Machismo
Neomachismos progresistas

Entre el 8M y la campaña electoral los derechos de las mujeres están en el centro de la discusión. Un reportaje aparecido en el suplemento Yo Dona del diario El Mundo, en el que se entrevistaba a numerosos hombres del ámbito empresarial, político o cultural, da una idea de lo que muchos entienden por igualdad, y lo lejos que esta concepción está del feminismo. 

Pablo Casado Captura
Captura de pantalla de la campaña #Yomesumo, del semanal Yo Dona.
11 abr 2019 06:30
Los feminismos son ya un eje indispensable del debate político global. Sin obviar las luces y las sombras en las intenciones de los poderes mediáticos, es de justicia reconocer que hay un profundo trabajo político, social y teórico que lo ha hecho posible. El legado histórico feminista es de tal riqueza, que si hoy hay un movimiento social capaz de frenar la reacción neoconservadora, por su complejidad analítica y potencia pública, ese es el feminismo. Tanto es así que líderes políticos, empresas energéticas, intelectuales, escritores o altos ejecutivos, se van posicionado al respecto en los medios, ya sea para declararse igualitarios, ya sea para cuestionar por ejemplo el derecho al aborto. O, por muy paradójico que resulte, para ambas cosas a la vez, como veremos en el caso del Pablo Casado. Como tantas veces hemos comentado con algunos hombres amigos que llevan tiempo en esto de la igualdad, el neomachismo actual se caracteriza por disfrazarse constantemente de igualitarismo.Como feminista, defiendo la urgencia de que los hombres  —aquellos que vienen asumiendo con honestidad procesos de deconstrucción de la masculinidad hegemónica— sean parte de un diálogo político y metodológico serio con los feminismos. No cabría explicar ahora todas las razones por las que pienso así, sólo me gustaría recordar que —como dice mi gran amigo José Angel Lozoya—, “las violencias machistas son un problema de los hombres que padecen las mujeres”. Cuando menos, hemos de reconocer que necesitamos aliados suficientemente formados para la prevención e intervención con hombres, sobre todo si tenemos en cuenta la tendencia punitivista en estos temas.
Asistimos a una campaña electoral donde los derechos y demandas de las mujeres son una peligrosa diana política. La emergencia de Vox no nos debería hacer pensar que este partido en concreto es el problema
Aunque las cuestiones de género siempre fueron implícitamente centrales para cualquier proyecto político, asistimos a una campaña electoral donde los derechos y demandas de las mujeres son una peligrosa diana política. Sin duda, la llegada de Vox al parlamento andaluz ha puesto más leña al fuego; pero eso no nos debería hacer pensar que este partido en concreto es el problema. Pensar esto, obviando el contexto político más general, es una trampa en la que tanto las feministas como hombres que están por la igualdad podemos caer.

