Economía social y solidaria
Lo común y el riesgo

 Premio Mariano González Tejada al emprendimiento ecosocial

Cartel Premio Mariano González Tejada al emprendimiento ecosocial
Premio Mariano González Tejada al emprendimiento ecosocial
Organizadora y jurado del Premio Mariano González Tejada
29 nov 2019 09:46

"Un pequeño restaurante, un gran paso para la agroecología”. Con esta afirmación, Mariano González explicaba lo que para él suponía El Fogón Verde, el entonces proyecto de primer restaurante agroecológico de Madrid, convertido hoy en una empresa consolidada y en pleno crecimiento.

La apuesta por abrir el campo de lo posible sabiendo que entraña una enorme complejidad merece y mucho la pena cuando el resultado que se persigue son infraestructuras pensadas desde y para el común. Son decisiones difíciles y arriesgadas que solo cobran fuerza y sentido cuando se adoptan colectivamente y se defienden solidariamente. Hablamos de la escalabilidad, un concepto que impregna el ‘Premio Mariano González Tejada de apoyo al emprendimiento ecosocial’ que se entregó el pasado 22 de noviembre en Madrid.


Mariano González fue un emprendedor nato. Socio de Cyclos S.Coop.Mad y Grupo Cooperativo Tangente, fue impulsor de proyectos con aspiraciones de escalar tales como La ecomarca, El Fogón Verde, el refundado A salto de Mata. Proyectos que mezclaban el riesgo, la inversión y la ilusión por la transformación social con la identificación de una necesidad social real y tangible. Proyectos aventurados que hoy parece que siempre estuvieron ahí.

Para seguir su trabajo, y continuar con su espíritu emprendedor del riesgo por lo común, la familia de Mariano ha impulsado la primera edición de premios que llevan su nombre. Una iniciativa a la que también se han sumado Cyclos S.Coop.Mad, Coop57, Ecologistas en Acción de Madrid, Greenpeace, Grupo Cooperativo Tangente y el Mercado Social de Madrid.

Once han sido los proyectos que se han presentado a un premio cuyas bases buscaban apoyar la audacia, el idealismo, la inteligencia y la perseverancia que hay detrás de los proyectos colectivos generadores de infraestructuras para el común. Proyectos que han sabido conjugar estos valores con viabilidad y escalabilidad, una toma de tierra y otra de cielo, que identifican perfectamente con la forma de hacer economía que tenía el propio Mariano.

Un jurado compuesto por miembros de las entidades promotoras del premio junto con la familia de Mariano González seleccionaron al proyecto dLana como el ganador de un premio dotado con 5.000 €. dLana es un proyecto textil que confecciona sus productos con materia prima íntegramente local de hilo y de lana merina, 100 % procedentes de ganadería extensiva y trashumante. Una apuesta que ‘implica un cuidado respetuoso de los animales, una vida más feliz, con mayor libertad, además de grandes beneficios para la conservación de la naturaleza y nuestra biodiversidad’.


Como el premio estuvo reñido, el jurado entregó, además, una mención honorífica especial dotada con 500 € al Supermercado Cooperativo La Osa, que actualmente está desarrollando una campaña de microfinanciación y que forma parte de los nuevos procesos innovadores de empoderamiento colectivo a través del consumo acompañados por el Proyecto Mares de Madrid.
Esta iniciativa del Premio Mariano González Tejada pretende apoyar el crecimiento de los proyectos para alcanzar ese común, lo que en la Economía Social y Solidaria (ESS) debe traducirse en lograr la deseada escalabilidad de los proyectos para ser capaces de llevar nuestros valores y principios a más sectores, a más territorios, a más personas.

Proyectos que cuidan y que nos cuiden. Que generen infraestructuras que sirvan para el presente pero también, y sobre todo, para ganar el futuro. Para hacer que la democracia económica y todo lo que debe acompañarla tengan palancas poderosas desde las que transformar nuestra sociedad hacia un mundo nuevo y diferente.

El premio Mariano González Tejada no acaba aquí. El año que viene habrá una nueva edición con más proyectos y más ideas puestas al servicio de una economía solidaria y colaborativa. Una muestra más de que Mariano nos acompaña, y sus ideas, su alegría y su trabajo siguen siendo motor de cambio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.