Masculinidades
¿Qué enseña Barbie sobre la masculinidad (y por qué está genial pero no es suficiente)?

La película presenta de manera muy clara, creo que sin quererlo, dos caminos por los que muchos hombres se radicalizan contra las mujeres y el feminismo
Ken Barbie
Ryan Gosling interpreta al muñeco Ken en una escena musical de la película.

Pasados unos días, relajándose el revuelo que supuso la película de Barbie, en redes seguimos viendo cientos de memes y todo internet parece estar teñido de rosa chicle. La película supuso una sorpresa importante. La poca información que teníamos de la película hizo que una fuerte historia feminista pillase por sorpresa a muchísima gente que iba a ver una peli de una muñeca. Movimiento maestro donde ideas y planteamientos feministas consiguen llegar muy lejos en un contexto de cansancio y desafección activista.

Yo, como muches, vi la película hace ya una semana. Y si bien la emoción continúa, poco a poco las ideas se asientan y podemos ir reflexionando más en profundidad, viendo aristas más complejas. Y no sólo yo.

Esta semana empiezan a ganar peso discursos que rompen el hechizo para ver que en la película de Mattel descansan sobre todo formas de un feminismo liberal, blanco y de clase aspiracional. Sinceramente, en la película, las críticas más certeras y duras contra el patriarcado creo que las realiza la hija de Gloria, Sasha, en el colegio. Pero es presentada como una joven radical, antipática, excesivamente dura con la pobre Barbie. La historia de la joven Sasha es la historia de reconexión con la cultura rosa y entender que Barbie no es tan mala, descafeinando gran parte de la crítica

Otras críticas son más formales y plantean la película como una simple representación feminista del mismo esquema de la película The Matrix (incluido un “despertar” gracias a un Morfeo-Barbie Rarita, unos agentes de Mattel y una alegoría a la búsqueda de la libertad en un sistema alienante). Todo eso es interesante, pero me interesaría centrarme en un elemento que ha llamado mucho la atención, pero creo que de manera superficial.

La reflexión sobre Ken

La subhistoria de Ken ha sido toda una sorpresa. Si nos pilló desprevenidos el contenido feminista de Barbie, que tuviese tanto peso en el arco la cuestión de la masculinidad fue ya el remate. Pero en esto las críticas han sido mucho más diversas. Tenemos por un lado al grupo de hombres cabreados con la película, por ser woke, por formar parte del negocio del feminismo y por “ridiculizar a los hombres” (mirad, por favor, el genial video de David Pareja haciendo una genial recopilación sobre el tema).

Evidentemente, la Manosfera se ha llevado las manos a la cabeza por la película. La han llamado “estercolero en llamas”, “Festival de propaganda woke”, “alienante”, etc. En este genial artículo de Abbie Zimet podemos ver mejor esta perspectiva. Para ellos, la película “castra” a Ken y presenta así a todos los hombres como blandos y pusilánimes, movidos por la complacencia, simples y tontos. La Manosfera se indigna al ver representados a los hombres como idiotas a los que se les puede engañar fácilmente como a chiquillos ya que sólo piensan en agradar, en beber cerveza y en caballos.

Por otro lado, tenemos la postura contraria. Entendemos que Barbie cogió teorizaciones de la línea de bell hooks y plantea que los hombres también podemos aprender y mejorar con el feminismo, ya que somos perjudicados de muchas formas por un patriarcado capitalista que precariza nuestras vidas, nos aisla, nos vuelve violentos, competitivos, desconectado de lo emocional, con pocas amistades, centrados obsesivamente en el éxito económico mientras perdemos en salud (mental, física y social). Barbie demuestra que Ken también es fruto de un sistema de género que lo ha vuelto dependiente, carente de una personalidad propia, sin propósito y vuelca todo el malestar que eso genera en un orden simbólico basado en los músculos, los coches y el culto a la Mojo Dojo Casa House.

La gran enseñanza que busca hacer Barbie a los hombres es el relacional. Cuidado con ser hiperdependientes y no saber cultivarse más allá que de la mirada ajena

Ahora bien, evidentemente comulgo con la segunda línea. Creo que las reflexiones que la película presenta en relación con la masculinidad son muy interesantes. Pero considero que habría que darle una vuelta. La gran enseñanza que busca hacer Barbie a los hombres es el relacional. Cuidado con ser hiperdependientes y no saber cultivarse más allá que de la mirada ajena. Ken está definido estructuralmente por el ojo de Barbie. Ya lo dice la narradora: “Ken solo tiene un buen día si Barbie lo mira”. Todos los deseos de Ken se construyen en espejo a los deseos de su pareja. Su objetivo en la vida es complacer a su “novia”, desearla y querer que le mire. Eso genera un vacío vital importante y un malestar enorme cuando su objeto de deseo le rechaza.

