Pensiones
La voz de los pensionistas en las calles: con lo robao estaba arreglao

El coste de los delitos de corrupción en España se cifra en 90.000 millones al año, a 500 euros por ciudadano.

Una de las pancartas del pasado sábado en la Plaza Mayor de Salamnca
Una de las pancartas del pasado sábado en la Plaza Mayor de Salamanca

www.diariodelaire.com

20 mar 2018 09:56

El señor Aznar piensa y dice que para preservar las pensiones públicas hay que jubilarse a los setenta años. Así se expresa quien fue presidente de esta nación durante dos legislaturas, dos, gracias a la decadencia del partido que hasta su llegada había gobernado España entre 1982 y 1996.

Entre lo que piensa quien fue presidente de honor del Partido Popular y sus sucesores en el mismo y en el Gobierno del país apenas hay diferencias, como no sea la apuntada por Cayo Lara, esto es, que Aznar el de las Azores percibe una pensión vitalicia de casi 80.000 euros desde hace trece años. Don José María representa el entendimiento de una nación en la que, como decía el otro día una pancarta exhibida en la manifestación de Salamanca, hay pocos que cobran mucho y muchos que cobran poco. Es lo que se está defendiendo desde el Partido Popular, al que votaba hasta ahora un porcentaje importante de jubilados.

Con las pensiones ya empobrecidas, a este individuo lo que se le ocurre decir es que la solución estriba en jubilarse a los setenta años, siguiendo los principios aireados por las cabezas más visibles del neoliberalismo explotador. Dado que vivimos más, debemos trabajar más para que señores como el mentado y cuantos se han convertido en casta privilegiada gracias a la política perciban pensiones vitalicias como la suya.

Si además se tiene en cuenta la corrupción política que desde hace lustros constituye una de las lacras más bochornosas del país, el cartel de la manifestación de los pensionistas en Salamanca que fotografió Victorino el pasado sábado resulta indispensable como ilustración de lo más pertinente a estos datos: La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cifra en 90.000 millones de euros al año el coste de esos delitos en España.

Más de la mitad, 47.500 millones de euros, el 4,5% del PIB, corresponde a sobrecostes administrativos por las deficiencias en el control de las contrataciones públicas. Los otros 40.000 millones son absorbidos, directa o indirectamente, por las muchas formas de corrupción existentes. Esto viene a ser unos 500 euros por ciudadano al año, de ahí que Jesús Lizcano, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid, sostenga que la corrupción es un impuesto implícito al ciudadano, una pérdida, un gravamen imprevisto que no se factura y no se presupuesta.

Este brutal despilfarro de los fondos públicos ha contribuido de un modo determinante a minar desde hace años el estado de bienestar, con sus consiguientes y ostensibles recortes y restricciones en los servicios públicos, en la caja de las pensiones y en el poder adquisitivo de los jubilados, a lo que se les está dando un trato de limosna en sus derechos.

Si los pensionistas salen multitudinariamente a la calle, y seguirán saliendo, lo hacen porque, a diferencia del portavoz Hernando que los desprecia, ellos pertenecen a aquellas generaciones que hicieron posible los derechos que hoy se les quiere restringir o robar. Estamos en eso, portavoz Hernando, y quienes como usted son capaces de decir a esa gente que su lucha no sirve para nada están en el mismo bando de quienes, en el pasado, hicieron lo posible porque así fuera. Pero no fue.

Archivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#11477
21/3/2018 13:00

Bilbao modelo a imitar, los lunes en Sol.

4
0
#11469
21/3/2018 12:16

Y por qué no se hace lo que en Bilbao todos los lunes en el resto de ciudades? Por qué lo hace Bilbao?

3
0
#11441
21/3/2018 9:13

Las verdades así de claras y bien y en breve .

3
0
#11388
20/3/2018 19:53

Y si los dejamos roban más porque así está montada la cosa.

4
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.