Majadahonda
El Ayuntamiento de Majadahonda excluye al Punto Violeta de una reunión sobre agresiones sexuales
Punto Violeta, Coordinadora Feminista de Majadahonda y el Colectivo MuMa pidieron por escrito participar en una reunión monográfica sobre agresiones sexuales durante las fiestas, pero les fue denegada. Las representantes de PSOE, IU y Somos decidieron no participar como gesto de apoyo.

Colectivos feministas de Majadahonda han expresado su “malestar” por haber sido excluidos de la reunión del Consejo de la Mujer que se celebró el lunes 5 de noviembre con carácter extraordinario y que tenía como único asunto en el orden del día la “explicación de lo sucedido durante las Fiestas Patronales, y de las actuaciones llevadas a cabo, antes y después de lo acontecido”.
Entre las tres organizaciones firmantes se encuentra Punto Violeta de Majadahonda, una iniciativa para ofrecer información sobre agresiones sexuales durante las pasadas fiestas, celebradas en septiembre, así como acompañamiento a las posibles víctimas en caso de que los soliciten. En concreto, voluntarias de este Punto Violeta tuvieron que hacer frente a al menos un posible caso de agresión, un caso en el que el Punto Violeta denunció que la Guardia Civil había actuado de forma negligente. También firman el comunicado la Coordinadora Feminista de Majadahonda y el Colectivo MuMa.
Desde los diferentes colectivos feministas de Majadahonda queremos denunciar que el @PPMajadahonda@aytomajadahond1 nos ha impedido la entrada y participación en el Consejo municipal de la Mujer celebrado hoy, donde se iba a tratar los abusos sucedidos durante estas fiestas pic.twitter.com/ZO0QGbkfzC
— Punto Violeta Majadahonda (@pvmajadahonda) 5 de noviembre de 2018
Las organizaciones que firman el manifiesto pidieron formalmente participar en el encuentro después de ser informados por el Ayuntamiento de que se iba a celebrar esta reunión monográfica del Consejo. Sin embargo, la petición fue denegada. “Nos dicen que no podemos participar porque no estamos inscritas como asociación”, dice una integrante de la coordinadora feminista de Majadahonda. Sin embargo, argumenta, el propio reglamento al que alude el Ayuntamiento para negarles la participación sí contempla que puedan asistir a las reuniones del Consejo personas expertas y asociaciones. “No lo entendemos, nosotras tenemos mucho que decir sobre lo que ocurrió durante estas fiestas”, lamenta.
En el comunicado explican que “la participación es mucho más que estar inscritas en un registro de asociaciones”, y argumentan que estos colectivos han contribuido a dar vida a este municipio realizando con su trabajo. Así, por ejemplo, los colectivos excluidos de esta reunión están organizando varias acciones con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Las firmantes recuerdan además que el Pleno respaldó en junio una declaración institucional de apoyo a las víctimas de agresiones sexuales, sin que esto se haya traducido luego en iniciativas concretas contra la violencia sexual.
Ante el impedimento de participación a estos colectivos feministas, las representantes de PSOE, IU y Somos Majadahonda que forman parte de este Consejo decidieron no participar. IU ha explicado que actuaron así para mostrar su rechazo a la actitud del PP y para mostrar su solidaridad con las activistas. IU ha recordado además que el Ayuntamiento se comprometió a elaborar un protocolo contra las agresiones sexistas, proyecto que sigue en aire un año después.
Autodefensa feminista
Autodefensa feminista: aprender a romper rodillas y a amarnos por encima de todo
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!