El día 3 de marzo, hace apenas unas semanas y de cara al 8M, la revista Yo Dona. La revista para la Mujer, suplemento semanal del periódico El Mundo —dirigido 25 años por Pedro J. Ramírez y que tuvo entre sus columnistas más destacados a Jiménez Losantos, Arcadi Espada o Fernando Sánchez-Dragó—; lanzaba un artículo titulado “En la lucha por la igualdad los hombres son imprescindibles”. El artículo abría la campaña #yomesumo e iba acompañado de diversos vídeos con declaraciones de los treinta participantes. Políticos, artistas, toreros, cineastas, meteorólogos, chefs, deportistas, músicos… entre ellos los presidentes de Iberdrola, de la patronal CEOE, de Repsol, de Ciudadanos y del Partido Popular, y el Coordinador Federal de IU, Alberto Garzón. En el texto, aparecen estas afirmaciones de los hermanos Ketama: “Debemos ser todos iguales y respetarnos como personas que somos” o: “Es lo natural. Yo tengo hija y mujer, y quiero lo mejor para ellas. Y lo mejor para ellas es que exista la igualdad”. Por su parte, Eduardo Petrossi, Consejero delegado del Grupo Mahou-San Miguel, aporta: “La lucha no es una cuestión de género y la suma de todos es la única manera de construir un mundo en el que la igualdad sea una realidad y no un tema de debate”.Cuántas veces habremos oído las feministas en asambleas, conversaciones de bares o espacios políticos eso de que la igualdad no es asunto de ser hombres o mujeres, sino que lo importante es que todos (con o) somos personas y que merecemos tratarnos como tales. Normalmente, a poco que tengamos la paciencia de entender hacia dónde va nuestro interlocutor, descubrimos que este tipo de argumentos suele ser la antesala directa a discursos neomachistas de libro: “yo no estoy en contra de la igualdad, pero… ”.José Luis Ábalos, Ministro de Fomento, se suma a “romper el techo de cristal para que cada vez más mujeres ocupen puestos directivos en las empresas del Grupo Fomento [compañías públicas de infraestructuras]”. El presidente del Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán considera que “las mujeres aportan gran valor a las empresas y a la sociedad en general, y nuestra obligación es seguir trabajando juntos para que puedan llegar hasta donde quieran”. De nuevo Eduardo Petrossi afirma: “He comprobado que trabajar en entornos abiertos, diversos e igualitarios no es solo justo, sino también positivo para el negocio”. Pareciera que las mujeres son en sí un valor añadido para el mundo empresarial, nada más.Por su parte, el Secretario General de CCOO, Unai Sordo, considera “que las mujeres tengan los mismos derechos es una lucha justa, no solo como algo que aparece en las leyes, sino como una práctica real”, aunque la organización que lidera hiciera oídos sordos a la demanda del movimiento feminista de realizar huelga 24 horas en las dos últimas anteriores convocatorias del 8M. “La huelga es una cosa muy seria como para andar jugando con ella”, según declaró Ignacio Fernández Toxo, Secretario General de la Confederación Sindical de CCOO, hace apenas un par de meses.En cualquier caso, que en todas estas declaraciones no haya rastro de ideas tan básicas del feminismo como la “feminización de la pobreza energética” o como el “suelo pegajoso” —que mantiene a cientos de miles de mujeres empobrecidas en los sectores laborales más precarios y feminizados—, es muy ilustrador de qué entienden por igualdad los ideólogos y participantes de esta campaña. Romper el “techo de cristal”, aún cuando pueda tener un valor simbólico, es un problema individualizado, de mujeres concretas y con poder. El suelo pegajoso y la pobreza energética son cuestiones que atañen directamente a mayorías sociales de mujeres y a sus hijos e hijas, son problemas sociales de primer magnitud que para estos hombres que se dicen igualitarios pareciera que nada tienen que ver con la igualdad.
Romper el “techo de cristal” es un problema individualizado, de mujeres concretas y con poder. El suelo pegajoso y la pobreza energética son cuestiones que atañen directamente a mayorías sociales de mujeres
“Tenemos que implicarnos por tres motivos: porque es imprescindible, no tiene ningún sentido que no hagamos las cosas contando con el 100% de la población; porque es de sentido común, sin esa condición no podemos estar entre las sociedades más justas y prósperas del planeta, y porque es de justicia social”, dice Josep Piqué, Presidente de ITP Aero, y consejero de Aena, Seat y Abengoa, Ministro de Industria y Exteriores entre 1996 y 2003. De Justicia Social sería, Sr. Piqué, que las puertas giratorias no fuesen una forma de corrupción legalizada que no sólo ha servido para que políticos y políticas se enriquezcan individualmente. Sobre todo, ha sido el dispositivo que ha permitido el trasvase masivo de riqueza pública a manos privadas. Piqué recibió una indemnización de dos millones de euros al dejar OHL y les invito a revisar en internet los salarios de nuestro hombre igualitario en su periplo postministerial, es indecente. Evidentemente, el aumento de las desigualdades entre rentas y su relación con la “feminización de la pobreza”, tampoco formaría parte de esta igualdad de la que todos hablan.Pablo Casado, Presidente del PP, explica: “Cuando veo a mi