La radicalización masculinista en la película

La película presenta de manera muy clara, creo que sin quererlo, dos caminos por los que muchos hombres se radicalizan contra las mujeres y el feminismo. Una en la trama, otra al final de la película… Varias investigaciones hablan de cómo el sentimiento de ultraje que muchos hombres sienten con el feminismo se debe a ver cómo los hombres son dejados atrás por un mundo que no les escucha. Eso les lleva a abrazar una cultura patriarcal que vuelve a establecer un orden masculino, potencia y valora positivamente los valores y códigos tradicionales de la masculinidad (la fuerza, la lealtad, el trabajo duro). Esto los lleva a defender los derechos de los hombres, a preguntarse por qué nadie habla de los hombres suicidados, del servicio militar obligatorio, de las víctimas masculinas de la violencia doméstica o de cómo los hombres somos los que más morimos en la violencia urbana. El Ken perdido y dolido se encuentra con una cultura que le pone en el centro y, lógicamente, se ve seducida por ella…

El otro camino de radicalización, sin embargo, es un poco distinto (Spoiler alert). Al final de la película, Barbie rechaza a Ken y le plantea un ejercicio que puede hacer para superarlo: encontrarse a sí mismo, dejar de depender de Barbie para su definición personal. “I’m KENough” (Algo así como “Soy sufiKENte”) es el resumen. Ken debe descubrirse a sí mismo ya que toda su vida ha estado dependiendo de la mirada ajena. Esto, que parece un poco ABC de psicología positiva, podría esconder algo no tan amable.

Existe una corriente dentro de la Manosfera que aboga por negarse a tener mujeres en su vida. Han reconocido que las mujeres sólo quieren a los hombres por su dinero, su estabilidad económica (por la casa) y por el estatus, pero sólo es cuestión de tiempo que te engañen con el limpiador de la piscina (real, dicen esto de verdad) o su entrenador personal. Así que la solución que proponen es la de no relacionarse con ellas. Apelan a la manipulación que realizan las mujeres con los hombres es enorme: nos vuelven dependientes y frágiles. Sorprendentemente, cogen varias críticas históricamente feministas y las aplican a su caso: los hombres son objetualizados a través de su dinero, son dominados por la ideología del amor para desviarlos de sus proyectos y volver más precaria su vida. Esta línea de pensamiento masculinista se autodenomina MGTOW (Men Going Their Own Way, ‘Hombres que siguen su propio camino’).

La crítica que presenta la película y la salida que le da a Ken (descúbrete, deja de depender, céntrate en tu vida) es perfectamente compatible con una ideología MGTOW

La cosa es que la crítica que presenta la película y la salida que le da a Ken (descúbrete, deja de depender, céntrate en tu vida) es perfectamente compatible con una ideología MGTOW. De hecho, ya hay algunos influencers misóginos que lo han visto y lo reivindican (aquí, por ejemplo). Y ahí creo que me parece que la película se queda corta.

Conclusiones: menos Kens deconstruidos y más revolución

Creo que la conceptualización de la masculinidad de la película de Barbie es muy limitada. Presenta una salida masculina totalmente individualista (potencialmente capitalista si a Ken le da por dejar de centrarse en Barbie para montar su negocio). Quitado el problema de Ken queriendo el poder, ¿dónde quedan las estructuras de dominación patriarcal que no dependen del hombre sino que también afectan al hombre?

Me hubiera gustado si se hubieran incluido consecuencias negativas de la vinculación de Ken con la masculinidad hegemónica

Me hubiera gustado si se hubieran incluido consecuencias negativas de la vinculación de Ken con la masculinidad hegemónica: mayor incidencia a la violencia, problemas de salud mental, alcoholismo. Los hombres dentro de la caja de la masculinidad, según la investigación de la FAD, reportan más problemas mentales. En la encuesta de la American Perspectives del 2021, un 15% de los hombres reconocían no tener amigos cercanos, el 28% de los hombres menores de 30 años decían no tener conexiones cercanas, por lo que no habían tenido ni una sola conversación importante en los últimos seis meses (referencia aquí).

La carga que supone la masculinidad para los hombres no se acaba “centrándote en uno mismo”, que me huele a buscar “la mejor versión de mí”, un mantra del coaching de autoayuda de corte neoliberal que no ayuda sino que empeora (al individualizar el malestar y la solución). Eché en falta una perspectiva más realista para la huida de los estereotipos en los jóvenes. Creo que seguir alimentando la mirada individualista de la deconstrucción es un fallo, y así seguiremos reduciendo el camino del hombre como un simple rollete a lo Coelho de mejorar uno y ser mejor. Y joder, nunca ha ido de eso.

Análisis
Cine Barbie es woke y a la derecha le estalla la cabeza
La recepción de Barbie en Estados Unidos ha estado a la altura de su tiempo. Lágrimas de macho, denuncia de lo woke y quema de muñecas por parte de señores que se toman a sí mismos muy en serio.
Archivado en: Cine Masculinidades
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.