecto textil que confecciona sus productos con materia prima íntegramente local de hilo y de lana merina, 100 % procedentes de ganadería extensiva y trashumante. Una apuesta que ‘implica un cuidado respetuoso de los animales, una vida más feliz, con mayor libertad, además de grandes beneficios para la conservación de la naturaleza y nuestra biodiversidad’.
Como el premio estuvo reñido, el jurado entregó, además, una mención honorífica especial dotada con 500 € al Supermercado Cooperativo La Osa, que actualmente está desarrollando una campaña de microfinanciación y que forma parte de los nuevos procesos innovadores de empoderamiento colectivo a través del consumo acompañados por el Proyecto Mares de Madrid.
Esta iniciativa del Premio Mariano González Tejada pretende apoyar el crecimiento de los proyectos para alcanzar ese común, lo que en la Economía Social y Solidaria (ESS) debe traducirse en lograr la deseada escalabilidad de los proyectos para ser capaces de llevar nuestros valores y principios a más sectores, a más territorios, a más personas.
Proyectos que cuidan y que nos cuiden. Que generen infraestructuras que sirvan para el presente pero también, y sobre todo, para ganar el futuro. Para hacer que la democracia económica y todo lo que debe acompañarla tengan palancas poderosas desde las que transformar nuestra sociedad hacia un mundo nuevo y diferente.
El premio Mariano González Tejada no acaba aquí. El año que viene habrá una nueva edición con más proyectos y más ideas puestas al servicio de una economía solidaria y colaborativa. Una muestra más de que Mariano nos acompaña, y sus ideas, su alegría y su trabajo siguen siendo motor de cambio.
Relacionadas
Economía
Contratos públicos con valores humanos
Nueva ruta de la seda
Recuperar la ruta de la seda
Un grupo de ocho personas viajarán por tierra desde la India hasta Barcelona para intercambiar conocimientos con las poblaciones locales en materias como la agroecología, la economía social y solidaria o la educación.
Consumismo
Semana sin Compras frente al Black Friday

Destacadas
Medio ambiente
España lidera el uso de pesticidas debido a la agricultura intensiva
En dos décadas, la superficie dedicada a la agricultura intensiva ha aumentado un 21%. Un incremento que lleva aparejado el liderazgo del Estado español en la Unión Europea en cuanto al uso de pesticidas y también que el 85% del agua consumida se destine a regar campos e invernaderos.
Educación
Andalucía, en el podio del abandono escolar temprano
Crisis climática
Acción de protesta contra la presencia de empresas contaminantes en la COP25
Pensiones
La huelga contra la reforma de las pensiones afronta una semana clave en Francia
Tras la exitosa movilización del jueves, los transportes siguen casi paralizados y los sindicatos, especialmente sus bases, organizan nuevas protestas a partir del martes.
Urbanismo
Mireia Vidal: "La Punta sufre las mismas políticas de hace 20 años a pesar de la emergencia climática"
La secretaria general de la Coordinadora Camperola del País Valencià contextualiza las problemáticas actuales de l'Horta Sud en materia de urbanismo y cuestiona la propuesta del actual gobierno valenciano con respecto a la ZAL.
Argelia
El Hirak pide el boicot de las elecciones en Argelia
Argelia supera los diez meses ininterrumpidos de movilizaciones en las calles con una fuerte oposición a las elecciones presidenciales del 12 de diciembre
Últimas
Literatura
[Podcast] Entrevista a Santi Fernández Patón y su novela "Todo queda en casa"
Racismo
Medio millar de personas rechazan en Hortaleza el ataque de la granada y piden convivencia
Cerca de 500 personas han apoyado la convocatoria de las asociaciones vecinales de Hortaleza por la convivencia y contra el racismo, a cinco días del ataque con una ganada contra el centro de primera acogida de menores.
Kurdistán
La Corte Suprema y la guerra en el Kurdistán
COP25
Carteles para el fin de este mundo
Hay espacios donde los principios no se trafican y no es fácil que los mercaderes se hagan hueco. Este parece ser uno de ellos.