hija de seis años, quiero que pueda vivir en un país en el que ser mujer no suponga un hándicap, tampoco un plus, que tenga las mismas oportunidades, las mismas posibilidades de crear una familia... El cambio respecto a la generación de nuestros padres se tiene que agrandar en las generaciones venideras, y creo que lo estamos consiguiendo”.Albert Rivera, Presidente de Ciudadanos, también tiene descendencia femenina: “Muchos tenemos la suerte de tener hijas y debemos pensar en ellas, que nadie les ponga la mano encima, que sean libres, que vuelen, que hagan lo que quieran y sueñen. Por todo ello, los hombres debemos implicarnos en la lucha por el feminismo y la igualdad". Ambos están tan preocupados por la cuestión que no sólo han pactado con Vox en Andalucía, sino que son conocidos por sus declaraciones en contra de la ley de violencia de género o en contra del derecho al aborto. Nos queda claro que juntos pueden agrandar el cambio, en mucho, respecto a las generación de nuestros padres y madres, mientras juegan a ser centro al lado de Vox.En una de las fotos del artículo aparece el presidente de Repsol sentado y de corbata, junto a dos campeones del mundo de moto GP de pie, cuyas camisetas llevan publicidad de Honda, Repsol, Red Bull o HRC. El presidente de Repsol, Antonio Brufau, afirma: “El verdadero gran cambio en nuestra sociedad llegará cuando pongamos en valor, entre todos, el papel de la mujer y su talento”. Rousseau, el mismo filósofo político que fundamentó la familia patriarcal, hablaba de la “excelencia moral de las mujeres” que las hacía ser las guardianas de los valores morales de la República; eso sí, en la casa y sin derechos de ciudadanía. Por los campeonatos de moto GP , en los podiums de los vencedores y en los circuitos, ya sabemos qué considera esta gente cómo enorme talento de las mujeres. El neoextractivismo y las innumerables denuncias recibidas por Repsol-YPF por violación sistemática de los derechos humanos de los pueblos originarios, donde incontables mujeres están siendo asesinadas por defender este agotado planeta nuestro, tampoco es un tema con el que estos hombres igualitarios se sientan interpelados. El texto se cierra con las declaraciones de Alberto Garzón, Coordinador Federal de IU: “Vivimos en un país con una estructura cultural que es el patriarcado, con una opresión invisible del hombre sobre la mujer, que se da en gestos y actitudes cotidianas. Eso debe combatirse, primero asumiendo y reconociendo que sucede, después revirtiéndolo. Son actitudes culturales que los hombres tenemos que corregir”. Dudo que Garzón hubiese compartido sesión de fotos, campaña y texto con alguno de los hombres citados en temas como los desahucios, el salario mínimo interprofesional o el cambio climático, pero parece que la igualdad sirve para todo y para todos, y no le ha supuesto conflicto político alguno participar de semejante campaña. Quizás esto es parte de las opresiones invisibles de las que él mismo habla, y que aún podría revertir y corregir.Resulta evidente el interés por disputar el significado de la igualdad por parte de los sectores neoliberales y neoconservadores, y cómo están moviendo a muchos de sus “hombres de éxito” a la primera línea de esta batalla mediática. Los discursos y prácticas que sustentan hoy por hoy el 8M, a pesar de todos sus debates pendientes, conocen bien las trampas liberales que hablan de igualdad de derechos entre hombres y mujeres en un contexto que aumenta descarnadamente la precariedad, el racismo, las violencias machistas y la desechabilidad de seres humanos dentro y fuera de Europa. Y saben también que esto se hace a costa de los cuerpos de las mujeres y LGTBIQ. Son y serán ellas, especialmente las más despojadas de derechos, las mujeres racializadas, migrantes, trans, trabajadoras sexuales y activistas por la diversidad, las primeras en tener que defenderse de las polítícas racistas y securitarias que se están recrudeciendo. También son y serán ellas, quienes carguen con la rehogarización de los cuidados que supone la privatización de lo público.Precisamente, muchas feministas consideramos que de esto van hoy los feminismos, de analizar lo político con las brújulas de los y las que más sufren un sistema deshumanizante y legitimado ahora por hombres expertos con pajaritas de colores, dueños de medios de comunicación y una cultura político-empresarial depredadora. Y por eso mismo, estos “neomachismos progresistas” deben ser uno de los ejes fundamentales del análisis político feminista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
Angeles
13/4/2019 1:33

Se menciona personajes de la derecha, pero en el titulo se alude a 'progresistas', ¿por qué? La denuncia pierde fuerza con esta distorsión ¿obedece a un afán por estigmatizar al progresismo?

0
0
Madre profesional universitaria y soltera de 65 años
12/4/2019 14:58

Me parece que odias al género masculino.. No sé si te han hecho tanto y si es asi te compadezco.

1
8
#32892
11/4/2019 23:39

Buen análisis

6
1
#32890
11/4/2019 22:32

El monotema

1
10
#32883
11/4/2019 20:16

Otro artículo feminazi, qué hartura

2
17
Sally
11/4/2019 12:01

Muy buen articulo y analisis!!!

12
1
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.