Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha

Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.
Pancarta de celebración de la victoria del bloque de C/Inmaculada, 13, Casarrubuelos, en el sur de la Comunidad de Madrid, contra la Sareb.
Piquete por la huelga de alquileres del Sindicato de Inquilinas de Madrid.
29 may 2025 09:22

Tras años de reclamos, protestas y reuniones, 16 hogares firmarán contratos de alquiler con el banco malo, que había tomado posesión del bloque en 2018 y hasta ahora se negaba a dar una solución a estas familias. El edificio está situado en Casarrubuelos, un pequeño municipio en el sur de la Comunidad de Madrid.. 

Esta victoria es fruto de años de lucha de la asamblea del bloque, junto con el nodo de la Zona Sur del Sindicato de Inquilinas de Madrid, organización a la que pertenecen los hogares, y del Plan Sareb, un colectivo que agrupa a más de 300 familias afectadas por las malas prácticas de la entidad nacionalizada en 2022.

Unas malas prácticas que convirtieron el bloque desde el momento de la adquisición en el “escenario de una amenaza de desahucio injusta y prolongada”. Aunque Sareb es una entidad de titularidad pública, dicen desde el Sindicato de Inquilinas, “ha actuado como un fondo buitre, intentando desalojar a familias”. Unas viviendas que deberían estar al servicio de la población, denuncian, son gestionadas por fondos de inversión con un largo historial de conflictos y denuncias por acoso inmobiliario: Blackstone, Servihabitat y KKR. 

“El Gobierno tiene la responsabilidad de convertir todos esos bloques en un verdadero parque de vivienda pública, expulsando a los fondos privados de su gestión y garantizando el derecho a la vivienda”, dicen desde el Sindicato de Inquilinos.

Vecinos del bloque de C/Inmaculada, 13, Casarrubuelos, en el sur de la Comunidad de Madrid, consiguieron doblar el brazo a la Sareb después de años de lucha.
Vecinos del bloque de C/Inmaculada, 13, Casarrubuelos, en el sur de la Comunidad de Madrid, consiguieron doblar el brazo a la Sareb después de años de lucha.

Catalunya: Inquilinas en huelga pasan a la ofensiva

En Catalunya, los 62 hogares en huelga de alquileres contra La Caixa, organizados en el Sindicat de Llogateres, han decidido pasar a la ofensiva y demandar a la entidad bancaria para reclamar 231.000 euros “cobrados ilegalmente”, según denuncian. La demanda colectiva ha sido admitida en el juzgado de primera instancia nº 36 este 29 de mayo. Los inquilinos de bloques de vivienda de protección oficial de Sitges, Banyoles y Sentmen llevan reteniendo el pago del alquiler desde abril en un depósito, como una herramienta de presión a la entidad gestora privada para forzarla a negociar. En “la huelga de alquileres más contundente que se ha organizado en Catalunya contra un único propietario”, según el Sindicat, las 62 familias llevan retenidos un total de 60.165 euros. 

Los hogares en huelga pretenden con esta acción detener el proceso de privatización de las viviendas protegidas y defienden que pasen a la empresa pública de vivienda catalana (Incasòl) para que sean públicas y protegidas para siempre. Exigen además el fin de las cláusulas abusivas, incluida la que repercute el IBI a los inquilinos, acabar con los desahucios y procedimientos judiciales y que se proceda a realizar el mantenimiento necesario en los bloques. Una decena de ayuntamientos pide que el Incasòl compre los pisos en apoyo a las familias huelguistas, entre ellos, los tres consistorios donde se ubican los bloques afectados, así como Mataró, Mollet del Vallès, Sant Feliu de Llobregat, Vilanova i la Geltrú, Olot y L’Hospitalet de Llobregat. Los huelguistas y el Sindicat esperan que Ayuntamiento de Barcelona también apoye en breve las reivindicaciones de estas familias.

Derecho a la vivienda
KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Derecho a la vivienda
Una demanda colectiva contra CaixaBank intenta anular 16 cláusulas abusivas en contratos de alquiler
El Sindicat de Llogaters lleva a la justicia a esta entidad financiera, a la que acusa de abusos sistemáticos en pisos de protección oficial levantados con subvenciones públicas por la Obra Social de la Caixa.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.
Más noticias
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...