Majadahonda
El Ayuntamiento de Majadahonda excluye al Punto Violeta de una reunión sobre agresiones sexuales

Punto Violeta, Coordinadora Feminista de Majadahonda y el Colectivo MuMa pidieron por escrito participar en una reunión monográfica sobre agresiones sexuales durante las fiestas, pero les fue denegada. Las representantes de PSOE, IU y Somos decidieron no participar como gesto de apoyo.

Punto Violeta Majadahonda
Una mujer reparte información del Punto Violeta, en una imagen difundida por @pvmajadahonda.

Colectivos feministas de Majadahonda han expresado su “malestar” por haber sido excluidos de la reunión del Consejo de la Mujer que se celebró el lunes 5 de noviembre con carácter extraordinario y que tenía como único asunto en el orden del día la “explicación de lo sucedido durante las Fiestas Patronales, y de las actuaciones llevadas a cabo, antes y después de lo acontecido”.

Entre las tres organizaciones firmantes se encuentra Punto Violeta de Majadahonda, una iniciativa para ofrecer información sobre agresiones sexuales durante las pasadas fiestas, celebradas en septiembre, así como acompañamiento a las posibles víctimas en caso de que los soliciten. En concreto, voluntarias de este Punto Violeta tuvieron que hacer frente a al menos un posible caso de agresión, un caso en el que el Punto Violeta denunció que la Guardia Civil había actuado de forma negligente. También firman el comunicado la Coordinadora Feminista de Majadahonda y el Colectivo MuMa.

Las organizaciones que firman el manifiesto pidieron formalmente participar en el encuentro después de ser informados por el Ayuntamiento de que se iba a celebrar esta reunión monográfica del Consejo. Sin embargo, la petición fue denegada. “Nos dicen que no podemos participar porque no estamos inscritas como asociación”, dice una integrante de la coordinadora feminista de Majadahonda. Sin embargo, argumenta, el propio reglamento al que alude el Ayuntamiento para negarles la participación sí contempla que puedan asistir a las reuniones del Consejo personas expertas y asociaciones. “No lo entendemos, nosotras tenemos mucho que decir sobre lo que ocurrió durante estas fiestas”, lamenta.

En el comunicado explican que “la participación es mucho más que estar inscritas en un registro de asociaciones”, y argumentan que estos colectivos han contribuido a dar vida a este municipio realizando con su trabajo. Así, por ejemplo, los colectivos excluidos de esta reunión están organizando varias acciones con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Las firmantes recuerdan además que el Pleno respaldó en junio una declaración institucional de apoyo a las víctimas de agresiones sexuales, sin que esto se haya traducido luego en iniciativas concretas contra la violencia sexual.

Ante el impedimento de participación a estos colectivos feministas, las representantes de PSOE, IU y Somos Majadahonda que forman parte de este Consejo decidieron no participar. IU ha explicado que actuaron así para mostrar su rechazo a la actitud del PP y para mostrar su solidaridad con las activistas. IU ha recordado además que el Ayuntamiento se comprometió a elaborar un protocolo contra las agresiones sexistas, proyecto que sigue en aire un año después.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Más noticias
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.